Como misántropo convencido que soy, me encanta la gente que habla sin pelos en la lengua, destapando las miserias humanas (propias y ajenas). Anntona es una de esas personas. Sea en su proyecto en solitario o con Los Punsetes, Manuel Sánchez (así se llama en la vida cotidiana) expresa en sus canciones lo que tú o yo pensamos o decimos entre birras con los amigos (si los tenemos, claro…). Algunos se escandalizan por ello. Buena señal. Hace unas semanas publicó su tercer disco como Anntona, ‘Internacional‘ (Everlasting Records), y el 10 de marzo hizo lo propio con el quinto de Los Punsetes, ‘Viva‘ (Mushroom Pillow). Dos excusas perfectas para preguntarle por ambos; y también sobre libertades, autocensuras y autoflagelaciones; humor y seriedad; el indie; o, claro está, el autobús de los carcamales de ‘Hazte Oír’. Y sus respuestas son adorablemente honestas…
Empezamos por la parte de ‘véndame usted su moto’ de la entrevista, para que no se nos quejen los de la discográfica: ¿cómo ha sido la grabación de ‘Internacional’?
La grabación de ‘Internacional’ ha sido un proceso de un año, más o menos, en el que Sebastián y yo hemos estado un poco cada uno en su casa cambiando archivos, ideas, arreglos y canciones, e incluso alguna vez quedando y comiéndonos un sandwich. Ha sido un proceso tranquilo, en el que hemos ido desarrollando ideas, canciones, y acabando el disco; y ha sido bastante agradable, la verdad.
¿Hasta qué punto Sebastián Litmanovich ha sido clave en el sonido del disco, y en esa variedad de atmósferas que van desde el pop, a la bossanova, el petardeo electro-pop…?
Sebastián ha sido muy importante en la consecución del disco. Primero ha sido importante que estuviera él para que yo me pusiera un poco las pilas; ya que, una vez que le impliqué, tenía que asegurarme de que acabara el disco. Y luego por su impronta: hay mucha música de Sebastián en el disco. Vamos, que ha sido fundamental. Y, por supuesto, su habilidad como músico y como productor. Creo que hace más creíble si hacemos una bossanova, una canción ochentera o tal; él lo sabe hacer.
¿Y cómo trasladas todo eso al directo?
En directo lo estamos jugando, precisamente, con Sebastián y todo su grupo de Papaya: Yanara, que en este caso, en vez de cantar y tocar la guitarra, tocará la batería; Miguel al bajo; y Sebastián a la guitarra. Y nos acompañará también Clara, que ha cantado en el disco. O sea, que es una súper banda de directo.
Leí en una entrevista en Mondo Sonoro que esta vez te querías tomar más en serio la promo, los conciertos y/o el proyecto de Anntona en general. ¿Percibes que un sector de prensa y público que podría ser tu target de mercado no te toman en serio?
Bueno, lo de tomarme más en serio la promo no lo decía porque yo tenga una percepción poco seria de Anntona sino porque yo mismo los discos de Anntona los he sacado con una actitud un poco… los he sacado y tampoco les he hecho mucho caso. En este caso, como convencí a Everlasting y a Sebastián de embarcarse, pues he pensado que tendría que defender el disco, hacer toda la promo del mundo, preparar bien el directo… en fin, tomármelo un poco serio también para que eso se pueda percibir. Creo que la gente me tomará más en serio en ese sentido: es un concierto que merece la pena ir a ver, y un disco que genere un poco más de interés, más allá de mi campo de acción muy inmediato.
¿Por qué narices hay gente que se toma a broma algo tan serio y lúcido como el humor?
Bueno, eso nos ha acompañado siempre. A toda la gente que hace humor se les ha tomado menos en serio, esto es así. Y a la gente que hace cosas más épicas o un poco más drama se les ha tomado más en serio. Esto es una lacra. ¿Y qué le vamos a hacer? Es así. No lo he inventado yo, ni he sido el primero que me pasa, ni mucho menos. Ni el último seré.
Siempre me ha parecido ultrapatética la gente que se toma en serio a sí misma, y veo una muestra inconfundible de inteligencia reírse de uno mismo desde la autoparodia y la hipérbole. No sé si lo ves igual, porque en el disco te repartes cera a ti mismo que da gusto…
Sí, al hilo de esto, tomarse en serio creo que ya en la propia frase está implícito que hay algo ahí que no funciona muy bien: “se tomaba muy en serio”. Pues eso es ya dices “hostia, era un gilipollas, está claro”. Creo que mirar hacia uno mismo y no poner cierta distancia con lo que ves es poco menos que imposible. Y tomarte en serio a ti mismo me parece un horror. Me remite a gente que habla con gravedad; gente que se escucha hablando; y gente que reflexiona en voz alta… yo qué sé, todo a cosas malas. No está mal, tampoco tiene que ser todo cachondeo en tu vida, pero poner cierta distancia irónica o cierto sentido del humor a la hora de valorarte a ti mismo es fundamental en la vida.
En la era del narcisismo, el postureo y la hipocresía en las redes sociales, ¿no encuentras a faltar más mala folla en la música (y las letras) actual?
Para eso estoy yo, claro (risas). Para aportar eso que falta en la música actual. Ese es el hueco que viene a cubrir Anntona. Que eso se lo dije una vez a una chica, y le sentó regular…
¿Hasta qué punto hay libertad para ser honesto y escribir cosas que todos pensamos y pocos dicen, ante tanto guardián de la moral y de lo políticamente correcto? ¿La autocensura es una herramienta de supervivencia, o también hay que saber poner freno y diferenciar lo que uno dice en privado o entre amigos, y lo que uno puede cantar en público? (pienso en la polémica por ‘Y Además Bastante Fea’, que me recordó en su día a la del libro ‘Todas Putas’ de Hernán Migoya…). Viendo cómo funciona todo, al final uno puede acabar pensando que la gente prefiere hipocresía edulcorante a honestidad cruda, y no deja de ser triste…
Creo que la libertad la marca el contexto, y efectivamente, no es lo mismo estar en tu grupo de amigos que estar hablando en público; aunque en puridad, debería ser lo mismo. Deberías poder decir lo mismo en tu grupo de amigos que lo que dices en público; y si no, es que tienes un problema con lo que dices en tu grupo de amigos. De hecho, intentamos hacer gala de que el tipo de discurso que hay en las canciones sea similar al que hay en tu grupo de amigos.
¿Te has encontrado con alguna situación violenta, amenazas, insultos o cosas similares por alguna de tus letras? (sea con Anntona o con Los Punsetes).
No, no nos hemos encontrado con ninguna situación violenta, amenazas, insultos, ni nada por el estilo, salvo algún artículo un poco borde, o algún comentario en redes sociales un poco absurdo. Pero bueno, como todo el mundo. Eso le ha pasado hasta a Los Fresones Rebeldes, me imagino. O, yo qué sé, a cualquier grupo. No tiene más importancia.
¿Cómo lo haces para separar las canciones que compones para Anntona y las de Los Punsetes? ¿Las de autoflagelación son para ti, y las de repartir a todo lo demás para la banda?
Generalmente las canciones que me llevo para Anntona son más personales; o si quieres, las que no veo a Ariadna cantar, o a los demás compartir. El ejemplo claro en el disco de Anntona sería ‘Mi Pequeño Pene Y Yo’. No es una canción que pudiera cantar Ariadna ni que los demás fueran a suscribir (risas). Bueno, creo que se entiende.
¿Cuál es la canción del nuevo disco de Los Punsetes que originalmente escribiste pensando en Anntona?
‘Tu Puto grupo’ fue una canción que durante un día fue de Anntona. Luego ya la escuchó Jorge y se la quiso llevar, y ahora luce muy bien en el disco de ‘Los Puns’.
Lo de hacer coincidir las salidas de los discos y la promo de Anntona y Los Punsetes, ¿ha sido casual? ¿Es para ahorrar tiempo y trabajo?
Ha sido un poco fortuíto lo de hacer coincidir las salidas de los discos. El de Anntona tendría que haber salido antes, en otoño del año pasado. Con esto de los tiempos de la industria, sacar un disco en noviembre o ya casi diciembre parece que es casi una tontería. Con lo cual, ya te esperas al año siguiente para sacarlo en enero, pero ya coincide con el de Los Punsetes… en fin, el dilema era que, o nos esperábamos con el de Anntona o… y al final no nos apetecía esperar. Lo hemos sacado, y de momento, la respuesta está bien. No lo estoy viendo negativo, creo que está sumando, y… es un poco raro, pero está saliendo bien.
¿Somos muy plastas y lerdos los periodistas en estas entrevistas, siempre preguntando lo mismo? ¿Alguna vez te han venido ganas de soltarle una hostia a alguno? (metafórica, claro; no vaya a ser que alguno nos denuncie por apología de la violencia, y tal…)
No he tenido ganas de soltarle una hostia a nadie. A ningún ser humano. Porque la sensación de mi puño chocando contra hueso y carne blanda me da un poco de yuyu. Sin embargo, imaginar la sensación de mi pie chocando contra un mueble me da bastante gusto. A los muebles sí que les doy bastantes hostias cuando estoy así enfadado.
Una de Los Punsetes: adoro vuestras letras, vuestra mala folla, y vuestra lucidez para desnudar muchas miserias humanas. ¿Sois conscientes de la función terapéutica de vuestra música, y de cómo ayudáis a canalizar la muchísima bilis que genera esta sociedad enferma? Personalmente, 1000 gracias por existir. De todo corazón te lo digo.
Los Punsetes somos conscientes de que a nosotros nos sirve de terapia, y nos da mucho gustico hacer canciones, en el sentido de que nos libera de bastante tensión y creo que nos llevamos a las canciones cosas que en la vida real nos tragamos o nos aguantamos. Y me alegra que esta sea la sensación que tiene el oyente también, porqué no hay nada más bonito que trasladarle a la gente las cosas buenas que tú sacas de la música.
¿El indie es una gran mentira? ¿Qué porcentaje de las bandas/festivales que nos venden como independientes en este país son una puta estafa? (Si te apetece crearte enemigos, puedes citar ejemplos, por supuesto…)
No creo que el indie sea una gran mentira. Tampoco que sea una gran verdad (risas). Bueno, pues como cualquier otra cosa que se manufactura o se produce y luego se vende, y se intenta comerciar con ella, se le da una imagen determinada para gustar a un determinado público. En realidad, también me parece un poco chorra este rollito independiente de los festivales, el rollo de la calidad, los grupos que molan, todo eso… en fin, también me da un poco de yuyu. O sea que, en realidad, los grupos que lo petan les va a ver mucha gente, y los festivales llevan a los grupos que lo petan porqué venden muchas entradas, y ya está. No tiene mucho misterio. Es una lógica comercial com cualquier otra. Muy respetable. Todo bien. A mi me puede parecer una mierda este grupo o el otro, sí. Pero ni siquiera tienen por qué ser muy comerciales (risas). Hay algunos que me parecen una mierda y no tienen ni 3 fans. O sea que no tiene que ver necesariamente.
“Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si naces mujer, seguirás siéndolo”. ¿Breve comentario de texto sobre al autocar de ‘Hazte Oír’…?
El autobús de ‘Hazte Oír’ es un tema un poco más delicado de lo que parece, porqué… yo soy de ‘Hazte Oír’… no, es broma. Me da muchísimo asco el autobús y la gente que lo ha forrado con esos papeles, y la asociación. Me parece que representan el mal más claro y más atacable en la sociedad moderna. Se avergüenza un poco de ellos hasta la Iglesia Católica. ¡Tú fíjate lo que tiene que ser eso ya! Es gente a la que espero que el karma les devuelva una enfermedad venérea a todos, y sin excepción. Dicho esto, me escama un poco que se haya secuestrado el autobús. La verdad es que me parece que hay un poco un atentado contra la libertad de expresión un poco discutible. Porque, efectivamente, entramos en un terreno muy pantanoso: “eso lo puede oír un niño, no sé, tal…” Entiendo que es un terreno un poco pantanoso, pero me inquieta un poco que se pueda secuestrar un autobús, aunque el mensaje me repatee como me repatea.
Anntona va a estar tocando el 31 de marzo en la sala Moby Dick presentando ‘Internacional’, y con Betacam de teloneros. El 8 de abril, Los Punsetes inician su gira de presentación de ‘¡Viva!’ en el Let’s Festival de L’Hospitalet.