Este próximo 24 de febrero, Les Sueques se ponen nuevamente en ‘Moviment‘: así se llama su tercer disco, que da continuidad a ‘Cremeu Les Perles’ (2013) y ‘Educació Física’ (2015). Grabado entre los Hermitage Work Studios de Londres de la mano de Margo Broom (Fat White Family, Phobophobes, Goat Girl…) y Ca’l Pau Recordings de Vilafranca, las catalanas regresan más contundentes y seguras que nunca, y dispuestas a aumentar el área de influencia de su gamberrismo espontáneo post-punk, o como narices quieras llamarlo. El pasado 23 de diciembre, Blanca Lamar (bajo, voces), Tuixén Benet (guitarra, voces), Raquel Tomás (teclados) y Pau Albà (batería) pusieron fin a la extensa gira de ‘Educació Física’ (en un concierto en la sala Continental que te explicamos aquí en su día), y aprovechamos la ocasión para llevárnoslas al sofá de casa y charlar relajadamente entre cervezas de sus nuevos movimientos, sus aventuras londinenses, la invitación al South By Southwest… este próximo jueves serán una de las bandas protagonistas que tocarán en nuestro especial 1er aniversario en la sala Sidecar de Barcelona, junto a Bastante y Joan Queralt & The Seasicks (y también entrevistaremos a los León Benavente, y al director del Sidecar, Roberto Tierz).
INDIE LOVERS: Explicadnos cómo ha ido la grabación de ‘Moviment’, y qué nos vamos a encontrar…
TUIXÉN: Pues la grabación la hicimos en parte en Londres y en parte en Vilafranca, en Ca’l Pau Recordings. En Londres era en el estudio de Margo Broom, que ha sido nuestra productora en los Hermitage Work Studios, en el noreste de la ciudad. Es un disco un poco más atrevido que los anteriores. Como más contundente.
BLANCA: Sí, nos hemos atrevido a hacer cosas que no habíamos hecho en otros discos. Quizás nos hemos dejado llevar más, por cosas que nos apetecía probar y hemos experiment… bueno, quizás no es experimentar, porqué lo escuchas y quizás no tienes esa sensación. Pero para nosotras sí que ha sido probar voces distintas, incluso juguetear con el dance, que no es dance dance, pero un poco post punk. Pero sí que tengo la sensación de que en este tercer disco ha habido una apuesta por jugar con cosas que nos apetecía jugar.
TUIXÉN: También por el hecho de contar con una productora distinta; los otros discos los habíamos hecho con Cristian Pallejà; y esta vez hemos cambiado, y ella también ha aportado su manera de ver la música. Es de otro país, algo más lejano, y nos ha hecho también a nosotras arriesgarnos un poco más.
BLANCA: Hacia otro lado, no?
TUIXÉN: Y recibir como nuevos retos. Ella nos pedía cosas distintas de las que nos pedía Cristian.

¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar con Margo Broom, y cómo fue trabajar con ella?
BLANCA: Fuimos a tocar a Londres por navidades de 2015. Estuvimos unos días allí tocando en muchos sitios y nos fue muy bien, realmente. Esperábamos poco de ir a Londres, y en realidad tuvimos muy buena acogida. Conocimos a gente del grupo Phobophobes, a los que ella estaba produciendo, y le pasaron el disco a Margo. Le gustó muchísimo, y a ella se le ocurrió grabarnos. Y nos lo propuso. Primero teníamos algunos recelos. Como un “no sé, ¿quieres decir?”. A veces parece que la gente se tenga que ir fuera necesariamente. Pero después ha sido una muy buena experiencia.
¿Es un paso más de Les Sueques, o incluso una manera de creéroslo más de cara al futuro? Por el hecho de decir: “somos Les Sueques, estamos grabando en Londres, con Margo Broom, estamos haciendo conciertos en Londres, nos está viniendo a ver gente…”. No sé si puede ser ese pequeño salto que le faltaba a Les Sueques…
TUIXÉN: De inicio no lo era. De inicio era más para nosotros, o al menos para mi, asumir un riesgo más. Irnos a algo desconocido, con alguien que no era de nuestras amistades, de nuestro entorno… habíamos escuchado lo que ella hacía, pero no sabíamos muy bien cómo sería ir a grabar a su estudio. Y era como un riesgo más. Después de grabar, sí que lo veo como un paso más. Como que nos ha hecho sonar realmente distinto.
BLANCA: Nos ha obligado. Nos ha confrontado.
TUIXÉN: Sí, nos ha puesto nuevos retos, y nos ha hecho encontrar nuevas posibilidades en cada uno de nosotros. Bueno, igual Pau no, pero en cada uno en nuestro instrumento (risas). Nos ha hecho encontrar nuevas posibilidades y nuevas maneras de sonar.
BLANCA: También es verdad que es el tercer disco. Con lo que también ya hicimos mucho trabajo aquí antes de grabar allí. Lo que también nos ha confrontado con el reto de hacer un tercer disco.
¿’Moviment’ (movimiento) respecto a qué?
RAQUEL: Muchos tipos de movimiento. Ya lo escucharéis cuando salga, pero habla del movimiento desde muchos puntos de vista: desde la acción, que es como el más obvio, accionar las cosas; puede ser también un movimiento desde la contemplación; un movimiento más interno, más externo… era un concepto que englobaba diferentes visiones que hay en las canciones. A ver qué opina la gente cuando lo escuche, y qué movimientos encuentra ahí…
TUIXÉN: Es la primera vez que el título de una canción va a ser el título del disco. Esta canción fue la que creamos más distinta a las demás al inicio. Fue la última que hicimos, creo, antes de irnos a grabar. Y de repente, esta canción que era la última, el título englobaba toda la temática del resto de las canciones.
Habéis grabado algunas versiones en inglés. ¿Cómo ha sido el proceso? Especialmente para ti, Blanca, que eres la que escribe las letras. ¿Y alguna de estas versiones va a estar en el disco, o serán sólo para caras B, o conciertos?
BLANCA: Es como un poco una broma también, porqué la idea de sacar un disco en una lengua y luego traducirla a otra es de grupos como de antes…
Glenn Medeiros!!
BLANCA: Totalmente! Realmente era el referente: Eros Ramazzotti era el referente (risas). Pero justo al ir a grabar allí, también nos permitía que ella entendiera un poco más qué es lo que estábamos haciendo. Lo hacemos más como esa especie de deferencia a ella, o cuando hacemos conciertos en Londres, que puedes hacer un par de canciones cantadas de manera muy exótica. Cantar en otra lengua tenemos la sensación de que siempre es algo que te hace sentir como muy exótico, pero que en realidad no es nada propio. Nosotros nuestras canciones las pensamos en nuestra lengua, que es el catalán. Como todo el mundo que canta, normalmente lo hace desde la emoción. Ha sido divertido grabar las canciones en inglés. A Margo también le apetecía que lo hiciéramos para entendernos mejor. Lo vamos a ir sacando en caras B, aparte. Pero no hay ninguna pretensión.
TUIXÉN: Preguntabas por las letras: de hecho, las hemos traducido externamente. Nos las ha traducido Víctor Monreal.
Pensaba que me ibas a decir Google Translator! (risas)
TUIXÉN: No, no, no! Un poco las he traducido yo, que nunca he hecho letras pero he hecho las traducciones; pero era más fácil hacerlo externamente, y luego corregidas por Blanca también en la sonoridad, la melodía…
RAQUEL: La canción era en catalán originalmente.
BLANCA: Víctor lo ha hecho muy bien. La de ‘Neu’ es muy bonita.
¿Y cómo os ha recibido la gente por Londres, en los conciertos por Inglaterra? ¿Cuál ha sido el impacto o el feedback que habéis recibido de ellos?
PAU: Bien, el recibimiento es bueno allí donde hemos ido. Por nuestra actitud… pero no veo nada especial, la verdad (risas).
BLANCA: Ha sido muy buena. Quedamos sorprendidas siempre que tocamos. Allí hay mucha gente que toca, y no es que tú seas algo especial. Están muy acostumbrados. Pero siempre que hemos tocado hemos tenido muy buena recepción. Siempre nos ha venido luego la gente…
TUIXÉN: Sí, sorprende mucho cuando la gente se acerca a decirte que le has gustado mucho. Y preguntan “¿qué decíais en esta canción que me ha gustado tanto al principio?”, porqué cantamos en catalán.
PAU: Pero igual les gusta la actitud con la que tocamos…
RAQUEL: Sí, y que sea en catalán les gusta.
BLANCA: Sí, y les sorprende la actitud. Son gente que han oído muchas cosas. Su cultura popular tienen muchísimos referentes, y es más fácil para ellos. Gente de un pub que te escucha casualmente te vienen y les hace mucha gracia, un señor que aparentemente no pensarías que es tu público potencial.
TUIXÉN: También hay algo un poco similar entre la cultura inglesa y la cultura catalana. No sé, en el humor…
RAQUEL: La ironía…
TUIXÉN: …la ironía. A mi me sorprendió mucho porqué la primera vez que hicimos conciertos allí, íbamos Blanca y yo solas, y con la guitarra conectada directamente por linea. Y era un poco como un “¿qué estamos haciendo aquí?” (risas). Y luego les gustaba, y te decían “como se nota que habéis trabajado mucho”.
BLANCA: Les gusta mucho el show también allí. La actitud, ‘the vibe’ que dicen ellos. Para ellos es muy importante.
¿Y véis opciones de meter ahí la patita en el mercado británico? ¿O demasiada competencia?
BLANCA: No sé…
TUIXÉN: La patita ya está metida (risas)
…ahora hay que meterla hasta el fondo! (risas)
TUIXÉN: (risas) La uñita está… no sé, nunca hemos funcionado con unas ambiciones muy exageradas. Siempre todo ha ido llegando.
BLANCA: Trabajando mucho, en realidad.
TUIXÉN: Trabajamos mucho, pero no es que pensemos “vamos a hacer esto o lo otro”
RAQUEL: Ni estrategias…
TUIXÉN: …exacto. Sí que queremos volver a ir a tocar a Inglaterra, porqué también tenemos amigos allí, hemos grabado allí…
BLANCA: Tenemos una puerta un poco abierta.
TUIXÉN: Queremos ir, pero no es tampoco que pensemos…
RAQUEL: Sí que es verdad que grabar con Margo te abre una escena de allí.
BLANCA: También conoces a grupos de allí, cómo funcionan…
TUIXÉN: Y hay algo muy bonito en la escena allí. Siempre que hemos ido a tocar, más hacia el sur de Londres, hay como un grupo de gente que se conocen, es bonita la música que hacen, bonita la manera de tratar a los grupos… en cuanto les dijimos si podíamos tocar nos dijeron que sí. Se preocupan mucho de los grupos y de la música, y es bonito.
¿Es muy diferente o se siente cierta envidia respecto a la escena de aquí? La dificultad que hay, problemas como el de los permisos del Heliogábal…
PAU: Esto sí que es muy diferente. Allí tocas en muchos más sitios. Los pubs donde allí tocas estarían prohibidos aquí, y cerrados. Seguro. Y las condiciones de sonido.
RAQUEL: Es una cuestión de posibilidades. Hay mucha música en directo. Constantemente.
PAU: Lo anglosajón. En Estados Unidos igual.
BLANCA: Ahora bien, también es cierto que las condiciones económicas son muy distintas. Tampoco hay que quejarse del todo en el sentido que aquí no es maravillosa, pero allí hay una competencia brutal. Es muy distinto.
TUIXÉN: Sí que es verdad que puedes tocar mucho más. Cuando fuimos el año pasado, nos quedamos sorprendidas porqué teníamos apalabrado un primer concierto los cuatro; y a raíz de aquél concierto hicimos concierto cada noche.
BLANCA: Y un día hicimos dos! (risas) Tuixén y yo con la guitarrita nos cruzamos todo Londres para ir a tocar a otro pub que estaba en la otra punta. Era como una hora de trayecto de norte a sur. Mil horas cargadas.
TUIXÉN: Sí que es verdad que no teníamos ningún tipo de exigencia económica. Cuando estábamos allí, simplemente queríamos tocar. Y podías tocar en cualquier sitio, cualquier día. En todos los pubs prácticamente había la posibilidad de tocar. No había exigencia económica, pero te ponían un técnico, un backline… no teníamos amplis ni nada.
A medio o largo plazo, ¿veis posible vivir de la música? ¿O esto incluso sería contaproducente con vuestro espíritu rebelde, ‘Do It Yourself’, de pasar de las exigencias de la industria?
BLANCA: Yo lo veo muy difícil.
PAU: En Catalunya o en España es súper difícil. O vendes muchos más discos y eres más mainstream, o no da para vivir. Hay una clase baja y una clase alta. No hay clase media. Entonces, es muy difícil.
RAQUEL: No es que esté reñido conceptualmente. Si te pagan por tu trabajo es ideal.
BLANCA: Conceptualmente nos parece bien.
RAQUEL: El ‘Do It Yourself’ evidentemente es antisistema, y hay algo de crítica al sistema. Pero, evidentemente, trabajar y que te paguen por tu trabajo, me parece súper ideal (risas).
PAU: Dignificante (risas).
RAQUEL: La precariedad de la creación en este país es muy fuerte. Pero es verdad que, en este país, para vivir de tu trabajo, tienes que someterte a un nivel de ventas y de producto al que creo que no accederemos; ni lo que hacemos va ahí.
TUIXÉN: Tampoco lo hemos planteado de momento. Tampoco es que estemos dedicando 8 horas al día a nuestra música como para realmente poder…
PAU: Pero no hay tantos sitios para tocar. Y si quieres ganar más dinero, tienes que llenar más sitios.
BLANCA: No está tan profesionalizado, tampoco. Lo que decía Pau: hay 4 grupos que acceden a eso. A esas condiciones, digamos. Y el resto… hacemos lo que podemos (risas).
¿Qué hacen Les Sueques en su día a día? Sabemos que Tuixén es coreógrafa. ¿Cuál es la cara oculta de Les Sueques cuando no están encima de un escenario? Que se pueda explicar… (risas)
BLANCA: Yo soy profesora. Blanca es profesora.
RAQUEL: Raquel es dramaturga; se gana muy bien la vida (risas).
PAU: Pau sobrevive haciendo lásers 3 días, pero es músico. Lo que pasa es que aquí no se vive de músico.
BLANCA: Pau es realmente músico.
TUIXÉN: Y Tuixén, ya lo has dicho, soy coreógrafa, y directora.
Lo hemos podido ver en videos de Les Sueques… ¿cuándo os vamos a poder ver en gira? Ya sabemos que vais a tocar en el Primavera Sound. Ya habíais tocado en ‘Primavera Als Bars’, no?
RAQUEL: Y en ‘Primavera als Parcs’. Als bars, als parcs… (risas)
Y ahora ya os dejan el Apolo!
TUIXÉN: Vamos haciendo el camino poco a poco (risas).
Pasito a pasito, no?
BLANCA: Vamos llegando al fondo (risas).
¿Pues dónde os vamos a poder ver, que se sepa y se pueda decir?
TUIXÉN: En breve anunciaremos el primer concierto de estreno de ‘Moviment’, que será, creemos, a finales de marzo. Sobre el día 20. Que, de hecho, igual estamos volviendo de Austin. Y estrenaremos aquí en Barcelona, en un sitio que nos hace bastante ilusión…
(…)
BLANCA: (risas) Ya se dirá!
Una cerveza más para Tuixén, a ver si se le escapa! (risas)
TUIXÉN: No, no puedo decirlo!
RAQUEL: No se puede!
TUIXÉN: Pero será ya, dentro de nada se dirá por redes! (risas) Nos hace mucha ilusión. Y luego, que sepamos seguro y se ha anunciado ya, el Primavera.
BLANCA: Y alguna otra cosa que no se puede decir… (risas)
Más cerveza también para Blanca, por favor! (risas)
BLANCA: Y algún otro lugar importante…
TUIXÉN: En el Primavera tocaremos el martes en la sala Apolo. Luego veremos si iremos a disfrutar del Primavera.
BLANCA: Y en algún otro festival… (risas)
No sueltan prenda! (risas)
*(Entre que grabamos la entrevista y el momento de su publicación, se ha confirmado también el concierto de Les Sueques junto a Les Cruet -muy recomendables! Serán Secreto del Primavera próximamente en nuestro programa en Scanner FM!-, el 7 de abril en St. Feliu de Llobregat, dentro de la programación del Curtcircuit).
Austin… ¿al festival South By Southwest?
TUIXÉN: Sí, estamos mirándolo. La realidad es que nos han escogido para que fuéramos, pero son muchos gastos ir a South By Southwest. Aunque nos hace mucha ilusión, como experiencia, pero tenemos que valorar si realmente podemos hacer la inversión. Yo creo que iremos, pero… (risas)
BLANCA: Tuixén!
PAU: Y si no, iremos a Inglaterra a hacer un poco de gira.
BLANCA: Y si no, iremos a Inglaterra a hacer algo de gira, que tenemos también contactos allí, y ya lo conocemos un poco más. Y es más asequible, porqué ir a Austin es una inversión económica bastante importante.
PAU: Así presentaremos también las canciones en inglés.
RAQUEL: Sería genial ir, pero ya se verá.
Y si no, un Verkaami (risas)
TUIXÉN: Un Verkaami! (risas)
BLANCA: Un Verkaami? Hombreeee…!
RAQUEL: Un Verkaami? Todo el discurso de la creación, y ahora un Verkaami… “oye, chicos, pagadme el billete a USA, que me voy”! (risas)
TUIXÉN: No, estamos viendo si hay opciones…
BLANCA: …a nivel de subvenciones, también.
TUIXÉN: O si hay billetes más baratos. Estamos mirando un poco todo: si encontramos más conciertos por allí…
BLANCA: …que nos salga a cuenta
TUIXÉN: Es que nos gusta mucho viajar juntos, no?
RAQUEL: Nos apetece un montón, sí.
TUIXÉN: Sí, no? Bueno, a mi me gusta un montón… (risas)
Ojo, que percibimos divisiones en el seno del grupo…!! (risas)
PAU: Si es por viajar, podemos buscar un sitio más barato (risas)
TUIXÉN: No es división de opiniones! Es división deee…
BLANCA: …de maneras de comunicar! (risas). La verdad es que sí. Nos queremos mucho.
RAQUEL: Nos encantaría ir. Y si no, será otra cosa.
BLANCA: Y yo quiero hacer un apunte: realmente, movimiento en el sentido de que nos movemos como grupo juntos. Como en algo muy de querernos mucho, y muy físico, y muy de… de relación.
(risas)
BLANCA: Es así! Hace años que estamos juntos, y es así.
TUIXÉN: Yo estoy muy emocionada con…
RAQUEL: ..atención…! (risas)
TUIXÉN: …con este disco (risas). No! Emocionada como muy…
RAQUEL: …orgullosa, ilusionada…
TUIXÉN: …ilusionada, sí. Como excitada. Excitada, en realidad (risas)
BLANCA: Excited!
TUIXÉN: …excited con este disco! (risas)
Seguiremos la excitación y el ‘Moviment’ de Les Sueques (risas). Tuixén, Blanca, Raquel, Pau, gracias por acompañarnos.
TODOS: Gracias a vosotros.
FOTOS: Idoia Recuenco (*salvo la del Hermitage Works Studio, extraída del Instagram del propio estudio)