Qué nos dice… MOLLY BURCH

Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)

La californiana Molly Burch se encuentra en plena gira española esta semana. Empezó este lunes por la noche en la Fabra i Coats de Barcelona (nuestra crónica y fotogalería en este enlace), y la completan los conciertos en Zaragoza (martes 19), Oviedo (miércoles 20), Madrid (jueves 21), Ourense (viernes 22), Coimbra, Portugal (sábado 23), Valladolid (domingo 24) y Donosti (lunes 25). Aprovechamos su paso por Barcelona para colar nuestras patillas Indie Lovers en la prueba de sonido previa al show, y charlar con ella sobre su delicioso debut, ‘Please Be Mine‘. Una colección de canciones de lo que ella denomina como ‘pop romántico’, y de clara influencia de sonidos 60’s de la escuela Phil Spector o del soul del maestro Sam Cooke y compañía.

Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)
Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)

INDIE LOVERS: Bienvenida y gracias por atendernos, Molly! ¿Es ésta tu primera gira por España?

MOLLY: Gracias a vosotros por invitarme. Estuve antes por aquí de vacaciones, pero ésta es mi primera vez de gira con mi banda. Antes había tocado yo sola durante mis vacaciones, el año pasado en Sidecar.

¿Qué sensaciones tienes antes de empezar esta gira?

Me siento muy excitada. Llegamos ayer domingo. Estuvimos una semana por Escandinavia, Alemania, hicimos también un concierto en Francia… estamos muy emocionados de estar en España. Mi batería, Ignacio, es español, así que sentimos una gran excitación! (risas)

Antes de nada, para todos nuestros lectores que no sepan quién es Molly Burch, explícanos un poco tu trayectoria.

Soy de Los Angeles, pero ahora vivo en Austin, Texas. Fui a una escuela de canto de jazz. Formé esta banda hace un par de años. Antes de eso estuve escribiendo las canciones que conforman este disco de debut. Empecé como artista en solitario, pero luego formé la banda, dos años atrás. Grabamos nuestro primer álbum hace un año y medio, y lo publicamos el pasado mes de febrero con el sello Captured Tracks (ndr: el mismo de Mac DeMarco, Wild Nothing, Mourn…).

Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)
Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)

Tienes una formación de cantante de jazz, ¿no?

Sí, fui a una escuela de interpretación vocal de jazz (ndr: en la University Of North Carolina de Asheville).

Leí que algunas de tus fuentes de inspiración son diosas como Nina Simone o Billie Holiday. Y aunque en tus canciones se puede llegar a reconocer algún deje jazzy propio de tu formación, tu música no es jazz…

Sí, estoy de acuerdo (risas). No me describiría como una artista de jazz, pero lo encuentro muy inspirador, y ese es mi background en la música. 

SHE & HIM

Dailey Toliver & Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)
Dailey Toliver & Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)

‘Please Be Mine’ es tu primer álbum. Un disco sobre amor, sobre rupturas… explícanos toda la historia que hay detrás.

Muchas de estas canciones hablan sobre mi guitarrista, Dailey Toliver, y nuestra relación. Estuvimos juntos desde muy jóvenes, cuando íbamos al instituto. Rompimos, me mudé a otra ciudad, y escribí un montón de canciones inspiradas por todo ello. Luego volvimos, y escribí canciones sobre eso también. Y al final conseguimos tocar y hacer canciones juntos.

Por tanto, igual que Billie Holiday, tus canciones están escritas desde el dolor.

Sí, estoy de acuerdo (risas).

Ahora que volvéis a estar juntos, tus canciones futuras serán más felices, ¿no?

(risas) Sí! Yo también lo creo! El próximo disco será más feliz, y hablará sobre otros temas también.

Siempre he tenido la teoría de que en los momentos duros o tristes se es mucho más creativo. Cuando sufres, cuando lo pasas mal… no sé si estás de acuerdo, y si eso mismo se refleja en este disco.

Sí. Aunque creo que en ese momento fue fácil para mi, porqué estaba empezando a escribir canciones, y me encontraba en una ciudad nueva, a mi aire. Me sentía muy inspirada. Sí que tenía el corazón roto, y fueron días muy confusos. Pero las canciones me ayudaron mucho.

Dailey Toliver (Foto: Ignasi Trapero)
Dailey Toliver (Foto: Ignasi Trapero)

¿Fue muy duro el proceso de escribir canciones sobre algo tan íntimo?

Creo que me ayudó mucho. Fue como un desahogo. Me estaba aclimatando a ese nuevo espacio, y componer esas canciones fue una salida que me ayudó. No fue duro.

¿Y trabajar luego con Dailey lo fue?

Sorprendentemente, no. Fue muy fácil. Mucho más fácil que cuando estábamos juntos antes de romper. Por aquél entonces no podíamos hacer música juntos. Nos conocíamos demasiado, y éramos muy vulnerables. Se hacía muy duro. Pero al volver tras la ruptura, él se mudó a Austin. Fue un trabajo duro, pero pudimos hacerlo. Nunca hubiera pensado que conseguiríamos hacer música juntos. 

¿Y cómo es el proceso? ¿Tú escribes las letras y él la música?

Yo escribo letras y música, y luego él escribe sus partes de guitarra. Se la damos al resto de la banda, y hacemos los arreglos todos juntos. 

PLEASE BE MINE

Explícame detalles de la grabación del disco.

Lo grabamos en Dripping Springs, Texas. Está a unos 45 minutos de nuestra casa, en el campo. Es un sitio muy bonito. Mi amigo Dan Duszynski tiene un estudio de grabación allí, Cross Record. Sabía que quería grabarlo con él, y hacerlo muy deprisa, porqué no tenía dinero (risas). Pero nos sabíamos las canciones muy bien, así que fue muy orgánico grabarlo en vivo. Lo hicimos muy rápido, salió muy fácil. Cuando volvíamos a casa decíamos “guau! Ha sido extremadamente rápido!”. Pero me gusta cómo lo hicimos y cómo ha quedado.

¿Cuánto tiempo os llevó?

Nos llevó dos días. Y cuando firmé por el sello Captured Tracks decidimos añadir un par de canciones más. Así que, en total, tres días (risas).

Eso es muy rápido!! (risas) ¿Cómo contactaste con un sello como Captured Tracks?

Sí! (risas). Acabamos el disco, lo mezclamos, masterizamos, y se lo envié. Les gustó, y respondieron.

Eso es como un sueño hecho realidad!

Sí! (risas)

Cuando escucho las canciones, además de ese background jazzy, pienso en Phil Spector, o incluso en artistas actuales que intentan recuperar aquellas atmósferas de los 60, como She & Him. ¿Son influencias para ti?

Sí, totalmente! Todas ellas! (risas)

Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)
Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)

¿Tienes planes para grabar nuevas canciones?

Sí, tengo cosas en mente. Hemos estado girando con este disco desde que salió. Ésta gira va a ser la última de este año, y luego tendré más tiempo para ponerme a ello.

¿Tienes ya alguna canción?

Sí, tengo algunas. Tengo que trabajar un poco más en ellas. Es difícil para mi escribir durante las giras, porqué hay que hacer malabarismos. Necesito estar tranquilamente en casa (risas).

¿Demasiadas distracciones estando de gira…? (risas)

Unas pocas… (risas). Todo lo hacemos por nuestra cuenta. Ellos conducen, yo hago de mánager de la gira… no sé, esta gira sí que parece un poco más tranquila, pero antes tuvimos otras más movidas. Estaba más centrada en otras cosas (risas).

¿Es muy cansado estar de gira? ¿O puede más la parte de diversión, excitación…?

No, es genial. Puede hacerse cansado, pero también puede ser muy divertido. Hay que hacer malabares haciendo papeles distintos, pero me encanta. Sin duda, me siento muy afortunada de hacerlo.

Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)
Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)

¿Cómo son los conciertos de Molly Burch? ¿Qué se va a encontrar la gente que vaya a tus shows de esta gira?

Creo que cuando tocamos en vivo reflejamos bien el espíritu del álbum, porqué lo grabamos en directo. Pero como hemos estado tocando durante tanto tiempo, sin duda las canciones han evolucionado, y a veces improvisamos o las alargamos.

¿Tocáis alguna versión?

No, ahora mismo no. En alguna gira anterior con Dailey habíamos hecho el ‘Stand By Your Man‘, una canción country (ndr: este clásico de Tammy Winette). Pero en la gira actual no estamos tocando ninguna.

¿Qué esperas de esta gira española por 7 ciudades, más Coimbra en Portugal? ¿Sabes algo del público español?

No lo sé! (risas). Toqué una vez yo sola en el bar del Sidecar de Barcelona, y fue genial. Fue todo algo muy de última hora que montó Joan (ndr: de La Castanya records), y fue muy divertido. Le conocí por mi batería Ignacio. Sabía que yo venía de vacaciones, y me sentía tan nerviosa! Me trajo una guitarra, y toqué yo sola. Pero el público estuvo encantador. Pero no sé qué esperar de esta gira (risas).

Acabo con algo extramusical. Creo que estás leyendo el último libro que me leí…

‘The Girls’, de Emma Cline? (risas). Sí, pero todavía no me lo he acabado. Me está gustando.

¿Estás interesada en la historia de Charles Manson?

Sí, pero no me lo he acabado todavía. Así que no me hagas spoilers… (risas).

Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)
Molly Burch (Foto: Ignasi Trapero)

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *