Qué nos dice… DIDIRRI

Didirri (Foto: Idoia Recuenco)

Meses atrás vino a hacer un par de actuaciones en el Primavera Pro, y nos llamó la atención su nombre, seguramente cacofónico para el público hispanoparlante. Y no es un nombre artístico, sino real, y proviene de una palabra de origen aborigen, ‘Dadirri’, que significa algo así como el “concepto de la escucha interior profunda y la conciencia tranquila”. Didirri Peters es un joven de 23 años de Warrnambool, ciudad del sur de Australia en la que estuve hace 13 años para avistar ballenas (y no conseguí ver ni una). Sea como sea, un dato absolutamente transcendente en este artículo, y que seguro que os habrá generado un gran interés. Instalado en Melbourne, y con tan sólo un EP de 6 canciones publicado (‘Measurements‘), Didirri hace sold out en su país, y los más atrevidos incluso le comparan con un genio como Jeff Buckley. Poco amigo de comparaciones, nos reunimos con él unas horas antes de su concierto en la fiesta de presentación del festival Vida 2019 en l’Antiga Fàbrica Damm de Barcelona. Tranquilo, afable y de bonita mirada de ojos azul claro, Didirri nos explica su historia pasada, sus sensaciones presentes y sus expectativas de futuro.

Didirri (Foto: Idoia Recuenco)

INDIE LOVERS: Bienvenido, y gracias por atendernos. Primero de todo, ¿cuáles son tus sensaciones en esta minigira por España?

DIDIRRI: Me gusta mucho este país. Hemos venido en carretera esta mañana desde Madrid, y he visto el paisaje más bonito que te puedas encontrar. Esas mesetas y altiplanos son increíbles. El público en Madrid escuchó el concierto con mucha calma y concentración. Hubo mucho calor, fue bonito.  

INDIE LOVERS: Ya estuviste antes en Barcelona en una doble actuación en el Primavera Pro. ¿Cómo fue?

DIDIRRI: Toqué en el recinto principal del festival y en el Primavera Pro. Vi tocar a Nick Cave ante unas 35.000 personas y “es bonito” (ndr: lo dice en castellano). Fue imponente, me impresionó. Tiene gracia que tuviera que estar en la otra punta del mundo para ver triunfar a otro australiano. Soy un converso real. Es un artista único, súper inspirador. También vi a Björk, fue sensacional. Es abrasadora. Eeehh… “¿Fuego?” (ndr: lo dice en castellano también). No lo sé…

INDIE LOVERS: Sí! Buen castellano!

DIDIRRI: Gracias! El Primavera Pro fue una locura. Toqué en un escenario frente al mar, fue sensacional. Había seguramente unas 1.000 personas viendo mi pequeño set. El público español escuchó atentamente, y expresaban que les gustaba tras cada canción. Fue bonito. 

INDIE LOVERS: Pues eso es buena señal, porqué el público español no suele ser demasiado respetuoso ni silencioso. Hablan mucho. Así que si estuvieron callados y atentos, eso debe querer decir que les gustaron mucho tus canciones.

DIDIRRI: Vaya, supongo que es bueno escuchar eso. Creo sin duda que depende del artista intentar conseguir la atención del público e inspirarle hacia el silencio. Dar y recibir. Sin duda deberías respetar al artista, pero también es trabajo del artista hacer que te concentres en la música. Considero un reto estar en un escenario y mirar al público y hacerles ver que estoy allí por ellos, y conseguir que se callen. Espero cambiarles la perspectiva. 

Didirri (Foto: Idoia Recuenco)

INDIE LOVERS: Para ubicar a los lectores que quizás todavía no te conozcan, ¿cuál es tu historia como artista?

DIDIRRI: Crecí en una pequeña ciudad (ndr: Warrnambool). Mi madre es pintora y mi padre hacía canciones infantiles. Iba mucho de gira con mi padre como ingeniero de sonido cuando era muy joven. Fui a la universidad y empecé a hacer de músico callejero durante 3 años. Toqué en la calle delante del Rod Laver Arena de Melbourne (ndr: el recinto deportivo donde se juega el Open de Australia de tenis) un día que actuaba allí Fleetwood Mac y había miles de personas. Decidí trabajar de 9h a 17h para hacer de la música mi carrera, después de que me despidieran de un trabajo en una fábrica (risas). Publiqué una canción, y la emisora de radio Triple J, que sería como vuestra Radio 3 en Australia, la pinchó. Y hace un mes me vi tocando en el Rod Laver como telonero de Vance Joy, enfrente del lugar donde tocaba en la calle, y ahora estoy aquí. Es una locura. Estoy aprendiendo a aceptar el reconocimiento. A veces te comparas contigo mismo una semana antes, y te dices “no lo estoy haciendo tan bien en algunas cosas de la vida”, y luego expandes la perspectiva más atrás en el tiempo y piensas “estoy consiguiendo algunas cosas que nunca pensé que lograría”. Nunca pensé que estaría tocando en España ante gente que conoce mis canciones. Ver una sala llena de gente en Madrid coreando mis canciones fue alucinante. Muy bonito.

Didirri (Foto: Idoia Recuenco)

INDIE LOVERS: Hasta ahora has grabado un EP de 6 canciones, ‘Measurements’. ¿Cómo fue la grabación?

DIDIRRI: Empecé a grabarlo en un cobertizo, cuando tocaba en la calle. Decidí grabarlo en cassette. No importaba tanto la producción como las canciones. Cuando las acabé, las llevé y las grabé correctamente en un estudio con Hayden Calnin, mi productor. Conectamos muy bien, y grabamos las guitarras y las voces juntos en directo. No está mezclado, lo grabamos en una sola toma, y construimos todo lo demás a partir de ahí. Es como una instantánea de esa época en que tocaba en la calle. Espero grabar un álbum tras este EP donde pueda desarrollar lo que hice aquí. Pero este EP en particular habla de los mayores errores que cometí en mi adolescencia. Aprendí lecciones duras. Soy yo explorando una empatía que no había sentido antes, y también explorando honestidad, rupturas amorosas… no sólo un corazón roto, sino darte cuenta de que no es como te lo pintan en las películas o en los libros. Es mucho más fácil que odiar a tu ex sólo porqué te sientes dolido. Escribí ‘Blind You’ acerca de mis ex novias, deseándoles lo mejor y que encuentren a alguien que las ame y las aprecie. Simplemente reconociendo que hay demasiado dolor en la vida, así que les deseo lo mejor. Fue una extraña lección que aprender, pero siento que mucha gente todavía no lo ha hecho. Al final, es bueno para ti saber perdonar, e incluso ir más allá y desearles lo mejor. Es bueno para tu alma y para tu corazón liberarte de esas tensiones. Al final es simplemente crecer. Muchas canciones hablan de cosas que me arrastraban y me hacían crecer muy rápido. Creo que hacer giras te hace madurar jodidamente rápido. Ves a gente que descarrila, y se desmoronan o se levantan. Yo ya casi no bebo nunca, dejé de fumar, como de manera saludable, hago ejercicio… no tengo un día libre hasta Navidad, y no podría aguantar si no mantengo una relación saludable con mi cuerpo. Creo que toda la banda y el equipo que viene con nosotros nos queremos y nos respetamos. Eso siempre lleva un tiempo de conseguir, pero ahora incluso mi tour manager empieza el día saludándonos a todos y diciéndonos que nos tratemos con amor y respeto, y pidiéndonos qué necesitamos de él. Eso se ve cada vez más en la industria. Somos más Straight Edge que punk (risas) (ndr: Straight Edge es un movimiento iniciado en la escena hardcore que promovía una vida alejada de drogas, alcohol, tabaco… toma el nombre de una canción de Minor Threat).

Didirri (Foto: Idoia Recuenco)

INDIE LOVERS: Todas estas lecciones vitales y ese crecimiento emocional de los que hablas en el EP suelen aprenderse de manera individual y autodidacta, porque no es algo que nos enseñen en la escuela o incluso a veces es complicado en casa. Supongo que grabar el disco también ha sido un proceso individual de autoconocimiento personal.

DIDIRRI: ¡Completamente! Estaba un día a las 3 de la madrugada leyendo una frase que decía: “el buen arte te da las opiniones de los demás; el gran arte te proporciona la tuya propia”. Ojalá pueda conseguir eso, es a lo que aspiro: crear un espacio que dé oportunidad a los demás a explorar sus propias emociones y sentimientos, temas similares a los que yo exploro. Nadie interpretará mis canciones de la misma forma que yo las creo, pero espero que en cierta manera puedan servir de guía para aplicarlas a tu propia experiencia y darles tu propio significado.

INDIE LOVERS: Mirando tu web y las portadas de los singles, en los dibujos siempre aparece, de manera casi obsesiva, una cinta métrica. ¿Por qué?

DIDIRRI: En aquél cassette que grabé inicialmente escribí ‘Measurement’ (ndr: ‘medición’). No me sentía increíblemente feliz. Me juzgaba a mi mismo y me castigaba hasta el punto de preguntarme… bueno, me comparaba constantemente con los demás y pensando que nunca sería lo suficientemente bueno para hacer tal cosa, o que no sería tan bueno como esa otra persona en la vida, la felicidad, el amor, o lo que fuera. Todas esas lecciones que empecé a escribir en las canciones fueron una manera de decirme a mi mismo que dejase de medirme contra el mundo. Sentía que debía parar de compararme con los demás, y dejar que las cosas fluyan tal y como son. 

Didirri (Foto: Idoia Recuenco)

INDIE LOVERS: Relacionado con esto y con las comparaciones, ¿qué piensas cuando te comparan con Jeff Buckley?

DIDIRRI: Lo encontré interesante. En mi juventud escuché un montón a Jeff Buckley. Supongo que ambos gritamos mucho (risas). Él tiene un enorme registro que yo no creo que… bueno, ya estoy comparándome otra vez (risas). Pero no creo que tenga su misma habilidad vocal. Supongo que en la escritura podría ver las comparaciones. Me siento orgulloso. Yo no suelo escribir con la estructura ABAB, como tampoco hacía él. Una canción como ‘Jude’ tiene una estructura ABCD BCDA. No puedo pensar en ninguna canción de Jeff Buckley que siga el formato tradicional. Eso puede aparecer en mi manera de escribir como influencia suya, pero intento no pensar demasiado. De hecho, intento no leer reseñas, porqué siempre me ha parecido que o te inflan la cabeza o te rompen. No son demasiado útiles. Siempre agradeceré a una persona que haya escrito una reseña mía, pero no las leo. Si me elogian, me lo acabaré creyendo y no estaré con los pies en el suelo. Y si me critican, me vendré abajo. Así que sigo haciendo lo que hago. Las reseñas son para que las lean los demás. 

Didirri (Foto: Idoia Recuenco)

INDIE LOVERS: ¿Cuáles son tus planes? Me decías antes que quieres grabar un LP. ¿Tienes fecha o algo planeado?

DIDIRRI: He estado escribiendo desde que saqué el EP, y también antes. Tengo un montón de canciones. El plan es hacer este tour europeo, otro australiano, y luego uno por Estados Unidos. Volveré a casa por Navidad, y luego, en enero tengo un mes libre para grabar, escribir y trabajar. Tras eso, miraré en qué punto me encuentro. Si lo tengo, grabaré, y si veo que no, necesitaré más tiempo. Creo mucho en fijar una fecha pero no una meta, en términos de presión. Pasaremos un tiempo en el estudio y veremos qué sale. Si al final es un EP, será un EP. Pero creo que tengo suficientes canciones y que muchas pueden funcionar juntas para el próximo proyecto, pero veremos si dan para un álbum. 

INDIE LOVERS: ¿Y tienes planes para volver a España en los próximos meses?

DIDIRRI: ¡Por supuesto! La última vez que vine fue 4 meses atrás. Una o dos giras que tenemos planeadas para el próximo año son en Gran Bretaña y Europa. Estamos intentando ubicarlas, valorando la mejor opción. Esperemos estar en festivales por aquí. Veremos!

INDIE LOVERS: ¿Te veremos en el Vida Festival?

DIDIRRI: ¡Eso espero! Tocaré varios shows cerca en esas fechas. Me estoy dando a conocer por aquí, he ido a programas de radio… llenamos la sala en Madrid, ahora Barcelona, también toco en Zaragoza. Creo que estamos planeando ir también a Valencia el año que viene. Llenar en Madrid me hace sentir increíble y es un buen punto de partida para seguir creciendo aquí. La gente ha sido tan receptiva. Es divertido que en la era moderna puedes medir el interés de la gente por los likes que te hacen en Instagram o los stories en que la gente te etiqueta. ¡Cuando acaba el show puedo irme a casa y ver el concierto entero! Puedes ver a centenares de personas colgando cosas del concierto y pensar que ha sido un buen concierto, y si ves que sólo hay 5 o 6 personas, pensar que ha sido malo. Disfruto mucho tocando en España, y sin duda volveré. 

INDIE LOVERS: Muchas gracias por atendernos, Didirri, y espero que nos volvamos a ver pronto.

DIDIRRI: “¡Gracias! ¡Adiós!” (ndr: lo dice en castellano)

Didirri (Foto: Idoia Recuenco)

No se vayan todavía! Aún hay más, amiguitos! Y es que justo antes de esta agradable charla, Didirri nos regaló una preciosa versión acústica de su canción más personal, ‘Jude‘, en exclusiva para Indie Lovers y Scanner FM. Muchas gracias al Vida Festival, Fever Productions, Houston Party y Antiga Fàbrica Damm por hacerlo posible. Disfrutadla y compartidla, Indie Lovers!

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *