Second regresa a escena tras algo más de un año alejado de los escenarios. Algunos podrían pensar que no es demasiado tiempo, pero lo es para una banda que llevaba doce años sin descansar más de 15 o 20 días seguidos entre conciertos y grabaciones. De esa vorágine salieron siete discos. ‘Anillos y Raíces’, el octavo de los murcianos, llega de la mano de la calma. Dicen que este disco es el más maduro de cuantos han hecho hasta el momento. Y nosotros, que somos curiosos por naturaleza, hemos querido saber si Sean Frutos y Nando Robles piensan lo mismo aprovechando su paso por Barcelona.
¿Cómo están siendo las sensaciones al volver al ruedo con ‘Anillos y Raíces’?
(Sean) Estamos teniendo muy buena acogida por parte de nuestra gente, que son las primeras personas que escuchan lo que hacemos. Y ahora, por fin, también lo hemos podido mostrar a la gente y las primeras reacciones nos están gustando mucho. Necesitábamos este tiempo para alejarnos de todo y poner un poco de orden en nuestras ideas y canciones. Ahora estamos con ganas de darlo todo.
¿El entorno es realmente objetivo a la hora de valorar un nuevo trabajo?
(Nando) El entorno va sin filtros. Pero nosotros sabemos realmente cuando nos están diciendo la verdad o no porque siempre hemos sido muy exigentes. Y, por suerte, ellos siempre han sido muy sinceros con lo que hacemos.
¿En algún momento esa crítica de vuestra gente os ha dolido o costado digerir?
(Sean) Como todavía estamos a tiempo cuando les pasamos las canciones nos pueden hacer siempre alguna crítica constructiva, pero nunca la tomamos a mal. De hecho, aunque no tengan filtro, no tienen maldad. Lo hacen para mejorar. Yo tengo, por ejemplo, a mi padre que me intenta cambiar letras. Yo le escucho porque hay que escuchar a los padres, pero luego cada uno hace lo que tiene que hacer.
¿Alguna vez has cambiado alguna letra por eso?
(Sean) No, es lo que te digo. Le escucho atentamente, pero hago lo que yo creo que tengo que hacer.
Más allá de las sensaciones del disco, ¿qué se siente al volver a sacar disco y tocar después de estar un año y algo lejos de los focos? ¿Miedo, vértigo, ansiedad…?
(Nando) Miedo no porque ya tenemos una experiencia que hace que te plantees las cosas sin miedo. Recuerdo unas palabras que nos dijo Sebastian Krys, productor de ‘Montaña Rusa’, que nos dijo que hacer canciones tampoco es hacer cirugía. Nosotros simplemente intentamos hacerlo con el mayor respeto posible. De hecho, el retiro era un poco para eso. Para volver a valorar el proceso creativo y mimar mucho la composición, una parte indispensable en un grupo de música y que a veces la gente no termina de comprender o de valorar. La gente te ve encima de un escenario y ya ha visto las canciones terminadas, pero realmente hay mucho trabajo del grupo, de la agencia, mucha gente involucrada y hay que tener respeto, pero no miedo. Se trata simplemente de hacer canciones e intentar conectar con la gente.

¿Cómo se vive la incertidumbre de no saber si va a conectar o no una canción o un disco?
(Nando) Yo la llamo incertidumbre creadora, es un concepto que leí de Unamuno y me llamó mucho la atención. La incertidumbre creadora que siempre rodea a un músico. Hay que aprender a disfrutar el momento presente y no obsesionarte con lo que va a pasar en el futuro ni en las críticas.
¿Era la primera vez que Second paraba tanto tiempo?
(Sean) No estábamos acostumbrados a parar tanto tiempo. El máximo tiempo que habíamos pasado sin carretera ni conciertos habían sido como 15-20 días. Llevábamos unos 12 años ininterrumpidos de encadenar giras con grabaciones de discos y esta ha sido la primera vez que nos hemos podido permitir el lujo de parar porque vivimos de la música, de los conciertos y de tocar.
¿Este parón, entonces, es más un premio o una necesidad?
(Sean) La dos cosas, creo. Trabajamos muy duro y planteamos lo de parar después de una gira por México que fue muy dura porque nos costó mucho trabajo todo el tema de ir para allí, toda la promoción para intentar que fuera una gira lo más potente posible… Hubo un momento en el que llegué a agotamiento mental y físico que dije que necesitaba una parada porque 12 años seguidos me estaban planteando factura. Lo planteé al grupo y, tal vez, de inicio fue algo que les chocó un poco…
(Nando) Sí, porque son cosas que no te paras a pensar. Somos un grupo de profesionales que nos dedicamos a esto, pero detrás de eso también somos amigos que nos dedicamos a esto desde hace mucho tiempo y hay que saber comprender también que ya no solo eres el profesional, sino el amigo que necesita coger perspectiva. Entonces, te empiezas a plantear que seguramente, pese a ser algo arriesgado dejar de tocar por como funciona la industria, llega un momento en el que te tienes que olvidar de eso y relajarte un poco.
¿Por eso lo que mirar hacia atrás y ver todo lo hecho para seguir hacia adelante?
(Sean) A veces, estás en esta vorágine de conciertos y discos que no te das cuenta de lo que estás viviendo y es jodido. Tenemos que aprender a valorar lo que hemos hecho y conseguido y eso es, precisamente, lo que hemos hecho: un ejercicio de valoración de lo que teníamos, de lo que somos. Hemos vuelto a nuestras raíces, de ahí el título del disco, y con eso hemos conseguido levantarnos.
(Nando) Cuando un grupo lleva tantos años juntos como nosotros, independientemente de que haya gente a la que le pueda gustar o no, creas un estilo, una manera de hacer canciones que la gente identifica. Llega un momento que cada vez es más complicado seguir haciéndolo, pero sin dejar de innovar.
Vuestro estilo es, precisamente, uno de los más marcados del panorama nacional. ¿Eso es de inicio o cuándo os disteis cuenta de que teníais un estilo tan marcado?
(Sean) Cuesta bastante. Empiezas a tocar y hasta que encuentras tu identidad pasa un tiempo. Te mimetizas un poco más con lo que has ido escuchando, pero luego cuando encuentras tu sello vuelve a ser difícil mantenerte ahí. Así que es un constante reto a cada disco y a cada gira.
¿Qué lugar ocupa o qué significa ‘Anillos y raíces’ en vuestro estilo y discografía?
(Sean) Va a sonar a tópico, pero creo que es el más maduro y el más sincero en cuanto a temática y letras. Creo que están explicadas de manera más directa a través de personajes que te explican cosas cotidianas. Somos más sinceros y directos.
(Nando) He llegado a leer que es un disco que carece de hits, y no me importa que no tenga hits porque lo que importa es que tenga buenas canciones.
¿Estáis de acuerdo con que no tiene hits?
(Sean) No, yo creo que sí que tiene hits.
(Nando) Yo creo que sí tiene hits, lo son para nosotros. Pero no teníamos esa intención. Lo que queríamos era hacer una buena colección de diez canciones. No es un disco tipo dos hits y el resto para rellenar.
¿Cómo han afectado al disco tantos cambios como la marcha de Javi o la ruptura con la discográfica…?
(Sean) Javi nos comunicó que quería irse del grupo en julio de 2017, pero tuvo la amabilidad de seguir tocando hasta que acabamos la gira. Ya teníamos conocimiento, así que al disco creo que no ha afectado porque fue posterior. El tema de la agencia pues también lo teníamos claro. Ha sido algo que hemos hecho después. Hay veces que la gente va y viene, pero lo importante es que los que estamos queremos estar. La esencia del grupo sigue aquí.
¿2019 será más un año de salas o de festivales?
(Sean) Será una mezcla. Tenemos ahí una gira por salas importante y luego haremos festivales porque hemos estado un año de fuera y este año nos toca sacar lo que hemos hecho, salir a la calle, necesitamos un poco el contacto humano.
¿Se nota el ‘mono’ de querer salir al escenario?
(Nando) Ya estamos empezando a preparar el directo, que ahí si que habrá cambios porque contaremos con músicos para darle esa vuelta de tuerca. Nos estamos tomando los ensayos como si estuviéramos tocando en directo y si te tomas así los ensayos… es que hay ganas (ríe). Sentimos ese gusanillo de fliparlo, así que imagínate en directo.
Para ir terminando. A toda esa gente que os pueda ver en directo por primera vez en un festival, por ejemplo. ¿Qué le diríais sobre vuestra música?
(Sean) Hacemos una música de corte británico de los 80, aunque en realidad de todas las décadas porque también podría ser de los 90, del afterpunk o el britpop y hecha para un público exigente, que quiere algo más y no se conforma con lo primero que escucha.
Por último, una playlist de 5 canciones vuestras que creéis que esa gente debería escuchar para hacerse una idea de quién es Second…
(Sean) Rincón Exquisito
(Nando) Rodamos, una canción muy enérgica en directo.
(Sean) Nivel inexperto
(Nando) Contra viento y pronóstico
(Sean) 2502
