Qué nos dice… DEPEDRO

Foto: Son Galicia

Ha pasado justo un año de nuestro último encuentro con Jairo Zabala, más conocido como Depedro. Entonces, en las mismas oficinas de Warner en Barcelona hablábamos sobre el lanzamiento de ‘Todo va a salir bien’. Ahora hablamos de inicio del final de una intensa gira y de un nuevo disco llamado ‘Érase una vez’ en homenaje a la infancia.

Arrancas final de gira en Barcelona, pero la gira no termina hasta el próximo 18 de enero. ¿Podríamos decir que estamos ante uno de los finales de gira más largos de la historia?

Depedro: Sí que es largo, sí. Aunque hablamos de inicio de final de gira porque es la última vez que vamos a tocar en Barcelona en mucho tiempo (tocó el pasado viernes 25 de octubre en Razzmatazz). Pero sí, tienes razón. Mi mánager me pone muchos conciertos (ríe). Aunque realmente nos vamos tres semanas a México, así que no hay tantos conciertos… ¡menos mal!

Parece que tienes ganas…

Depedro: Sí, ha sido un año muy intenso que se ha juntado con la gira del disco anterior. Así que podríamos decir que llevamos tres años girando por todo el planeta. Y eso se va notando, pero lo llevamos con felicidad y con mucha emoción al echar la vista atrás.

Muy intenso, pero con tiempo para sacar otro disco…

Depedro: Para ser sincero, es un disco en el que llevo trabajando los últimos 15 años. Ahora me he decidido a plasmarlo en un soporte.

¿Por qué ahora?

Depedro: Quería sacar un disco y me di cuenta de que tenía suficientes canciones para hacer un disco dedicado a la infancia, que es algo que me interesa mucho. Y bueno, también quería descansar.

Sacar disco para descansar, creo que nunca había escuchado un argumento así…

Depedro: Pero es cierto. Quería descansar después de la gira y, aunque habrá alguna presentación, va a ser en otro formato y me permitirá parar. Serán teatros, matinales para que puedan venir las familias enteras… Necesito energía y tiempo para componer otro disco.

¿Y cómo se inspira uno para hacer un disco así?

Depedro: Tengo tres hijos y ellos han sido mi fuente de inspiración. Pero eso también me ha obligado a nivel paternal a hacer un ejercicio importante de ponerme en su mirada sin ser condescendiente. Tratar a la infancia con respeto.

¿Tus hijos han hecho de productores? ¿Te han dado su opinión?

Depedro: Lo han escuchado durante muchos años y se han enfadado mucho por haber plasmado en un disco muchas de las fábulas que yo me inventaba para explicarles como manejar el miedo, la frustración. ¡Saben que hablo de ellos!

‘Érase una vez’ está dedicado a la infancia, pero no es un disco infantil…

Depedro: No es un disco solo para el público infantil. Estéticamente lo he hecho lo mejor que he podido tirando de mis recursos musicales. Pero la verdad es que todavía no tengo feedback, solo de los fans más locos que a los cinco minutos ya te dicen que les ha encantado… ¡pero si no has tenido tiempo de escucharlo!

¿Cómo ha sido la producción?

Depedro: Ha sido un trabajo de estudio a diferencia del anterior y ha sido grabado en Madrid con cositas que han llegado de Alemania y Colorado porque tengo gente que me han mandado material que había encargado.

¿Y por qué un disco dedicado a la infancia?

Depedro: Porque la infancia es el futuro constante, siempre. Es la ilusión, el horizonte, es lo que nos va a iluminar y los que van a dominar el mundo. Tienen que valorar y disfrutar la belleza para cuidarla cuando crezcan.

¿Eres optimista con la infancia de estos tiempos en los que vivimos?

Depedro: Siempre hay que ser optimista. De hecho, por eso mi disco anterior se llamaba ‘Todo va a salir bien’.

¿Y todo salió bien?

Depedro: Yo estoy muy contento. A nivel cuantificable, el público se ha triplicado y hemos recibido mucho cariño. Pero sobre todo, estoy contento porque otro año más he seguido viviendo de lo que me gusta y eso me parece un éxito grandioso.

¿Ser músico no es ser un poco niño en el sentido de anclarse en los sueños?

Depedro: Para mí es imprescindible vivir en una realidad paralela en la que te vas imaginando cosas y en la que sueñas que pasan cosas. Si no lo sueñas y no lo intentas no van a pasar esas cosas y, en ese sentido, yo intento tener un poco de niñez en todos mis días y semanas y compartirlo con la gente que quiero. De no ser así, no tendría combustible creativo.

¿Qué crees que hace falta para ser capaces de mantener ese ‘motor infantil’?

Depedro: Mantener el diálogo y la curiosidad, no intentar ver el mundo por un agujero… hacer lo que hacen los niños, que ven una selva debajo de una mesa en el salón.

Antes hablabas de esos fans incondicionales, para ellos: ¿previsión de disco al uso?

Depedro: Esto es un disco al uso, solo que me he dado una libertad creativa y de concepto… cuando tenga canciones suficiente, yo no paro de trabajar y de preparar cosas. Cuando haya suficientes canciones que me motiven grabaremos y sacaremos disco.

¿Sientes la presión de tener que sacar disco?

No sé si es la gente o nosotros mismos. Al final, los que vivimos nuestra vida somos nosotros y eres el que te autocensuras o no, el que te pones metas. Si que hay una maquinaria que se supone que tiene que cumplir con unos plazos, pero como te decía, si no están las canciones, no hay disco ni se puede mover.

Tags from the story
, ,
Escrito por

Periodista y alma viajera. Me gusta el movimiento y no entiendo la vida sin música. Conciertos y viajes son mis placeres culpables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *