Hacía mucho (iba a usar otro adverbio demasiado evidente…) que no escuchábamos nada nuevo de Bastante. Tras su disco ‘Gala’ (2017), la banda de Cornellà dio conciertos aquí y allí. A finales de 2018 sacaron un nuevo single que parecía indicar que el tercer álbum de la banda estaba al caer, pero hemos tenido que esperar 15 meses para que ‘Ganemos Al Perder‘ viera la luz el pasado viernes. Un disco grabado en los míticos estudios Ultramarinos junto a Santi García y Borja Pérez, y mezclado por Victor García. Tras una época convulsa y con cambios en la formación, Bastante vuelven con ganas de mirarle a los ojos a las derrotas vitales, sonreír, y decir sin dudar que llegan más fuertes que nunca.
Bastante (Foto: Xavi Baragona)
INDIE LOVERS: En noviembre de 2018 salió el single ‘Lunares’, hasta julio de 2019 no compartisteis la portada del disco, y hasta 2020 no hemos vuelto a escuchar nueva música. ¿Qué ha pasado en todo este tiempo?
BASTANTE: Ha habido muchos cambios vitales importantes; entre ellos, encontrar un sustituto (Aaron) para nuestro batería de toda la vida (Carlos), con cambio de local incluido. No queríamos apresurarnos, ya que hemos puesto mucho esfuerzo e ilusión en nuestro último disco así que hemos preferido dar pequeños pasos pero seguros antes de volver a la carga.
No sé si esa portada con una persona haciendo la travesía del desierto es una metáfora del proceso que habéis vivido en todo este tiempo…
Cuando se hizo la portada no sabíamos todavía que iban a darse todos estos cambios. Visto en perspectiva tal vez sí que hayamos vivido una situación análoga, algo así como un transitar por una época ardua en la que no acabábamos de ver que es lo que había tras la duna.
Sea como sea, volvéis con ímpetu y energía, por lo que desprenden las canciones y el título del disco. ¿Qué esconde esa frase, ‘Ganemos Al Perder’?
A “Ganemos al perder” se le pueden encontrar varios significados. Es una especie de arenga motivadora para sobreponerse a las pérdidas, pero a la vez es una frase optimista y que viene de la aceptación, al aprender a soltar aquello a lo que nos aferrábamos pero que al final se volvió una carga y nos frenaba en nuestro desarrollo personal.
Las canciones son enérgicas, y me recuerdan un poco a determinadas épocas de los Strokes ¿Son fruto de ese “reencuentro” al que hacéis referencia en la nota de prensa? ¿Como un renacer como banda?
Es el disco más compacto que hemos hecho hasta la fecha. Seguimos dando mucha importancia a las guitarras pero hemos simplificado su discurso y creemos que ha sido un acierto para que todo caiga en su sitio y así crezcan las canciones de un modo más orgánico. Desde luego, ha habido un renacer, puesto que de los miembros originales de la banda solo queda Miquel (cantante/guitarra) y han cambiado muchas dinámicas.
¿Cómo ha sido todo el proceso de grabación? Habéis trabajado con dos clásicos como Santi García y Víctor García en Ultramarinos…
El proceso de grabación también refleja un aumento de la ambición en general. Nunca habíamos estado 2 semanas en un estudio y pensamos que se nota mucho en el sonido final de la mezcla. Desde que le mandamos las demos a Santi y a Borja vieron muy deprisa cómo queríamos sonar, y fue un gustazo grabar con alguien con ese bagaje y profesionalidad. Con Víctor, lo mismo para el master, es el tercer disco que nos masteriza y siempre hace que todo suene bien arriba sin perder los matices de la mezcla.
Muchas letras sobre relaciones, amores y desamores, que han sido siempre fuente inagotable de inspiración artística. ¿En estos tiempos de relaciones líquidas y fugaces son todavía más necesarias?
Totalmente. Con la cantidad de estímulos que manejamos diariamente a veces nos entumecemos y no acabamos de ser conscientes de lo que nos sucede a nivel emocional. Escribir es una buena manera de ponerle cara y identificar las situaciones que a veces se nos escapan o que se repiten una y otra vez sin que nos demos cuenta.
En la canción ‘A Diario’ decís: “El tópico sería olvidar que existes. Marcharme sin mirar atrás. Terminar con algo de dignidad. Pero voy a dejarme arrastrar por las aguas negras” ¿Qué narices nos pasa a tod@s, que acabamos dejándonos arrastrar por relaciones tóxicas o que no nos convienen, malos finales…? No sé si estáis de acuerdo en lo que hablábamos hace poco con las Cariño de que somos discapacitados emocionales…
Parece que hay una especie de de placer enfermo en repetir patrones que ya sabemos que nos hacen daño. A la mente no le gustan los cambios así que prefiere lo malo conocido que esforzarse en trazar nuevos caminos más saludables a nivel emocional. Así que bien podría decirse que aunque nos pese, sí que existe la discapacidad emocional de la que hablabais.
¿Dónde os podremos ver en concierto presentando el disco?
Pues aún estamos pendientes de la confirmación de las fechas, pero esperamos que en muchos lugares, Os mantendremos informados.
Volvéis al Let’s Festival el viernes 6 de marzo. ¿Ilusionados? ¿Qué se encontrará la gente que vaya a veros?
Tenemos unas ganas tremendas de tocar en el Let’s. La gente que se acerque se encontrará con un directo muy bien trabajado y lleno de intensidad. Una bofetada de las buenas, de esas que te llenan de energía. Esperamos veros allí!
Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.
Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD