A unos pocos días de que acabe el año, llega el momento de compartir nuestras listas personales e intransferibles para resumir el 2022 musical de la familia Indie Lovers. Como cada año, colaboradores y amig@s habituales han seleccionado un pack musical que ilustre el año que dejamos atrás, sin estúpido orden ni absurda jerarquía, y sabiendo que si hubiéramos hecho estas listas el día antes o el después habrían salido distintas. Como insistimos siempre, aquí no elegimos ‘Lo mejor del año’, porque ni creemos en conceptos competitivos y asquerosamente capitalistas cuando hablamos de música, ni consideramos que nuestro criterio sea más o menos relevante que el del resto de la gente. Así que no se trata de dictar sentencias inamovibles ni de sentar cátedra, sino de hacer un dibujo ilustrativo y recopilar discos, canciones, etc. publicados este año que creemos que merecen ser recordados y disfrutados por igual.
En este séptimo capítulo, Álex Vidal nos presenta un menú sonoro de 5 discos internacionales + 5 discos estatales, 10 canciones internacionales + 10 canciones estatales, 5 conciertos, 1 festival y 5 extras culturales que ha disfrutado especialmente este año y que quiere compartir contigo. Y como cada año, al final de su selección podrás encontrar un texto explicativo en el que nos da más detalles de su elección.
DISCOS INTERNACIONALES
- THE LAZY EYES ‘SongBook’
- BLACK COUNTRY, NEW ROAD ‘Ants From Up There’
- KAE TEMPEST ‘The Line Is A Curve’
- THE COMET IS COMING ‘Hyper-Dimensional Expansion Beam’
- IBIBIO SOUND MACHINE ‘Electricity’
DISCOS ESTATALES
- ENRIC MONTEFUSCO ‘Viaje Al Centro De Un Idiota’
- ROSALÍA ‘Motomami’
- ROCÍO MÁRQUEZ Y BRONQUIO ‘Tercer Cielo’
- ANNA ANDREU ‘La Mida’
- PAU VALLVÉ ‘:)’
*Recuerda que las playlists de Spotify insertadas sólo muestran las primeras 100 canciones. Si clicas a ‘Play On Spotify’ tras darle al Play, podrás escuchar la lista íntegra directamente en la aplicación.
CANCIONES INTERNACIONALES
- PVA ‘Untethered’
- A+A ‘Eternal September’
- TORO Y MOI ‘Postman’
- BODEGA ‘Thrown’
- LUCY DACUS ‘Kissing Lessons’
- KING GIZZARD AND THE LIZARD WIZARD & DJ SHADOW ‘Black Hot Soup’
- AUTOMATIC ‘New Beggining’
- PARTY DOZEN ‘Fruits Of Labour’
- ALT-J ‘Hard Drive Gold’
- MITSKI ‘Love Me More’
CANCIONES ESTATALES
- MORREO ‘Mosquito’
- ROSALÍA ‘Despechá’
- ALIZZZ ‘Que Pasa Nen’
- CALIFATO 3/4 ‘Lô Amantê De Çan Pablo’
- ROCÍO MÁRQUEZ Y BRONQUIO ‘Un Ala rota – Garrotín’
- ANNA ANDREU ‘Un Revés’
- ALFREDO GONZÁLEZ, NACHO VEGAS Y CORO MINERO DE TURÓN ‘Si Te Pregunten Por Mí’
- ETERNA JOVENTUT ‘Mejor’
- PARQUESVR ‘Almodóvor Amenábor’
- CALA VENTO ‘Equilibrio’
CONCIERTOS
- LUCY DACUS. Sala Wolf, Barcelona (06/09/22) Crónica aquí
- SHABAKA HUTCHINGS AND FRIENDS. Sala Apolo, Primavera A la Ciutat, Barcelona (06/06/22) Crónica aquí
- KAE TEMPEST. Sala Apolo, Barcelona (08/12/22) Crónica aquí
- JULIA JACKLIN. La 2 de Apolo, Barcelona (29/11/22) Crónica aquí
- PORRIDGE RADIO. La 2 de Apolo, Barcelona (22/11/22) Crónica aquí

FESTIVAL
- CRUÏLLA. Parc del Fòrum Barcelona (06-09/07/22) Crónica aquí

EXTRAS
- 10º ANIVERSARIO ULTRA-LOCAL RECORDS. Poblenou, Barcelona (08/12/22)
- PARAL·LEL 62.
- Blog: DADA DRUMMER ALMANACH.
- Libro: UN CHAVAL DEL BARRIO. Bobby Gillespie. Editorial Contra
- IVO STEFANO GERMANO (el sociólogo del documental ‘Italo Disco: The Sparkling Sound of the 80s’ proyectado en el festival In-Edit)

*Puedes ir viendo el resto de capítulos del resumen 2022 en este enlace.
Ya que vamos de cabeza al colapso, cuanto menos vayamos bailando. Nos engañaron diciendo que íbamos a salir mejores de la pandemia, que se iba a reformular el capitalismo (aunque ahí no nos han engañado del todo: se ha vuelto más salvaje, más expoliador, mercantilizando incluso el sufrimiento y el dolor generado por el COVID), y, sin embargo, asistimos desolados al desmantelamiento de la sanidad, de la educación, de los servicios sociales, del espacio público, del derecho a la vivienda (que también es bien de mercado, como dijo el ministro, Cthulhu nos pille confesados).
El nuevo paradigma también ha permeado el arte y la música. Y los festivales. Echo la mirada atrás y veo que la evasión, en forma de baile y de psicodelia, abunda en la lista de lo que más me ha llamado la atención este año; pero también la reivindicación de la identidad disidente, de las curas, la conciencia de clase y, también un poco, la contradicción de promover la música a través de festivales que son trituradoras de artistas y de público, que este año fuimos, en el momento álgido del Primavera Sound (así pensé, atascado durante diez minutos en un paso abarrotado, creyendo que iba a morir asfixiado porque no habían planificado correctamente los flujos para semejante afluencia de visitantes, anglófonos en su mayor parte), nada más que mercancía y fuente de ingresos.
Basta de rollo. Vamos a por la música, que es lo que nos importa.
Discos internacionales
SongBook, The Lazy Eyes
La jovencísima banda de Sídney han firmado un disco de debut que suena a clásico instantáneo, a la vez fresco, moderno y deudor de infinidad de referencias. Sabiduría, talento y lisergia de cuatro jóvenes baqueteados en cientos de conciertos (¡y un festival organizado por ellos!) por las calles de su ciudad. Merece la pena escucharlo de principio a fin, como se hacía antaño, y dejarse llevar por esas corrientes del espacio y el tiempo.
Ants from Up There, Black Country, New Road
El segundo largo de los ingleses es rico en matices, que se van revelando y añadiendo a cada nueva escucha. Una obra conceptual sobre el aislamiento, la soledad y la pérdida que se expande en casi todas las direcciones del espectro musical. Sublime.
The Line is a Curve, Kae Tempest
De la rabia a la liberación. Un nuevo enfoque, brillante, ardiente, a la intersección, casi siempre dolorosa por depredadora, entre la sociedad (capitalista) y la identidad. Rimas sostenidas con una electrónica siempre tensa. El amor contra el sistema; pero, esta vez, desde un combate donde prima la esperanza.
Hyper-Dimensional Expansion Beam, The Comet is Coming
El cometa ha vuelto de su periplo galáctico con una miriada de armonías siderales. El trío formado por King Shabaka, Danalogue y Betamax son uno de los abanderados de la vibrante escena del nuevo jazz inglés, el cuarto álbum de The Comet Is Coming, improvisado en cuatro días en los Real World Studios, nos lleva de viaje por galaxias lejanas al calor de los beats y del sonido voluptuoso del saxofón.
Electricity, Ibibio Sound Machine
Y ya que hablamos de mezclar, doblegar y subvertir, no podemos pasar por alto Electricity, de los musculosos Ibilio Sound Machine, donde jazz, disco y ragga, entre muchos otros géneros, sacuden caderas y conciencias con voz inapelable y ritmos de alto voltaje
Discos nacionales
Viaje al centro de un idiota, Enric Montefusco
Enric Montefusco es uno de los artistas más estimulantes y comprometidos de la escena nacional. Viaje al centro de un idiota es la plasmación en disco del espectáculo del mismo nombre con el que el de la Meridiana dirige la mirada al interior, al pasado, a la familia, a la sociedad en que se educó, a la culpa inculcada y a los miedos, todo en aras a la redención, la sanación y el amor a su hijo. Hermoso y duro, no deja indiferente.
MOTOMAMI, Rosalía
No podemos dejar pasar el disco que ha catapultado, aún más si cabe, a Rosalía. No voy a entrar en el (inane) debate: Rosalía es una artista intrépida que ha tenido el descaro de absorber todo tipo de géneros populares y crear hits indelebles para toda una generación. Música popular en su máxima expresión.
Tercer cielo, Rocío Márquez y Bronquio
Y hablando de expandir los límites de los géneros, el discazo que se han marcado la flamencóloga Rocío Márquez y el productor Bronquio supera con creces lo que las ortodoxias son capaces de asimilar. Los electroduendes cantan a cualquier palo.
La mida, Anna Andreu
La vallesana amplía también su paleta folk integrando sonidos sintéticos con una naturalidad que embelesa los oídos y susurra al alma. Nunca me canso de escuchar este disco.
:), Pau Vallvé
El de la Vil·la de Gràcia (Pau, no Ignasi, que también) ha compuesto, arreglado y producido un disco que es gozo puro, la alegría del reencuentro, y no podemos menos que vibrar con él. Sonríe: 🙂
Canciones internacionales
“Untethered”, PVA
“Eternal September”, A+A (Avalon Emerson y Anunaku)
“Postman”, Toro y Moi
“Thrown”, BODEGA
“Black Hot Soup”, King Gizzard & The Lizard Wizard, DJ Shadow
“New Beginning”, Automatic
“Fruits of Labour”, Party Dozen
“Hard Drive Gold”, alt-J
“Kissing Lessons”, Lucy Dacus
“Love Me More”, Mitski
Ritmo, ritmo, que no se pare nunca la máquina, la industrial y la humana. “Untethered” nos atrapó con ese kraut infeccioso y malsano. Avalon Emerson sigue cautivándonos, esta vez a cuatro manos con Anunaku, con su house elegante. Toro y Moi nos entrega una línea de bajo con un groove imbatible, al igual que las angelinas Automatic consiguen a lo largo de con todo su segundo disco. El sonido Brooklyn tiene en BODEGA unos dignos alumnos de Parquet Courts. La locura ya viene de mano del remix, por parte de DJ Shadow, de una de las canciones del últ… penúlt… antep… de lo que andan sacando El Rey Molleja y Los Magos Lagartos (¿3, 4 discos a lo largo de este 2022?). También son australianos los Party Dozen, una pareja de músicos que basan sus composiciones en largas improvisaciones no exentas de mucho sudor. Acabamos el repaso con el retorno de la electrónica classy y orgánica de alt-J, el hermoso canto a la amistad adolescente y el despertar a la madurez (y el sexo) de Lucy Dacus, y una de las mejores canciones pop de este año, firmada por Mitski.
Canciones nacionales
“Despechá”, Rosalía
“Què passa nen”, Alizzz
“Lô amantê de Çan Pablo”, Califato 3/4
“Un ala rota – Garrotín”, Rocío Márquez y Bronquio
“Un revés”, Anna Andreu
“Si te pregunten por mí”, Alfredo González, Nacho Vegas y Coro Minero de Turón
“Mejor”, Eterna Joventut
“Almodóvor Amenábor”, Parquesvr
“Equilibrio”, Cala Vento
“Mosquito”, Morreo
La rabiosa actualidad no está reñida, sino muy al contrario, bebe de raíces populares, ya sea el folk de Nacho Vegas y el Coro Minero de Turón, el flamenco o la bachata y el reggaetón (y aquí vamos a aprovechar para recomendar el programa de Nando Cruz 10.000 Fogueres, de Betevé, sobre músicas populares del área metropolitana de Barcelona, que, a la vez que retrata la brillante escena popular catalana, desmonta muchos prejuicios). Pero lo nuestro, al final, acaba siendo pop, ya sea recordando viejos clásicos de la canción española como reivindicando a los nuevos orfebres del pop nacional, como los madrileños Morreo y el pegadizo “Mosquito” que un día pondrá la guinda a alguna sesión de baile.
Conciertos
Lucy Dacus, sala Wolf, 6 de septiembre del 2022
No sabéis la tremenda ilusión que me hizo pasar por la sala Wolf y encontrarme, una hora antes de la apertura de puertas, a una cola de más de una veintena de veinteañeros (¡si llegaban a esa edad!) acampando para ver a la cantautora de Virginia; y más aún sentir cómo, en una sala tan pequeña, se creó un ambiente tan íntimo, cómo la chavalada expresaba sus sentimientos sin cortapisas, una comunión tranquila, sincera, empática; cómo cantaban las letras de pe a pa; cómo Lucy Dacus da voz a una nueva generación, más libre, más sensible, mucho mejor.
Shabaka Hutchings and Friends: Ill Considered, Soccer 96, Stem Down, Sons of Kemet, sala Apolo,
Estoy haciendo trampa, lo sé, pero lo mejor del Primavera Sound fue la sesión, un minifestival de nuevo jazz inglés en el marco del macrofestival, que, bajo el título de «Shabaka Hutchings and Friends», reunió a cuatro de las bandas más estimulantes de la escena: Ill Considered, con un post-jazz recio y brillante; Soccer 96 (es decir, la banda formada por Danalogue y Betamax), de paisajes psicodélicos; el nu-jazz de conciencia social de unos jóvenes pero sobradamente talentosos Steam Down; y el broche de afrojazz e improvisación de Sons of Kemet, que superaron con creces la emotividad del concierto que habían ofrecido meses antes en la misma sala, animados por un Danalogue que, haciendo crowdsurfing, no dejaba de jalear al público en favor de la banda liderada por su compañero de The Comet Is Coming. Larga vida al nuevo jazz.
Kae Tempest, sala Apolo, 8 de diciembre del 2022
Cuando Kae coge el micrófono, en realidad abre un canal directo de alma a alma; y, si en el pasado, luchaba contra los demonios, hoy sus rimas, sin dejar de ser abrasivas, son también balsámicas.
Julia Jacklin, La(2) de Apolo, 29 de noviembre del 2022
Igual que Lucy Dacus, Julia Jacklin, así como su compatriota Stella Donnelly y las inglesas Porridge Radio, conectan con una generación que, aun a pesar de las losas que les hemos legado y de las que se con suerte se zafan, muestran una empatía que bien quisiéramos los que ya nos teñimos las canas. Con hechuras más clásicas, sin alharacas pero sin concesiones: cuando la comunión es sincera, o conectas o, simplemente, estás muerto en vida.
Porridge Radio, Primavera Sound, 4 de junio del 2022; La (2) de Apolo, 22 de noviembre del 2022
El p… brexit nos brindó la oportunidad, mal que nos supiese en un principio, de ver a Dana Margolin defendiendo en solitario, guitarra y micro solo, el repertorio de su banda en el Fòrum, para lo que acabó abriéndose en canal. A finales de año, con la banda al completo, la experiencia fue diferente, más compacta pero igual de emocionante. Arrolladora.
Festivales
Cruïlla
No es de mis festis favoritos, pues su apuesta es «demasiado» ecléctica para mí; pero que dedicasen una jornada a la música latina con dos grandes como Juan Luis Guerra y Rubén Blades, y apostasen por un público mayoritario (y discriminado) en la ciudad se merece todo mi respeto. Y mis pinitos bailando salsa con miles de personas.
Extras culturales
10.º aniversario Ultra-Local Records
Pecamos de pensar en global, pero la música, el tejido musical, el cultural, se forja en lo local, en el barrio, en la calle, tejiendo redes que unen personas, que forman barrios, que forjan escenas. Y en medio del Poblenou, resistiendo a las hordas gentrificadoras, Raül y Carme llevan diez años viviendo peligrosamente con Ultra-Local Records: presciptores musicales, vendedores de vinilos, anfitriones de conciertos, presentaciones, DJs en la escena poblenovina, pero, además y por encima de todo, son amor. Si queréis una cultura viva, un barrio vivo, una ciudad para los ciudadanos, ¡comprad en las tiendas de barrio!
Paral·lel 62
En esa costumbre chabacana, promovida por casi todos los medios de comunicación, como es el «tiro a la Colau», se apuntó también la promotora The Project cuando se le acabó la explotación de la sala del Paral·lel, mucho «Barcelona va a perder cultura y ñiñiñí». El apocalipsis. Pues no: la BARTS ha pasado a ser la Paral·lel 62, una sala gestionada de forma cooperativa por Upload, Quesoni y L’Afluent, que promueve nuevas formas artísticas y musicales desde una perspectiva horizontal y abierta a los barrios del Raval y el Poble-Sec. Cultura popular para el pueblo. Como tiene que ser.
Dada Drummer Almanach (https://dadadrummer.substack.com)
Damon Krukowski, exmiembro de Galaxie 500, abrió en septiembre del 2021 este blog (¡un blog!) en el que, entre otras entradas, analiza en profundidad y con prolijidad de datos la situación de la industria musical actual, secuestrada por el streaming y despojada de todo valor para sus creadores en pos de la monetización de las grandes plataformas. Merece mucho, muchísimo la pena suscribirse y leer sus artículos.
Un chaval del barrio, Bobby Gillespie (ed. Contra)
Unas memorias que inciden en la mirada de clase. Springburn resuena a Les Fontetes, al Poblenou pre 22@, a la Verneda, a Vallecas, a Los Pajaritos, a todos esos barrios de clase obrera donde buena parte de mi generación creció y que nunca se han reivindicado lo suficiente. Y Bobby Gillespie es un chaval de barrio orgulloso, como tú y como yo.
Ivo Stefano Germano (https://www.unibo.it/sitoweb/ivostefano.germano2)
El nuevo icono pop que descubrimos en el documental Italo Disco: The Sparkling Sound of the 80s, doctor de Sociología por la Universidad de Bolonia y profesor de Sociología de los procesos culturales y de comunicación, y que robó buena parte del protagonismo a la historia gracias a sus análisis certeros y preñados de humor socarrón.