Mourn + Chaqueta de Chándal (Castell de Montjuïc, 13/08/20)

Mourn (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
Mourn (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
Mourn (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
Mourn (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
Mourn (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
Chaqueta de Chándal (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
Chaqueta de Chándal (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
Chaqueta de Chándal (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
Chaqueta de Chándal (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
Chaqueta de Chándal (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)

Por aquí te habíamos reseñado ya el concierto de Clara Peya en el Sala BCN, pero éste que os escribe todavía no había tenido la oportunidad de subir hasta el Castell de Montjuïc para ver los shows de este ciclo que organiza ASACC, la Associació de Sales de Concerts de Catalunya. Y el calendario estival y vacacional ofrecía una magnífica oportunidad este pasado jueves, con un cartel tan atractivo como era el doblete Mourn + Chaqueta de Chándal. Antes de empezar, la gerente de ASACC Carmen Zapata sacó las primeras zarpas de la noche, reivindicando un ciclo de conciertos que en algún momento ha podido quedar, desde un punto de vista mediático, a la sombra de otros que organizan grandes festivales de Barcelona (“las TVs tardaron un mes en venir a visitarnos“).

Carmen Zapata (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)

El Sala BCN lo organizan las salas de conciertos para ayudar a los profesionales del sector que se han visto afectados por las cancelaciones derivadas de la pandemia: no sólo músicos, sino también técnicos, fotógrafos, etc. Es por ello que el Sala BCN tiene diversos equipos de trabajo (2 equipos de fotógrafos, de técnicos de sonido, de luces…), con el objetivo de que pueda beneficiarse más gente que no ha tenido ingresos en los meses de confinamiento. Al final, un pequeño milagro conseguido gracias a una excelente organización, muy cuidadosa con la seguridad, y a un público ávido de conciertos y concienciado de que esto sólo será posible si se siguen comprando entradas y se continúa teniendo un comportamiento ejemplar durante los conciertos. Disfrutar con sentido común es posible, aunque por momentos sea realmente extraño. Pero por mi experiencia personal, habiendo estado ya en los 3 grandes ciclos de conciertos de verano en Barcelona, tengo clarísimo que me he sentido infinitamente más seguro cuando he ido a un concierto que cuando cojo el transporte público, me voy a la playa, o me tomo algo en una terraza.

Chaqueta de Chándal (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)

La velada empezaba con el punk de Chaqueta de Chándal. Y digo punk porque lo considero más una actitud que un género fruto de un sonido determinado. No nos engañemos, en la historia de la música ha habido bandas consideradas punks cuyas letras o actitudes eran simplemente pop tocado con ruido, sonidos sucios y 3 acordes. Y en cambio, otros artistas a los que se ha incluido en otros géneros por una cuestión formal y sonora, tenían una actitud mucho más desafiante o contestataria sin necesidad de llevar crestas o imperdibles en la chupa de cuero. Chaqueta de Chándal me parecen de estos segundos. Heredando el carácter gamberro y espontáneo de los gloriosos Surfing Sirles (banda anterior del teclista Guille Caballero), el trío gestado en las mesas de ping-pong de Plaça Joanic en etílicas partidas de madrugada zurra a todo lo que se menea.

Chaqueta de Chándal (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)

Empezando por esas chisposas intros en que Guillem explica que estamos en un sitio histórico donde fusilaron al president de la Generalitat Lluís Companys y donde se hacía el cinema a la fresca, hasta las dedicatorias a “Carlos Puigdemont” (sic), los vítores de “Visca Espanya (o no)”, hasta las hostias a Francia, o el reconocer que cuando le dedicaron una canción a Luís Moya pensaban que el copiloto de Carlos Sainz estaba muerto. Sin olvidarnos de letras corrosivas donde ironizar y despellejar al moderneo, la monarquía, la España cañí, la religión o surrealistas sentencias que se te quedan marcadas a fuego como “Laudrup, Soler y Denilson lavan sábanas doradas”. Pero detrás de todo ese jiji-jaja, el combo que completan Natalia Brovedanni a la guitarra y Alfonso ‘Pocho’ Méndez a la batería es una banda que te aplasta con un arsenal sónico donde caben el noise, la psicodelia, el kraut, o el beat sesentero y la canción popular en ese irresistible y dicharachero himno veraniego que es la reciente ‘Artículo Primero’. Escúchala y no te la sacarás de la cabeza en días, maldit@s tunantes… no fue la única novedad, porque en la parte final estrenaron una nueva canción cantada por Natalia (por ahora se llamaría ‘Cayetana’, porque no sabían cómo titularla). Y el set se completó con las 9 canciones de su único disco hasta la fecha, ‘Gimnasia Menor’, que si todavía no lo has escuchado no sé a qué narices esperas…

Mourn (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)

Las Mourn habían anunciado en redes los días previos que estrenarían canciones nuevas, y vaya si cumplieron con su palabra. Si no nos descontamos, y haciendo caso al setlist por lo que respecta a títulos, fueron 6 novedades: ‘Stay There’, ‘This Feeling Is Disgusting’, ‘I’m In Trouble’, ‘Apathy’, ‘Gather Really’ y ‘Frogs World’. Media docena de canciones que formarán parte de un nuevo disco “que no se puede anunciar todavía, pero si las estamos tocando, será por algo“. Las hermanas Jazz (rapada y con camiseta de Aina) y Leia (me enamoré de sus calcetines), Carla y el nuevo batería Víctor son de esas bandas que parecen triunfar más fuera de nuestras fronteras que aquí, y que a veces da la sensación de que tengan que demostrar más por el hecho de ser mujeres, y encima, jóvenes.

Mourn (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)

Pero lo cierto es que, habiéndolas visto ya varias veces, cada vez suenan más compactas y contundentes, y tocan con un aplomo que se han ido ganando tras años de pisar escenarios y descargando esa propuesta que se mueve en terrenos del punk-rock, las riot grrrls o el hardcore. Canciones oscuras, agrestes, hostiles e incluso incómodas en algunos casos, donde la garra, el ritmo y las vísceras se imponen a melodías, lineas armónicas o lirismos de fácil digestión. Arropadas por un fondo sur que se hizo notar, y también por la madre de Jazz y Leia o el hermano de Carla, las catalanas también incluyeron en el set canciones ya clásicas de su discografía como ‘Barcelona City Tour’ (momento palmas) o ‘Gertrudis, Get Through This!’, la reciente ‘Call You Back’, o dos de las versiones que incluyeron en ‘Mixtape’ el año pasado: el ‘Via’ de dEUS con la que empezaron el show y esa ‘Jumping Someone Else’s Train’ de The Cure a la que le añaden más músculo que en la original. Hicieron bis con otro clásico, ‘Otitis’, para ponerle el lacito a una extraña noche de bailar en nuestras sillas mientras camarer@s te traían las cervezas o la comida a la mesa. Pero ya se sabe que, en tiempos de nuevas y bizarras realidades, bailar sentados es bailar…

Mourn (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)

Setlist Chaqueta de Chándal:

Chaqueta de Chándal (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
  • La Inopia
  • Artículo Segundo
  • El Amigo Del Mal
  • Hablemos Del Mineralismo
  • Señor, Llévame Pronto
  • El Espíritu De Luís Moya
  • Artículo Primero
  • Bajón En El Masnou
  • A Moderno Resabiado No Le Mires El Dentado
  • Cayetana
  • Maldito Parné

 

Setlist Mourn:

Mourn (Foto: Ignasi Trapero i Martinez)
  • Via (cover de Deus)
  • Stay There
  • Call You Back
  • This Feeling Is Disgusting
  • You Don’t Know Me
  • Barcelona City Tour
  • I’m In Trouble
  • Skeleton
  • Thank You For Coming Over
  • Jumping Someone Else’s Train (cover de The Cure)
  • Second Sage
  • Gertrudis, Get Through This!
  • Apathy
  • Gather Really
  • Your Brain Is Made Of Candy
  • Frogs World

Bis:

  • Otitis

 

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *