Llevan casi 15 años juntos como Deer Tick. Con ‘The Black Dirt Sessions’ (2010) parecía que iban a dar el salto a la primera división del rock independiente norteamericano, pero nunca acabaron de pegar el gran estallido mediático y popular. Tampoco parecía que les importara demasiado, mientras hubiera centenares de conciertos, carretera y cervezas, muchas cervezas. Tras década y media de carrera y 7 discos a sus espaldas, John McCauley (voz y guitarra), Ian O’Neil (voz y guitarra), Dennis Ryan (voz y batería), y Chris Ryan (bajo), son uno de esos combos que uno no acaba de entender que no hayan tenido más éxito cuantitativo. Pero cualquiera que les haya visto (y para prueba, el reciente concierto en la sala Sidecar de Barcelona), puede dar fe de que tienen un directo espectacular, y discos con aroma a rock clásico de raíces americanas. Precisamente antes del concierto en Sidecar, nos encontramos con John, Ian y Dennis en los camerinos de la sala, para charlar sobre su trayectoria, su próximo disco ‘Mayonnaise‘ (a la venta el 1 de febrero) y otros proyectos de futuro inmediato.

INDIE LOVERS: Estamos en los camerinos de Sidecar a unas pocas horas del concierto de Deer Tick con tres de sus componentes, John, Ian y Dennis. ¿Cómo estáis, chicos?
JOHN: Muy bien, “¿Qué pasa?” (lo dice en castellano)
DENNIS: Hola (en castellano), estoy muy bien, gracias!
IAN: Hola! (en castellano)
IL: Antes que nada, ¿cómo está yendo la gira europea, y qué tal el concierto del otro día en Madrid?
J: Madrid fue divertidísimo, sudoroso, extraño, y con un gran público. La mayor parte de la gira está siendo así.
IL: ¿Qué nos vamos a encontrar las personas que os veamos esta noche?
D: Intensidad, pero también sensibilidad. Un amplio espectro de sensaciones.
IL: Tengo amigos que os vieron en shows anteriores de años atrás en La 2 de Apolo o aquí mismo en Sidecar y me dicen que fueron shows realmente intensos. ¿Sigue siendo algo parecido, o ha cambiado algo respecto a giras anteriores?
I: La misma intensidad. Creo que ahora somos mejores músicos, y el nivel cuando tocamos no ha cambiado, sino que ha mejorado.

IL: ¿Y el setlist en esta gira está centrado en las canciones del próximo disco, más en los clásicos, o en una mezcla de ambas cosas?
J: Hemos publicado al menos dos discos desde la última vez que tocamos en España, y tocamos bastantes canciones de estos álbums. También hay alguna canción, una o dos, del que será el nuevo disco. Y también recuperamos algunas de las canciones que parece que la gente nos pide más. Es una mezcla de canciones de toda nuestra carrera en una hora y media.
IL: ¿Y qué me explicáis sobre ‘Mayonnaise’, el nuevo disco que sale en febrero? ¿Qué nos encontraremos allí? Porqué no tengo claro si es una especie de recopilatorio, o si son todo canciones y versiones nuevas.
D: Probablemente sea el reflejo de todo lo que empezamos a mostrar en los dos últimos discos (‘Deer Tick vol. 1’ y ‘Deer Tick vol. 2’). La trayectoria de esos dos álbums resume a la perfección lo que estábamos haciendo en ese momento, las versiones que tocábamos, las influencias que teníamos cuando estábamos haciendo las demos… y eso se ve en el nuevo disco.
IL: ¿Y por qué hacer este tipo de disco justo ahora?
I: Creo que porqué compusimos un montón de material que nos gustaba mucho. Por ejemplo, la canción ‘Old Lady’ que escribimos hace años podía haber estado en ‘Vol. 1’, pero queríamos dejar que pasara el tiempo. Creo que el momento ha llegado. Y las versiones que hemos incluido están muy bien elegidas. El disco es una especie de mixtape.

IL: Una de las canciones que ya habéis avanzado, ‘Strange Awful Feeling’, está compuesta y cantada por Dennis y tú.
I: Sí, la escribimos juntos.
IL: ¿Cómo fue la experiencia?
D: Fue muy divertido. Ian tenía el esqueleto de la canción, y yo tenía una idea para el puente.
I: Sí. Y lo que cantamos es lo que escribimos entonces… (risas)
D: Sí, lo juntamos y trabajamos a partir de ahí. Hice un montón de grabaciones y demos, y lo pasamos en grande trabajando con la canción.

IL: ¿Cómo elegís las versiones que hacéis? ¿Por qué estas canciones y no otras?
J: Las versiones en concreto que hacemos en ‘Mayonnaise’ son canciones que estábamos tocando en directo en la gira de ‘Vol.1’ y ‘Vol. 2’. Eran las más recientes en nuestro repertorio en vivo, así que supongo que son elecciones temporales. Pero básicamente versionamos cualquier canción que alguien haya metido en nuestra cabeza (risas). Es la única manera de sacarlas de allí.
IL: En el disco hacéis una de mis canciones preferidas de la Velvet Underground, ‘Pale Blue Eyes’. ¡Está genial! ¿Por qué esta canción?
I: La elegí yo. Tocamos con Robyn Hitchcock en Estados Unidos, y él la ensayaba y yo la cantaba. Soy un gran fan de Lou Reed. Pero probablemente es una de sus canciones más populares, y me parecía como intocable. Así que decidimos tocarla (risas).
D: Y además, yo soy el único miembro de la banda que tiene ojos marrones… (risas)
IL: ¿Está dedicada a ti…? (risas)
D: No no, qué va! (risas)
IL: Habéis hecho un montón de versiones en vuestra carrera. ¿Os sentís especialmente cómodos haciendo versiones, o son como un reto?
I: Sí, siempre ha formado parte de esta banda. Quizás al principio no era muy apropiado para las bandas independientes hacer versiones, pero ahora está más aceptado rendir homenaje a otros artistas que escuchaban nuestros padres o nuestras madres. Es una parte importante de la tradición.

IL: Estáis a punto de cumplir 15 años como banda. ¿Qué os parece vuestra trayectoria cuando echáis la vista atrás?
J: Yo me siento feliz de que sigamos divirtiéndonos y no nos odiemos los unos a los otros (risas).
IL: Eso no es fácil! (risas)
J: No es difícil para nosotros…
I: Hacemos cada vez mejores discos. Escuché una de las nuevas canciones el otro día y pensé: “mierda! Somos nosotros!” (risas)
D: Cuando sientes que continúas evolucionando y mejorando, no importa lo rápido que asciendas o no. Sientes que progresas y eso te hace sentir bien. Es raro mirar atrás y darte cuenta de que has grabado tantas cosas. O te acuerdas de la última vez que estuvimos aquí, y de todas las cosas que han pasado.

IL: ¿Y cuál es el futuro de Deer Tick? ¿Hacia donde se dirige la trayectoria de la banda?
J: De gira el año que viene… (risas)
I: Nos vamos a juntar para hacer una banda sonora en enero para un documental sobre el escalador Tom Frost. Así que esa es la próxima meta en la que nos vamos a centrar. Va a ser una grabación que haremos nosotros mismos en el estudio de John. Va a ser una experiencia nueva y bastante emocionante.
IL: ¿Cómo se llamará la película?
D: No lo sabemos todavía. Creo que todavía no tiene nombre. Es sobre Tom Frost, un escalador muy popular. Fundó la empresa de herramientas y ropa de escalada Patagonia, luego lo dejó… es un proyecto que pinta muy bien.
I: Un tipo singular.
IL: Supongo que debe ser un gran reto para vosotros componer una banda sonora, que es algo tan distinto a un disco de rock convencional.
D: Es muy emocionante!

IL: Quería preguntarte también, John, sobre el reciente concierto que hiciste cantando y tocando con Nirvana (también estaban Pat Smear y Joan Jett). ¿Cómo surgió todo?
J: Ya había tocado con ellos cuando ingresaron en el Rock’n’Roll Hall Of Fame. Hace unas semanas, Deer Tick tocábamos en Call Jam, el festival organizado por los Foo Fighters. Ellos tocaban allí, por supuesto, y también la nueva banda de Krist Novoselic, Giants In The Trees. Íbamos a estar todos allí, y creo que Dave Grohl tenía pensado hacer una reunión allí desde hacía tiempo, peo yo no lo supe hasta 3 o 4 días antes…
IL: Guau! (risas)
J: …sí, fue todo muy rápido. Fue un poco surrealista, pero ellos son muy campechanos, y al final, todo fue muy normal, muy natural. Son encantadores. Fue un gran honor que me lo pidieran. Estuvo muy bien.
IL: ¿Tuvisteis tiempo de ensayar antes del concierto? Porqué si te lo dijeron sólo con 3 o 4 días de antelación…
J: Ensayamos la mañana antes del show. Tocamos las canciones un par de veces. Eso fue todo.
IL: ¿Y tenéis planeado volver a tocar sus canciones como Deervana? ¿O aquella aventura acabó ya para siempre?
J: Está más que acabado para siempre… (risas)

IL: ¿Y algo planeado con proyectos paralelos, como por ejemplo Middle Brother…?
I: Dennis y yo tenemos otra banda donde tocamos música soul, pero Deer Tick es siempre nuestra prioridad. Cualquier energía que nos quede entre Deer Tick y nuestras vidas familiares, aprovechamos para hacer alguna otra cosa.
D: Bajo el paraguas de Deer Tick, se pueden encontrar otros proyectos que también hacemos… (risas) Eso está ocurriendo! (ndr: Dennis también publicó este año un disco con el pseudónimo Vincent Van Gold, junto al ex Deer Tick Robbie Crowell y el productor Adam Landry).
IL: ¿Está afectando mucho esta nueva vida familiar a la manera en la que vivís ahora Deer Tick? Porqué en los últimos años habéis vivido cambios familiares…
I: Sí, cuando estamos de gira lo pasamos bien y continuamos bebiendo, pero ahora estamos más en casa.
J: Sí, en casa normalmente todo es tranquilo. Incluso cuando giramos las cosas se han calmado. Bebo 20 cervezas menos cada día (risas)

IL: ¿Entonces ahora en cuánto se ha quedado la cifra de cervezas diarias…? (risas)
J: Hoy en día ya me despierto con resaca si bebo más de 8 cervezas (risas). Ahora aguanto con 6 o 7 (risas)
IL: Cosas de la edad, es normal… (risas)
J: Cuando tengo día libre o no tocamos al día siguiente, entonces son mínimo 12 cervezas (risas)
IL: Muchas gracias por este buen rato, chicos, y os disfrutamos en un rato en el concierto!
JOHN, IAN Y DENNIS: Gracias!

Pero esto no es todo, amiguitos. John, Ian, Dennis y Chris nos dejaron colarnos en la prueba de sonido antes del concierto, y grabarles esta versión en exclusiva de una de las canciones del nuevo disco ‘Mayonnaise’: concretamente, ‘Hey! Yeah!’, que sonó así de bien. Disfrutadla! Rock’n’roll!