Qué nos dice… SPORTS TEAM

Sports Team
Este viernes 3 de abril de 2020 tenía que editarse ‘Deep Down Happy‘, el esperado disco de debut de Sports Team. Pero, como tantos otros, la crisis del coronavirus llevó a este sexteto británico a la difícil decisión de aplazar el estreno hasta el 19 de junio para poder defenderlo en directo en cuanto salga (si es que por aquél entonces se ha superado ya esta distópica situación que estamos viviendo en las últimas semanas de confinamiento global. En julio están confirmados en el Vida Festival y Mad Cool). La banda la forman Alex Rice (cantante), Rob Knaggs (guitarra), Oli Dewdney (bajo), Ben Mack (teclista), Henry Young (guitarra), y Al Greenwood (batería). Y ni tan siquiera el COVID-19 es capaz de separar a estos amigos que se conocieron estudiando en Cambridge, que comparten piso, y que pasan la cuarentena conviviendo y componiendo juntos encerrados en los Propagation House Studios en North Tamerton, Holsworthy (Devon).

 

Desde este emplazamiento en el sureste de Inglaterra Alex Rice nos atiende para explicarnos cómo están viviendo el confinamiento, el aplazamiento de la salida del disco, y la expectación que ha creado el primer disco de una banda dispuesta a darle frenético indie rock de guitarras a las generaciones jóvenes de la Gran Bretaña del Brexit. Si les viste en el concierto que dieron en enero en Barcelona organizado por el Vida o en el de Madrid por el Mad Cool, sabrás perfectamente de lo que te hablo…

 

Sports Team (Foto: Ignasi Trapero)

 

INDIE LOVERS: Antes que nada, muchas gracias por vuestro tiempo en estos días extremamente extraños en que no podemos salir de casa. ¿Cómo estáis? ¿Os ha afectado el COVID-19 de alguna manera (conciertos o giras suspendidas, actos promocionales de vuestro disco de debut cancelados, entrevistas… ¿conocéis a alguien afectado por el coronavirus?)

 

ALEX RICE: Pues deberíamos estar en Estados Unidos en estos momentos. Íbamos a hacer una gira de 3 meses con Bombay Bicycle Club, y también tocábamos en el festival South By Southwest. Pero estamos encerrados en un estudio en West Country (ndr- en el sureste de Inglaterra), y hemos querido aprovechar el tiempo y grabar. Pasamos los primeros dos días un poco frustrados, y echamos de menos el ritmo de vida de la ciudad, pero ahora intentamos acostumbrarnos a la situación. Aquí podemos nadar por la mañana, manteniendo las distancias entre nosotros, y también grabar nuevas canciones. Ha sido duro aplazar el estreno del disco hasta junio, y cruzamos los dedos para poder cumplir esta fecha, pero queremos poder tocar en vivo toda la música que estrenamos. Si el disco salía en abril como estaba previsto no podíamos hacerlo. Tuvimos que cancelar muchos concierto en tiendas de discos, así que es mejor así. Tenemos el deseo de estrenarlo, pero era una situación delicada y nos ponemos irascibles cuando no podemos tocar.

 

¿Qué pensáis de toda esta experiencia completamente nueva (y también trágica)? ¿Os asusta? ¿Os sentís como en una película de ciencia ficción o una serie de Netflix? ¿Creéis que los seres humanos aprenderemos algo útil de toda esta experiencia, o cambiaremos nuestra mirada sobre la manera que vivimos nuestras vidas?

 

No me siento asustado. Me siento ¿Pan Deby? La mayoría de programas que veo en Netflix son de cocina, así que supongo que sí me siento un poco así: pasamos mucho tiempo con grandes comidas que se alargan, bebiendo cerveza suave de 2’6%. Eso está bien. Anoche hice cerdo asado. he estado viendo ‘The Chef Show’ (ndr- programa de Netflix), está muy bien. Y no estoy seguro si todavía hacen algo de Rick Stein (ndr- popular cocinero con programa en la BBC). Creo que nos pondremos todos más en forma y mejoraremos nuestra salud. Salimos a correr y damos largos paseos en el campo cada día.

 

¿Son estos días turbulentos una buena inspiración para escribir canciones?

 

Obviamente son días trágicos para mucha gente, pero también está llevando al compañerismo entre las personas, y eso es algo que siempre ha estado muy presente en nuestra banda. Siempre hemos sentido y construido un ambiente muy familiar, acogedor, y un sentido de comunidad entre los miembros de la banda. Intentamos escribir canciones sobre algo tan general como el espíritu humano. Creo que es lo que continuamos haciendo estos días, y esta experiencia nos sigue llevando hacia ese terreno. 

 

 

En principio está previsto que vengáis a festivales españoles como el Vida o el Mad Cool en julio. ¿Sabéis si podréis venir finalmente, o tendréis que cancelar estos conciertos por el COVID-19?

 

¡Si los festivales siguen adelante y podemos viajar, por supuesto que allí estaremos al 100%! Para todas las bandas es complicado cuando los festivales se cancelan porque esos son gran parte de nuestros ingresos. Es lo que nos permite vivir todos juntos, y poder grabar y todas estas cosas. Sería un enorme sacrificio si no podemos tocar en festivales. Glastonbury ya se ha suspendido, y es una putada. Pero estamos todos con muchas ganas de volver a España. Estuvimos alojados con nuestras amigas de Hinds. Fue la primera vez  y seguimos en contacto con ellas. También vimos la cabalgata de Reyes a principios de año. Es genial, un sitio feliz en el que estar. Este año hicimos un show del Mad Cool en Madrid y el del Vida en Barcelona. Fue increíble. La gente allí parece vivir tan bien, y hay muy buena acogida y un espíritu festivo para las bandas de guitarras. Siempre nos ha parecido que cuando tocamos no competimos con las otras bandas de guitarras, sino con el club que hay más abajo en la calle. Cuando vas a un concierto en España parece que eso es sólo el inicio de la noche y luego viene la  fiesta posterior. 

 

El año pasado estábamos seguros que Fontaines DC serían la sorpresa del Vida Festival 2019, y un montón de gente enloqueció con su concierto allí. Estamos convencidos que Sports Team seréis la revelación de este año. Convence a nuestros oyentes y lectores para ir a vuestro show: ¿por qué deberían ir a veros?

 

¡Ojalá seamos la banda sorpresa del Vida! La verdad es que creo que somos la mejor banda del mundo en directo ahora mismo. Realmente lo creo. Siempre hemos sentido que no es suficiente con subirte al escenario y estar allí tocando tus guitarras. Somos conscientes de que la música de guitarras no es un género enormemente popular o cool ahora mismo, pero para la gente que viene a verte significa algo importante. Tiene un sentido de identidad, se visten de cierta manera… y creo que les damos muchas cosas a cambio. Y siempre salimos con el mismo espíritu: para nosotros no es sólo un concierto. Intentamos esforzarnos para conocer a la gente que viene a nuestros shows después del concierto, y salir con ellos. No es sólo un concierto. Es una fiesta, es un evento. 

 

Sports Team (Foto: Ignasi Trapero)

Os vimos en el concierto de presentación del Vida en Barcelona en enero, y nos encantó vuestro show y la energía que compartíais con el público (que se volvió loco). No sé si os gusta el fútbol, ¿pero son las sesiones de grabación como el entrenamiento de un equipo, y los conciertos son como los partidos? ¿Tocar en directo es lo mejor de estar en la banda? ¿Qué significan para vosotros? ¿Son los conciertos el momento en que Sports Team sois más genuinos como banda?

Cuando decidimos cómo nos llamaríamos creímos que Sports Team era un nombre neutro. ¡Teníamos sugerencias mucho peores! (risas) Creo que evoca una mentalidad de pandilla. Supongo que las sesiones de grabación sí que son en cierta manera como una especie de entrenamiento. Creo que cada miembro de la banda las trata de una manera distinta. A Oly (ndr- Oli Dewdney, el bajistale ponen bastante ansioso. Hay gente a la que le gusta estar en sus propias sesiones de grabación. Estamos en un proceso en el que hemos pasado de hablar de lo pobres que éramos como músicos a sentirnos más aposentados. Y ahora sabemos lo que podemos hacer en un estudio, y lo que tenemos que hacer para sacar lo mejor de cada uno, que es bastante distinto en cada caso. Creo que alguien dijo que mientras dure todo esto del COVID-19 se espera que trates a todo el mundo con el que vives como si fueran embarazadas. Pasas de puntillas alrededor de todo el mundo, y es lo que estamos haciendo un pelín más estos días. Estamos luchando mucho. Al (ndr- Al Greenwood, batería) es muy buena jugando a fútbol. La capitana de la selección inglesa también se llama Alex Greenwood, y muchas veces la confunden con ella. Cuando se jugó el Mundial de Francia en 2019, Al tuvo un montón de peticiones de entrevistas porque le confundían con ella y le preguntaban: “¿tú no deberías estar en Francia?”…

 

Si finalmente venís, lo haréis con vuestro disco de debut bajo el brazo (‘Deep Down Happy’). ¿Qué sensaciones tenéis respecto al estreno? ¿Sentís presión por las expectativas que estáis generando entre mucha gente a la que le encantaron vuestros singles?

 

Lamentablemente no se publicará el 3 de abril como estaba previsto. Como decía antes queremos poder tocarlo en vivo cuando salga. No puedes publicar un disco y pensar en él en abstracto. Subirlo a Spotify no tendría sentido para nosotros porque lo hemos grabado. Lo sientes verdaderamente real cuando lo puedes tocar en directo y ver la reacción de la gente. Creo que nunca sabemos realmente cuáles son los singles que sorprenden a la gente o los que más les gustan hasta que vemos su reacción en los conciertos. Podemos esperar. Espero volver a España tan pronto como podamos. 

 

¿Qué podéis explicarnos sobre ‘Deep Down Happy’? ¿Es tan enérgico como los singles previos que hemos escuchado? ¿Es muy distinto?

 

¡Sí, sin duda es un disco enérgico, como dices! Creo que siempre hemos escrito mucho más en directo que otras bandas. Muchas veces escuchas historias sobre grupos que empiezan en su dormitorio, como si fuera un juego, y luego forman una banda y aprenden a tocar los instrumentos. Nosotros siempre hemos hecho justo lo contrario. Primero hemos tocado juntos en vivo, y luego nos hemos planteado: “ok, ¿ahora esto cómo podemos grabarlo para capturar toda esta energía?” Y creo que eso lo puedes escuchar en nuestra música, es fogosa y muy animada. Como decía antes, intentamos atrapar esa experiencia generacional de veinteañeros. Yo crecí en sitios pequeños y todos nos mudamos a Londres porque es lo que tu cabeza te decía que debías hacer. Y debías sentirlo como un logro, una progresión. Y una vez estás allí a mucha gente le viene el ansia y se pregunta “¿Era esto? ¿Soy feliz?“. Así que el título del álbum, ‘Deep Down Happy’, más que nada es un cuestionamiento, un poner en duda. Nosotros nos mudamos juntos a Londres y vivíamos juntos; luego retrocedimos porque habíamos hecho una gira de 150 conciertos juntos el año pasado; y ahora hemos vuelto a Camberwell (ndr- distrito al sur de Londres) y nos hemos mudado juntos otra vez. Así que creo que es una valoración de cómo ha ido todo el proceso. Ha sido un crecimiento. Estamos viviendo nuestro sueño, pero a veces también es muy duro. Vivimos de forma rudimentaria aún. Y nos preguntamos: “¿Es este todavía nuestro sueño? ¿Es aún lo que nos gusta?“. Y creo que ahora mismo la respuesta es que sí, que es brillante. Estar en una banda con tus amigos girando por todo el planeta es lo mejor del mundo. 

 

¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Cuánto tiempo os llevó y dónde lo grabasteis? ¿Y como fue trabajar con Burke Reid (Courtney Barnett, The Drones…), y cómo sucedió?

 

Como decía, hicimos un montón de conciertos el año pasado. Nunca teníamos un hueco en la agenda para tomarnos dos meses y meternos en un estudio a grabar. Volvías de Holanda en un ferry a las 4 de la mañana, hecho polvo, pero habiendo tocado todas esas canciones esa noche y viendo la reacción de miles de personas. Así es como conseguimos ese sonido tan vivo. Burke hizo un trabajo increíble. Trabaja con Courtney Barnett y ahora está en Australia con los DMAs, y creo que volverá dentro de poco. Se parece a Dave Grohl. Te mira y te dice: “¿Estáis chiflados?“. Es un tipo increíble. Llegamos con canciones que iban a sonar distinto porque ese era el sonido hacia el que nos llevaba nuestra progresión natural. Canciones que sonaban distintas entre sí. Te dice si podrías experimentar, y lo que le hace increíble es que consigue hacerte sonar coherente. Nos ayudó a encontrar la esencia de lo que era nuestro sonido actual como banda, delante de nuestros morros. 

 

Leí en vuestro Facebook que “la campaña hacia el número 1 empieza aquí”. ¿Es vuestra ambición real con el disco? ¿Sólo ironía? ¿Tenéis en mente tocar en lugares como Knebworth o Wembley?

 

Supongo que lo dijimos medio en broma, pero realmente creo que podemos llegar al nº1. Tenemos fans, y están muy comprometidos con esto, significa mucho para ellos. ¿Knebworth o Wembley? ¡Por supuesto! Me hablabas antes de Fontaines DC. Creo que son brillantes. Pero la gente, o a menudo los medios, a veces son muy entusiastas. Tocan en Scala o Brixton, llegan al Top-10, pero no a las listas de singles. Para mi eso no es una ambición real para lo que debería ser este tipo de música, porque es la mejor del mundo. Es la música con la que crecimos y nos obsesionamos. Como niños que amamos aquello lo de ahora es un vertedero indie. Creo que podemos apañarnos. Cuando la música se vuelve menos cool, destila la esencia real y gana seguridad. Y vuelve a brillar como ocurre ahora. Hay un talento increíble ahí afuera: como los Sorry o Fontaines DC. Me siento excitado con el disco de Sorry. The Orielles, Working Men’s Club… hay muchas bandas buenas. Y no veo por qué no deberían tener este atractivo innato. Sólo hace falta que la gente lo vea y diga que eso es increíble, y que deberían toca en salas enormes. Y convertirse en algo que hasta tu padre y tu madre deberían conocer. 

 

Cuando os escucho pienso en bandas clásicas como Pavement, Blur o Los Campesinos!, pero hoy en día sonáis muy distintos comparados con otras bandas indies de vuestra generación. ¿Creéis que ese es el motivo por el que mucha gente joven os sigue con tanta pasión y fidelidad? ¿Es cierto que tenéis un grupo de whatsapp con vuestros seguidores? ¿cómo surgió y cómo funciona? (a mi ya me estresan los grupos de whats de 10 personas, así que no puedo imaginarme cómo debe ser formar parte de un grupo de centenares de personas…)

 

Sí, estoy de acuerdo. Creo que ahora la gente joven es más flexible con los géneros musicales que escucha. Les importa menos seguramente. Y pienso que compran nuestra propuesta porque estamos tan abiertos como ellos. Cuanto más obtienen, más les podremos devolver. Me he pasado la mañana respondiendo cartas a fans de Coolmore. Creo que nuestro sonido es una combinación de elementos. Crecimos escuchando y leyendo a autores de la lírica inglesa como el poeta John Betjeman o Pulp, por supuesto. Y eso combinado con otros artistas de guitarras muy de la escena norteamericana y que escuchamos más como Pavement, Iggy Pop o Parquet Courts, que también nos encantan. Así que creo que nuestra música tiene esa agresividad, energía y vitalidad propia de este tipo de bandas de guitarras. Pero con estas letras con las que observamos a nuestra manera el mundo que nos rodea y reflejan nuestra propia experiencia. Creo que durante una época, cuando empiezas, intentas sonar como las bandas que amas. Como nos pasaba con Pavement: “¡oh, podríamos sonar como Pavement!“. Y por la razón que sea, porque tienes un acento distinto, o porque tienes una experiencia completamente distinta a esos rockeros holgazanes americanos, al final encuentras tu diferencia que te hace único, y ese sonido genuino que te diferencia del resto. 

 

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *