Deer Tick (Sidecar, 20/11/18)

Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)
Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)
Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)
Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)
Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)
Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)
Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)
Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)
Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)
Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)

Servidor intenta ser abierto de miras y escuchar música de todo tipo en función del momento y el estado anímico, y a la hora de los directos, el rock clásico nunca falla. Y menos en manos de artistas como la copa de un pino como Deer Tick. Si las cuentas no nos fallan, la banda de Providence tocaba en Barcelona por cuarta vez (y segunda en Sidecar), y 6 años después de su desmelenado show en La 2 de Apolo. A tres meses de la publicación de su próximo disco, ‘Mayonnaise’, el concierto se presentaba como una oportunidad para escuchar por primera vez sus nuevas canciones, pero también para recordar clásicas de su repertorio y las frecuentes versiones que tanto les gusta incorporar a su repertorio. Y tal y como apuntaban las previsiones, la noche fue una fiesta.

Joanna Barbera (Foto: Ignasi Trapero)

Abrió la velada la también norteamericana Joanna Barbera. Sola con su guitarra, facturó un set intimista y delicado de aires folk con dejes country, en el que repasó canciones de una trayectoria que ya cuenta con dos LPs (‘Carnival Begining’ y ‘Forget’) y el EP de 6 canciones que publicó el año pasado (‘Imago’), que incluía su canción más popular hasta el momento, ‘When The Rain Comes’ (salió en la serie ‘Mentes Criminales’). Derrochando simpatía, explicó que el camarero del restaurante donde cenó la noche anterior estaba entre el público, y en la parte final del set cantó sus dos canciones más nuevas: ‘Sun’ y la versión del ‘Breakdown’ de Tom Petty que publicó el viernes pasado.

Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)

Y salieron Deer Tick, con un componente menos respecto a su anterior visita, tras la marcha de Robert Crowell hace casi ya 2 años: John McCauley a la guitarra y voz principal; Ian O’Neil a la otra guitarra y voz; el entrañable Dennis Ryan a la batería; y su hermanastro Chris Ryan al bajo. Y desde las primeras notas de ‘Don’t Hurt’ ya quedó claro que aquello iba a ser una comunión total entre banda y público. Con todo el carisma que esconde bajo su bigote, McCauley proyectó su voz rasgada hacia una audiencia que llenaba la pequeña sala barcelonesa, generándonos nuevamente la misma pregunta: “¿Por qué una banda como ésta no toca en una sala mayor?”. Quizás sean sueños de cuneta como los de ‘The Dream’s In The Ditch’, pero resulta difícil de entender que un grupo que domina con tanta soltura y empaque tantos palos del rock clásico y la música de raíces americanas no tenga más parroquia.

Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)

Pero los que estaban allí sabían perfectamente el por qué, y también que no se habían equivocado con la apuesta para esa noche: canciones redondas como ‘Clownin Around’, actitud, armonías vocales de ensueño (por momentos, recordé a los Jayhawks), diversión contagiosa en sentido escenario-público y viceversa, y un cuarteto con un sonido poderoso y tremendamente compacto y pulcro. Y vino y cerveza, mucha cerveza (aunque no tanta como antaño, según nos reconoció el mismo McCauley en la entrevista con la banda que podrás leer próximamente en esta web… y con sorpresa sonora incluida. Atentos!). Impagables los soportes de espiral en los pies de micro para dejar las botellas, y también el cartel de cartón advirtiendo al público que no dejase las suyas en el escenario…

Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)

Tras temas de apertura de discos pretéritos como ‘The Bump’ o ‘Easy’, tocaron la primera de las nuevas canciones del repertorio, que se podrán escuchar el 1 de febrero en su disco ‘Mayonnaise’: la animada versión del ‘White City’ de The Pogues que ya se ha podido escuchar en uno de los avances que salió semanas atrás. No, no es casual que hayan elegido a una banda tabernaria como los británicos… no sólo John y Ian iban alternándose como vocalistas principales, ya que el carismático Dennis también adquirió protagonismo vocal desde la batería en temas como ‘Me And My Man’, presuntamente cantada por su perro.

Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)

Iban cayendo canciones de todos sus discos: desde ‘Card House’ (con protagonismo de esas mandolinas que tanto me recuerdan a R.E.M.) a ‘Baltimore Blues Nº1’, pasando por la celebrada ‘Twenty Miles’. Con el público entregado y gritón, se veía disfrutar a raudales a John, Ian y Dennis, mientras el introvertido Chris adquiría un discreto segundo plano, en constante complicidad con su hermanastro. La alegre ‘Hey! Yeah!’ fue la segunda y última de las nuevas canciones que iban a sonar esta noche en Sidecar, iniciando la recta final del cuerpo central del repertorio. A estas alturas de la película, John ya abría cervezas a mordiscos, Ian no paraba de sacudir la cabeza al ritmo de las guitarras, y Dennis estaba apalizando literalmente su batería, con un ímpetu de adolescente algo más entrado en años y una coordinación y un ritmo al alcance de muy pocos.

Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)

Tenía que haber bises, y los hubo. Y los empezaron con una preciosa versión del ‘Dirty Dishes’ con armonías vocales perfectamente hiladas a 4 gargantas. Recuperaron electricidad con la energía melódica de ‘Jumpstarting’ para volver a ‘War Elephant’ con su canción inicial, ‘Ashamed’. Y culminaron un magnífico bolo de hora y media con otra bonita cover ajena para acabar a ritmo de íntimo soul: el ‘You Are So Beautiful’ de Billy Preston que popularizó Joe Cocker a mediados de los setenta. Quizás en esa década Deer Tick habrían tenido el éxito que se merecen a un nivel más masivo, así que habrá que conformarse con sentir el enorme privilegio de haber sido uno de los afortunados que en este 20-N, mientras algunos descerebrados recordaban a un cadáver que por muerto no ha perdido la condición de asesino fascista, preferimos celebrar la vida y dejarnos insuflar felicidad caduca por las garrapatas más festivas de Providence, en otra lluviosa noche de esta ciudad decadente.

Deer Tick (Foto: Ignasi Trapero)

Setlist:

  • Don’t Hurt
  • The Dream’s In The Ditch
  • Clownin Around
  • The Bump
  • Easy
  • White City (The Pogues)
  • Me And My Man
  • Sea Of Clouds
  • Card House
  • Hope Is Big
  • Baltimore Blues Nº1
  • Twenty Miles
  • Wants / Needs
  • Hey! Yeah!
  • Look How Clean I Am
  • These Old Shoes
  • Mange

Bises:

  • Dirty Dishes
  • Jumpstarting
  • Ashamed
  • You Are So Beautiful (Billy Preston)
Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *