Primavera Sound 2023: Martes 30 mayo

Black Country, New Road (Foto: Sharon López)
Black Country, New Road (Foto: Sharon López)
Black Country, New Road (Foto: Sharon López)
Melody's Echo Chamber (Foto: Clara Orozco)
Zopa (Foto: Clara Orozco)
Blondshell (Foto: Sharon López)
La Paloma (Foto: Clara Orozco)

Segunda jornada del Primavera Sound 2023, y nuevo festín sonoro repartido entre 5 salas de Barcelona: las 2 de Apolo y las 3 de Razzmatazz. Como no tenemos el don de la ubicuidad, los Indie Lovers nos repartimos en las de la sala del Poblenou, con los objetivos centrales de The Comet Is Coming y Black Country, New Road. En la sala grande de Razz, no llegamos para la local Cabiria ni para los canadienses Pup, pero sí que pillamos a nuestras ticas favoritas: como ya nos pasó cuando las descubrimos de casualidad en un concierto en la sala Be Good (ahora Vol), la banda de Costa Rica Las Robertas volvió a deleitar a la audiencia con un concierto fundamentado en composiciones de las que podemos intuir influencias de los 70 y los 90 y una cantante próxima a los registros del dream pop (Mercedes Oller ‘Meche’, que como nos explicaba tras el bolo de 2017, es de familia catalana). Una combinación curiosa y original que funciona a la perfección en escena por su contraste y riqueza de matices. Tras ellas, llegaba el plato fuerte del día en esta sala: un año después de estrenarse en el Parc del Fòrum a media tarde y con la algarabía de cotorras tristemente habitual en el festival los últimos años, parecía que ver en sala a Black Country, New Road iba a ser un contexto mucho más propicio para disfrutar sus múltiples capas. Pero contrariamente a lo que ocurrió la noche anterior con Black Midi, enseguida vimos con ‘Up Song’ o ‘The Boy’ que mucha de la gente allí presente tenía pocas ganas de música y mucha de charloteo. Siendo imposible meterse en el concierto en esas circunstancias, nos largamos de allí con un cabreo considerable y nos fuimos hacia la sala 2 a reagruparnos con el otro comando Indie Lovers y a ver si había algo más de suerte y educación…

Pup (Foto: Sharon López)
The Comet Is Coming (Foto: Rubén García Torras)

…en la sala 2 no llegamos a tiempo para la estadounidense Blondshell, así que empezamos la noche con The Waeve, el combo que forman Graham Coxon (guitarra de Blur, que tocarán el jueves) y Rose Elinor Dougall (excomponente de las míticas The Pipettes). Una propuesta muy elegante, en que se mezclan rock melodramático y atmósferas sonoras con aroma a películas de cine negro de los 50: centraron el set en temas de su debut homónimo como ‘Can I Call You’, ‘Over And Over’, la bella y ensoñadora ‘Drowning’ o una de las que finalmente no entró el disco, ‘Something Pretty’, que podría ser el mejor resumen de un concierto con una fusión tan perfecta como el aceite y el vinagre. La malayo-irlandesa Yunè Pinku se nos hizo más monótona con su propuesta de samples y teclados, pero llegó la hora de The Comet Is Coming, que acabarían resultando triunfadores de la noche del martes en Razz. Tras la exhibición del año pasado con Sons Of Kemet, Shabaka Hutchings volvía al frente de otro de sus estelares proyectos de esta nueva hornada de jazz británico. Acompañado por Max Hallett a la batería y Dan Leavers al teclado y sintetizadores, el power trío protagonizó un concierto sideral, donde los tres demostraron enorme virtuosismo en sus respectivos roles. Herederos de Sun Ra, y a pesar de que el sonido de la sala les jugó alguna mala pasada, repartieron el set básicamente entre sus 3 últimos discos y nos regalaron uno de los grandes conciertos de lo que llevamos de festival.

Melody’s Echo Chamber (Foto: Clara Orozco)

Mientras, en la sala grande de Apolo, destacamos la presencia de la andorrana Júlia Amor (de la que ya te hemos explicado un par de conciertos en los últimos meses), Zopa (la banda del actor de Los Soprano Michael Imperioli, a quien hace poco pusimos en nuestro podcast ‘Per Fi És Dilluns!’) y, claro, de Melody’s Echo Chamber. Una Melodie Prochet majestuosa y danzarina combinó algunas de sus canciones primigenias (‘Endless Shore’, ‘I Follow You’, ‘Crystallized’) con otras más recientes (‘Unfold’, ‘Pêcheuse De Lune’, ‘Looking Backward’), en una fiesta donde dream-pop y psicodelia se dieron la mano. Y en La 2 de la misma sala, La Paloma calentaron motores antes de ser los encargados este miércoles de abrir los conciertos del Parc del Fôrum con su excelente debut noise-pop y shoegaze ‘Todavía No’. Y en coordenadas similares destacaron también Just Mustard, que demostraron que aquél fantástico concierto abriendo para Fontaines D.C. hace poco más de un año no fue casualidad, y son otra de las bandas jóvenes irlandesas a seguir con mucha atención.

La Paloma (Foto: Clara Orozco)

*Crónica elaborada con la colaboración inestimable de Rubén García desde Razzmatazz y Álex Vidal desde Razz 2.

 

Puedes recuperar todas las crónicas de este Primavera Sound 2023 en este enlace.

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *