Este sábado arranca la 29ª edición del festival Guitar BCN, que se extenderá hasta el mes de julio en 15 salas de Barcelona y Sant Cugat. Serán casi 40 conciertos de artistas de todo tipo y condición, en una edición de lujo que se ha definido en redes como ‘Best Guitar Ever’. Y es que no es fácil reunir en un mismo año a dos primeras espadas de la historia del rock como Bob Dylan y Ringo Starr, a clásicos como Deacon Blue, Joe Satriani o Wim Mertens, a realidades del indie internacional como Angel Olsen, Future Islands o Benjamin Clementine, o a otras de ámbito estatal como Rosalía, Maria Arnal i Marcel Bagés, o Pau Vallvé.
Como cada año, aprovechamos la ocasión para encontrarnos con la directora del Guitar BCN, Judit Llimós, para que nos explique los detalles de esta edición tan ambiciosa.

INDIE LOVERS: Bueno, Judit. Menuda edición del Guitar BCN nos espera, bajo este lema que me ha llamado la atención: ‘Best Guitar Ever’.
JUDIT LLIMÓS: No está mal. Tenemos un buen saco de conciertos este año. Ese es un hashtag que empezó a correr por las redes. Realmente es el festival más ambicioso que hemos preparado hasta ahora. Salimos con 25.000 entradas ya vendidas; es decir, prácticamente con un 50% del aforo ya colocado. Y como grandes nombres, como grandes figuras, como presupuesto… es el mejor festival que hemos hecho.
Señal de que ya está consolidado y es una fecha que aquí en Barcelona está súper arraigada.
Bueno, yo creo que sí. Ya son 29 años y el año que viene empezamos a encarar la edición número 30. Es un festival que ha fluctuado mucho. Todos los años digo lo mismo, pero es verdad: el festival ha fluctuado mucho con lo que estaba pasando en la música. Empezó siendo un festival absolutamente de guitarra como eje conductor y ha acabado siendo una marca o un nombre donde tienen cabida muchos conciertos de distintos estilos para distintas edades. Intentamos trabajar para todos los públicos y para todos los gustos, intentando seguir siempre también un hilo argumental y una coherencia dentro de la programación.
Eclecticismo como siempre. Hay dos grandes nombres clásicos que destacan por encima de todo, aunque hay mucha calidad también en la parte media del cartel. Pero claro, Dylan y Ringo Starr en un mismo año y en un mismo festival…
No nos lo creemos ni nosotros todavía. Estamos muy contentos de estas dos incorporaciones. Las entradas de Bob Dylan volaron en menos de 24 horas. Ringo Starr va a tope, y son dos figuras míticas de la música. Sin Bob Dylan yo creo que se hubiera escrito de otra manera la historia de la canción popular. Y sin Dylan no existirían los Beatles. Así que muy contentos. Además, que la ciudad pueda vivir una cita histórica como ésta es muy bonito. Y es muy importante para nosotros, para la ciudad, para el público, para todo el mundo, que dos leyendas de esta índole estén en Barcelona y en nuestro festival.
¿Y cómo se hace para cerrar a dos figuras así?
Bueno, cuesta mucho esfuerzo y mucho trabajo. Aquí somos un equipo de booking que trabajamos todos. Unos nos ocupamos de una cosa, otros de otra, pero básicamente entre Tito, Joan, Iñaki y yo hacemos el booking del festival. Según qué artista se ocupa uno, de otro se ocupa otro… depende de con quién tengas que relacionarte. Pero somos un equipo y así trabajamos, como un equipo.
Y supongo que con mucho tiempo de antelación para poder cerrar a artistas así.
Bueno, estas cosas a veces pues trabajar con tiempo. A veces llevan mucho tiempo, muchos meses de negociaciones, de arriba, de abajo, de esperar respuestas y confirmaciones. Pero al final todo llega. Este año hemos podido trabajar con bastante tiempo, con bastante soltura y con bastante tranquilidad, cosa que otros años pues las cosas, desgraciadamente, no son así. Ojalá siempre fueran así, porque este año ha sido fantástico para que todo el mundo pueda trabajar de una manera confortable.

Al margen de estos dos súper nombres de dinosaurios, en el buen sentido de la palabra, de la historia del rock, hay un poco de todo: porque hay clásicos de los 80, para la generación un poco más indie hay muchos nombres también muy interesantes, producto nacional… explícanos un poco qué nombre podemos destacar entre muchos.
Para vuestros oyentes/lectores, podría destacarte la presentación del nuevo disco de Jorge Drexler, que es un maestro de la poesía y de la palabra. Ha hecho un disco precioso, fundamentado y grabado además con la madera de la guitarra. Todas las percusiones y los loops están grabados con trozos de la guitarra. Os podría destacar un clásico que vuelve a Barcelona después de 14 años, que son los Deacon Blue; los de nuestra generación se acordarán de ellos por las canciones tan míticas que tenían. A Rosalía y Raul Refree, que representan una nueva generación del flamenco experimental impresionante, con los que empezamos el año pasado haciendo un Luz De Gas y este año están las entradas prácticamente agotadas para el Palau de la Música; no sé si quedan poquísimas, no queda prácticamente nada. Y esto también es una de las valías que tiene el festival: hacer crecer artistas, dar una oportunidad para después intentar ejercer un crecimiento sobre ellos; en el caso de Rozalén, por ejemplo, que a lo mejor no sería tanto el perfil de vuestros oyentes/lectores, también ha sido una artista que la hemos trabajado desde abajo, y que con los años ha subido y ha crecido como la espuma; empezamos también con un Luz de Gas, después sala Barts, después Palau… y creo que ese también es un activo de los que tenemos nosotros en el Guitar: desarrollar artistas e intentar hacerlos grandes. Estar dentro de un festival, con una promoción específica, con unas herramientas que también tenemos y que podemos poner en valor a la carrera de artistas, en escenarios que quizá nunca podrían hacer por ellos mismos. Creo que una cosa muy positiva y un punto diferencial, tal vez, de lo que puedan hacer otro tipo de festivales.

Después, a destacar también para vuestros oyentes/lectores a María Arnal i Marcel Bagés, que son la pareja revelación del año y que han hecho un discazo impresionante. Estuvimos trabajando con ellos en Barts el año pasado durante el Grec y fue un concierto maravilloso. Son una gente jovencísima con un talento impresionante. El niño de Elche, que tiene nuevo disco. Benjamin Clementine, que también estará en Razzmatazz. Bob Dylan, que ya lo hemos mencionado. Para los amantes de las seis cuerdas, que nunca nos olvidamos de ellos, a pesar de las connotaciones que podamos tener con el nombre del festival, etcétera, siempre pensamos en ellos. Este año tenemos a G3, que son Joe Satriani, John Petrucci y Uli Jon Roth, que son 3 estrellazas de las 6 cuerdas del rock, y que estoy segura que no van a decepcionar a nadie ni a dejar a nadie indiferente. Tenemos Asaf Avidan también en la Bart. Tenemos a Pau Vallvé, que sería también un icono de la música que se está haciendo ahora mismo en Catalunya. Sus letras tienen esa ironía, siempre con esa hendidura crítica que me parece que está llegando mucho a la gente y la verdad que ha hecho una carrera realmente de admirar. Vamos a tener también a Juanito Makandé en el Sant Jordi Club; otro artista también que intentamos ponerlo en crecimiento. Hicimos la Barts hace 2 años y este año vamos a Sant Jordi Club; un concierto pues muchísimo más ambicioso, que a veces nos da vértigo, pero nos hemos lanzado al vacío. Después tendremos a Ringo Starr, y hoy hemos anunciado la incorporación al cartel para el 16 de julio de Future Islands, también seguro conocido grupo para todos los oyentes de Indie Lovers.

A mi me habéis hecho un regalo personalmente: y es que el día de mi cumpleaños me habéis traído a Ángel Olsen.
Hombre! Angel Olsen! Y Sussane Sundførd! Dos artistas que pueden ser veneradas por los oyentes/lectores que tenéis. Sí, súper contentos de todas estas incorporaciones al cartel.
Como cada año también hay diversos escenarios, en función un poco del artista en cuestión.
Sí. Este año la verdad es que nos hemos salido del plato, que dirían los cubanos. Este año tenemos 15 salas diferentes: 15! Que creo que también es un punto diferencial respecto a otros festivales que a lo mejor sólo trabajan en el Palau, o sólo en el Liceu, o en el Palau y en algún otro sitio… pero nosotros este año 15 salas intentando buscar el espacio natural de cada artista.
Y otro hecho diferencial o, en este caso, destacado de la edición de este año, y que lo suele ser cada año también y nos gusta mucho en Indie Lovers: muchísima presencia femenina.
Siempre me preguntan: ¿pero tú programas artistas femeninas a propósito? ¿Intentas hacer cuota? Yo he trabajado en cultura en el sector público y en el privado, y puedo prometer que jamás he hecho nada por programar mujeres. Ha sido siempre una cosa que ha salido de mí porque creo que nos lo merecemos, y que somos tan válidas como sois los hombres. Y este año ha salido una cuota de prácticamente el 44% de la programación femenina. O sea, mujeres al poder. Las mujeres nos tenemos que reivindicar; las mujeres nos tenemos que apoyar; las mujeres nos tenemos que ayudar, porque desgraciadamente, aunque parezca que no, vivimos en inferioridad de condiciones. Y yo he querido reivindicar también mi papel femenino en la dirección artística de este festival. De hecho, años atrás he tenido muchas peleas, por ejemplo, por colores! (risas). Y quería color rosa, color lila, que es el color feminista. Y al final siempre solían dejarme escogerlos. Pero sí, este año estoy súper satisfecha de la presencia femenina en nuestros escenarios.

Y ojalá llegue el día que por fin no nos tengamos que fijar en eso, no? Que simplemente te fijes en la calidad del artista.
Ojalá algún día sea todo equiparado, y esté balanceado, porque es verdad que hay festivales que la presencia femenina es muy, muy baja. Y es una lástima porque hay mujeres con un talento que es impresionante. No hay que llegar al extremo de este festival que hay en Suecia, ahora no recuerdo el nombre, que querían prohibir la entrada a los hombres. Hay cosas que para mí se salen de madre. Y no se trata de programar sólo artistas femeninas y todas estas cosas. Creo que en la vida todo tiene que tener unos límites, y hay que hacer las cosas bien, de manera regulada y que no sea forzada. Hay hombres fantásticos, hombres maravillosos, hombres que no violan, hombres que no pegan, y no hay que meter a todo el mundo en el mismo saco. Y creo que en los carteles de los festivales tiene que haber hombres y mujeres, está claro.
Claro, igual que no nos fijamos si hay más artistas blancos, negros u orientales
Exacto.
Lo decías tú antes: un añito para los 30. Supongo que algo vais a preparar…
Seguro que el año que viene habrá sorpresas. Todavía estamos saliendo de éste. Pronto nos pondremos ya con el 30, que se dice pronto. 30 años de festival intentando innovar no es fácil.

Habéis anunciado también alguna otra novedad en cuanto a fechas que se doblan, ¿no?
Sí, hemos anunciado una segunda fecha de El Kanka, el cantautor malagueño que está arrasando, y va a tocar en sala Barts. El día 13 de abril ya tiene las entradas agotadas, y hemos abierto también el día 12. Hemos anunciado también segunda fecha de Rozalén, que ya ha vendido todo el papel en el Palau de la Música, para una segunda fecha en el mes de octubre. Y ocho conciertos ya están con todas las entradas vendidas. O sea que recomiendo a los amigos de Indie Lovers que vayan a GuitarBCN.com y compren sus entradas lo antes posible, porque la verdad es que están volando!
Yo ya compré las de Angel Olsen, así que nos os durmáis! Judit, gracias, y nos vemos por alguna de las 15 salas del festival!
Gracias a vosotros! Os esperamos por allí, en algunas de las 15 salas.