¿Te imaginas una vida sin música? Imposible. ¿Puedes llegar a pensar cómo sería este confinamiento obligado sin poder escuchar discos, conciertos en streaming, programas de radio o podcasts musicales…? Muchos nos habríamos tirado ya por el balcón. Ayer el Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, realizó una decepcionante comparecencia muy criticada por vacía e insuficiente desde diversos sectores culturales del Estado. También ayer, las Asociaciones de Músicos y Músicas Profesionales emitían un comunicado en el que estiman en 8 millones de euros las pérdidas por actuaciones en vivo suspendidas estas semanas y hasta junio en todo el Estado de las y los músicos profesionales contratados a través de cooperativas o empresas de facturación, a lo que habría que sumar la facturación de los músicos autónomos (un porcentaje altísimo del total. La Academia Catalana de la Música cifraba en 30.000 los espectáculos cancelados y pérdidas de más de 130 millones de euros entre marzo y mayo).
¿Qué sería de nosotros sin las canciones? #SomosMúsica pic.twitter.com/X6JyytWMla
— #SomosMúsica (@somosmusicaorg) April 8, 2020
Pero la industria musical no la conforman sólo l@s músic@s. La presidenta de l’Associació De Sales De Concerts de Catalunya, Carmen Zapata, nos explicaba semanas atrás que sólo en Catalunya las cancelaciones de conciertos por el Covid-19 provocarían pérdidas de 1’5 millones de euros semanales que iban a afectar a 1.600 personas, entre artistas, técnicos, miembros de seguridad y limpieza, personal de las salas, fotógrafos, periodistas, etc. En este contexto absolutamente catastrófico provocado por la crisis del coronavirus en un sector ya de por sí muy frágil, la industria musical ha reaccionado con la campaña #SomosMúsica, que pretende concienciar de esta situación crítica y promover acciones o gestos que pueden ayudar a paliarla un poco.
La campaña #SomosMúsica no está liderada por nadie en concreto y puede sumarse quien quiera, pero ya son centenares los agentes del sector que se están uniendo a ella. Además de difundir el hashtag para hacer conocer la problemática y sensibilizar de la importancia de la música en nuestras vidas diarias (sólo hay que verlo en estos días de cuarentena…), profesionales de distintas ramas de la industria musical han emitido un comunicado con estos 10 puntos. Únete y pon tu granito de arena para ayudar a la supervivencia del sector!
- La Industria Musical será de las últimas en recuperarse de esta crisis sanitaria.
- Esta industria va más allá de los cantantes y bandas que todos admiramos o seguimos.
- De esta industria, que en su gran mayoría se compone de autónomos o pequeñas pymes, viven miles de familias, hoy en día con un futuro más que incierto.
- No sabemos qué día y en qué condiciones vamos a poder retomar nuestra actividad.
- Si tú también sientes la música como algo tuyo, lucha por ella y no dejes que pare.
- No devuelvas las entradas que ya tienes y compra futuros conciertos.
- Compra música y merchandising.
- Escucha música en streaming.
- Apoya a los músicos y bandas a través de sus redes sociales.
- Y, sobre todo, no dejes de cantar.
#SomosMúsica
“At the indie disco, the indie disco, at the indie disco yeah
Give us some Pixies and some Roses and some Valentines.
Give us some Blur, and some Cure, and some Wannadies
And now we’re moving to the beat”