En apenas cuatro años se han convertido referente del indie más provocador y rockero que se hace en España. Hablamos de León Benavente, una súper banda en todos los sentidos que acumula seguidores y reconocimientos día tras día. Su segundo disco, titulado ‘2’, fue considerado por la mayoría como uno de los mejores del año y Abraham Boba y César Verdú, voz y batería respectivamente, nos acompañaron en nuestro Especial Primer Aniversario en la Sala Sidecar de Barcelona. Esto es lo que nos contaron:
El jueves tocáis en Barcelona. ¿Cómo está yendo la gira de este segundo disco?
César: Muy bien, la verdad es que nos está yendo genial. Empezamos la gira por salas en enero y, como dices, el jueves tocamos en la Sala Apolo y nos apetece muchísimo.
Menudo subidón con el segundo disco, ¿no? Fue considerado por muchos medios como el número 1 de 2016. ¿Cómo se gestiona este éxito?
Abraham: Muy bien. Es realmente una alegría y una sorpresa que la gente reconozca el trabajo que haces y que sobretodo se refleje en los conciertos que hacemos, que en cada sala y cada provincia que visitemos haya gente y que esta sea, si se puede, el doble o triple que con la primera gira.
Imaginamos que con este éxito, la etiqueta de ‘superbanda’ empieza a ser caduca…
Abraham: Es que eso nunca ha dicho nada. Una superbanda no es ni tan siquiera un estilo. Es una etiqueta que no tiene ningún sentido, pero imagino que al principio servía como pista para la gente que no conocía el proyecto. Servía para que supieran que veníamos de otros proyectos.
¿De dónde sale la idea o la necesidad de crear León Benavente?
César: Sale de la amistad que nos une a todos y de haber trabajado con Nacho Vegas. Justo al acabar la gira de ‘La zona sucia’, Abraham y Luís decidieron empezar a hacer canciones y nos llamaron a Edu y a mí para que nos uniésemos a la banda. A partir de ahí fue grabar el primer disco y sorprendernos de cómo iba funcionando los conciertos de sala. Aunque sobretodo hubo un momento, en un Sonorama en el que nos programaron para las 19h o así, en el que vimos que iba a pasar algo grande… cómo lo que está pasando.
¿Por qué León Benavente?
Abraham: Uno monta un proyecto y después le tiene que poner un nombre… (ríe)
¿Pero por qué León Benavente? ¿Ese tramo de autovía os une o es una referencia para vosotros?
Abraham: Tiene varias referencias. A un tramo de carretera, al movimiento… tiene mucha leyenda que se podría explicar. Pero al final, el nombre que le pones a un grupo lo tienes que llenar con canciones y al principio todos los nombres parecen ridículos. Es con el tiempo cuando pueden dejar de parecerlo tanto.
Antes comentabais que ‘superbanda’ no es ni un estilo. ¿Cuál es el estilo de León Benavente?
César: Somos un grupo de rock, aunque hoy el rock es muy amplio. Pero podemos decir que utilizamos una base de rock y la mezclamos con puntos de electrónica que intentamos que combinen de la manera.
Vuestras letras no son letras al uso…
Abraham: Depende de al uso de quién. Al final los temas que abordas en las canciones están prácticamente todos tocados a lo largo de la historia de la canción, así que al final escribimos sobre lo que nos pasa a diario y sobre cómo nos relacionamos con los demás. Somos hijos de nuestra época y no podemos negarlo.
¡Y qué no falte ese punto de ironía!
Abraham: Ni en las entrevistas. La ironía es otra manera de acercarse a un tema.
¿Qué se necesita para hacer un hit?
Abraham: No hay ninguna fórmula. La frase tiene mucho que ver con la gente que nos decía que lo íbamos a tener todo muy jodido para hacer un segundo disco porque el primero eran todo hits. Y esa frase bien por ahí, no hay ninguna fórmula. Hay cosas que te sorprenden como nos pasó en el primer disco en el que decidimos hacer una canción casi recitada con un estribillo musical y se convirtió en la que mas repercusión tuvo. Nunca sabes dónde esta el clave de que la canción llegue a más o menos gente.
¿Qué tiene la música para que haya tantos músicos que se lían la manta a la cabeza y se meten en diferentes bandas? ¿Es adictiva?
Abraham: Lo que tiene es que da poco dinero y tienes que pluriemplearte. Al margen de eso, precisamente nosotros montamos este grupo por inquietud y ganas de hacer cosas nuevas, de explorar caminos que no habíamos explorado hasta entonces.
Para terminar, ¿sentís la presión para publicar un tercer álbum?
Abraham: Las ideas no surgen porque haya más o menos presión, sino porque surgen. Nosotros somos muy exigentes y hasta que no esté todo lo pulido que queremos no sacaremos nada nuevo.
Fotos: Idoia Recuenco