Les Sueques (Continental, 23/12/16)

Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)
Les Sueques (Foto: Idoia Recuenco)

Dos años de ‘Educació Física’ dan para mucho. Y si los aprovechas ejercitándote al máximo en decenas/centenares de conciertos, ganas una masa muscular y una soltura envidiables. Cualquiera que haya vivido la evolución de Les Sueques en estos últimos tiempos se dará cuenta de que han crecido como banda. Y que, dentro de esa bellísima imperfección que esconden las cosas hechas desde las vísceras, han ganado seguridad y confianza sin perder frescura ni ese ‘punch’ que tienen sus canciones. Composiciones basadas en una linea rítmica apabullante (a Pau hasta se le aflojó varias veces la batería de las hostias que le daba), coloreadas por la guitarra de Tuixén y el Farfisa de Raquel, y claro está, las afiladas letras de Blanca. Una para todas, y todas para una.

Era el último concierto de la gira del segundo álbum de la banda barcelonesa, y se trataba de convertirlo en una fiesta de despedida. Rodeadas de amigos y fans, y tras las melodías ochenteras de Pacífico, salieron vestidas de un sangriento rojo navideño y entonando las primeras notas del villancico ‘Santa Nit’, empalmado con las oscuras atmósferas de ‘Terrorista’. Navidad y terrorismos consumistas, cocktail ideal para estas fechas hipócritas. El cuerpo central del show eran las canciones de ‘Educació Física’ (‘Cara De Cotxe’, ‘Ara És Aquí’, ‘Què Ens Passa?’, ‘Bromes’, ‘Estàtues Tontes’…), pero también hubo espacio para temas anteriores (‘Mirall’, ‘Monstre’…), y para alguna de las composiciones del nuevo disco ‘Moviment’ que saldrá a principios de 2017, como las adrenalínicas ‘Res’ o ‘Merda’ (qué ganas de escuchar el álbum entero). Y adrenalina y movimiento fue precisamente lo que desprendieron (y contagiaron) en la laberíntica sala Continental, en un show de una hora rematado por un final apabullante, para sacarnos nuestros peludos corazones por la boca: y es que cuando empiezan a enlazar disparos como ‘Ramon’, ‘Faldilles i Soroll’ o ‘Cor Pelut’ (les hizo los coros la poetisa Maria Cabrera, creadora del fanzine que da nombre a la canción), aquello se convierte en un festival de botes, saltos y gritos histéricos: “Més fort! Més fort!” Més fooort!”. Faldillas, ruido, carne sudada, y la incomparable sensación de sentirse terriblemente vivo, excitado y hambriento. Y que nos sigan moviendo, y removiéndolo todo por dentro… y que viva escandinavia, joder!!!

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *