El sector cultural ha dicho basta. La decepcionante comparecencia de prensa de esta semana del ministro de cultura, el socialista José Manuel Rodríguez Uribes (en que llegó a decir que “ésta no es una crisis de la cultura“), ha provocado tal malestar entre los diferentes agentes del sector que ya ha tenido una rápida respuesta: la huelga. Diversos sindicatos del ámbito cultural (Sindicatos de Música, Sindicato de Trabajadores del Espectáculo, Unión de Actores…) han hecho público esta tarde un manifiesto convocando a la huelga de la cultura en internet este viernes 10 de abril y sábado 11. Tras casi cuatro semanas ya de confinamiento por la crisis del coronavirus en que la cultura se ha revelado como uno de los sectores que más ha hecho por mitigar y suavizar los efectos de dicha cuarentena entre la población encerrada en sus casas, los agentes culturales de todo el Estado pretenden así concienciar de la importancia de la cultura en nuestras vidas y de la necesidad urgente de que el Gobierno y las administraciones públicas tomen medidas laborales y económicas para paliar los efectos de la crisis en un sector ya de por sí muy frágil (ayer ya te dábamos algunas de las cifras de pérdidas sólo en el sector musical en el artículo sobre la campaña #SomosMúsica).
El comunicado que han hecho público 13 sindicatos del sector cultural y que posteriormente ha tenido centenares de adhesiones dice así:
“Tras la comparecencia del martes del Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, en la que exponía que “esta no es una crisis de la cultura”, nos vemos en la obligación de dar una respuesta colectiva: #ApagónCultural #CulturaEnHuelga. Tres semanas de cuarentena han demostrado que la cultura tiene un papel esencial en el día a día de las personas, pero también han supuesto la peor crisis del sector en años, un sector que hoy se enfrenta a meses de desamparo y pobreza. Llamamos a la huelga de todas las trabajadoras de la cultura, así como a la colaboración de sindicatos, asociaciones, federaciones, museos, academias, bibliotecas, sociedades, compañías, cooperativas, empresas, escuelas, festivales, colectivos, agencias, centros culturales, teatros, galerías, salas, librerías, promotoras, tiendas de discos, cines, plataformas digitales, entidades culturales, etc. Proponemos movilizar a todo el sector para que se cierren temporalmente todos los canales culturales online, que no se emita ningún contenido cultural en streaming, a través de redes o webs, que la cultura entre en un apagón digital total. Para ponernos en valor y reivindicar la necesidad de reconocer las medidas urgentes que todos los agentes del sector hemos propuesto al Gobierno para combatir esta crisis. Ahora o nunca.“
Días atrás, diversos sindicatos musicales ya habían presentado la campaña #MeQuedoSinTrabajo con toda una serie de reivindicaciones para mitigar los efectos de la crisis del COVID-19 en el sector.
En solidaridad con los convocantes de la huelga, y compartiendo gran parte de sus reivindicaciones, desde Indie Lovers nos adherimos también a la huelga, y cesaremos toda nuestra actividad desde esta próxima medianoche y hasta las 00:01h del domingo 12 de abril. Todos los contenidos que ya teníamos preparados y programados (incluidos los del #PulpDay previsto para este viernes) quedan aplazados.