A estas alturas ya nadie duda de que Viva Suecia se ha convertido en la gran revelación del indie nacional de los últimos años. Su ascenso ha sido meteórico con dos discazos y tres años de conciertos casi non stop. Los murcianos tratan de asimilarlo mientras cuelgan carteles de sold out, recorren media España de festival en festival y piensan ya en un tercer trabajo. Son hiperactivos, pero sobretodo aman lo que hacen. No hay artificio en lo que hacen y ese puede que sea, tal vez, el secreto de su éxito.
En Indie Lovers hace meses que estamos entregados a ‘Otros principios fundamentales’ (2017) y, tras varios intentos fallidos, logramos hablar con ellos. Aprovechamos que Rafa Val, cantante y guitarra del grupo, pasaba por Barcelona dentro del ciclo de conciertos acústicos de 43 Live the Roof para secuestrarlo un buen rato y hablar con él. Esto es parte de lo que nos contó un rato antes de la prueba de sonido de un concierto del que podéis leer la crónica aquí.
¿Cómo se lleva la vorágine de conciertos de este año?
Muy bien. La verdad es que el año pasado solo estuvimos en tres festivales y este ya hemos perdido la cuenta. Mucho trabajo, pero eso significa que hemos dado un salto hacia delante en todos los aspectos y que la gente aprecia lo que hacemos de alguna manera y eso es muy positivo. Además, así nos estamos recorriendo toda España con la excusa de tocar en sitios maravillosos.
¿Compensa, entonces, no tener vacaciones?
Sarna con gusto no pica, que dicen. Al final, nosotros somos muy familia y amigos y montarnos 10 horas en una furgo es pesado, sí, pero lo llevamos muy bien porque estamos todo el rato hablando, haciendo bromas… y el resto del tiempo si que es verdad que hay poco descanso porque siempre hay algo que ensayar o algún viaje. Pero no nos quejamos para nada. Se hace con todo el gusto del mundo.
¿Da tiempo a ensayar con la agenda que tenéis?
En los últimos meses habremos ensayado cuatro veces (ríe). Por suerte, ensayamos en bolos. Y a la hora de componer, pues lo hacemos como podemos. A ratos y sin parar, la máquina está en marcha todo el rato.
A los periodistas, como sabéis, nos gustan mucho las etiquetas. Así que allá vamos con la pregunta que nunca falta. A estas alturas de la película, ¿qué es Viva Suecia? ¿Sigue siendo una revelación del indie-rock-pop español o es un banda que llegó para quedarse?
Nuestra intención es la de quedarnos, desde luego. Y creo que se nota desde fuera y desde el principio lo hemos hecho así. Aunque todo esté yendo muy rápido, nunca hemos intentado saltarnos pasos ni llegar del punto A al punto B sin pasar por todo lo que hay en medio. Tampoco hemos hecho música para tocar exclusivamente en determinados sitios, así que creo que simplemente hemos trabajado mucho y lo hacemos con toda la honestidad del mundo. Espero que realmente funcione y seamos una banda de las que realmente se quedan.
¿Vosotros es sentís todavía como revelación?
Desde dentro se ven las cosas diferentes. Por lo que nos cuentan, desde fuera se ve algo mucho más grande de como lo vemos nosotros. Nosotros al final somos cuatro tíos que nos juntamos para ensayar, que hacemos un montón de bromas y nos preguntamos a quién hemos engañado para estar aquí. Le quitamos mucho hierro al asunto porque creo que también es necesario no creérselo mucho. Todo esto es muy efímero.
¿Da tiempo a asimilar todo lo que os está sucediendo?
Lo vamos asimilando de dos maneras. Hay muchas cosas que nos pasan que las asimilamos meses después, incluso un año después. De esas que te acuerdas y te das cuenta de que en ese momento no eras consciente de lo que estabas viviendo y a toro pasado lo recuerdas y parece algo muy grande. Y luego también intentamos vivir cada momento al máximo sabiendo que lo vamos a valorar realmente dentro de unos meses y siempre acaba siendo así. Uno no es realmente consciente de lo que está viviendo hasta que no lo ve con perspectiva.
Solemos darnos cuenta de lo importante cuando pasa…
Tal vez estamos tan obcecados con disfrutar el momento que olvidamos valorarlo realmente.
Para los pocos que todavía no os conozcan, ¿cómo se define Viva Suecia? ¿Qué hace?
Creo que lo más importante es que hacemos canciones independientemente de a dónde vayan a ir dirigidas. Solo hacemos las mejores canciones que podemos hacer y luego, evidentemente, hay algo que no sabemos explicar qué es pero que genera un nexo de unión o un punto en el que entramos en comunión con el público que quiere decir que hemos algo bien.
Y, ¿qué tiene Murcia para que salgan tantas bandas?
Murcia tiene un millón y medio de horas de sol al año (ríe). Tenemos una gente con un espíritu increíble y una oferta cultura brutal y que la gente solo se da cuenta de ella cuando tiene tiempo de ir y pasarse, por lo menos, dos semanas para ver todo lo que se hace. Murcia es un hervidero de creatividad y hay un montón de gente haciendo cosas distintas.
Hablando de cosas distintas… antes decías que seguís componiendo, ¿para cuándo el tercer disco?
No sé si habrá o no disco el año que viene. Pero tenemos la necesidad de hacer canciones, de no parar y no estancarnos. Creo que aquí ya eso de hago un disco, salgo de gira, compongo, hago un disco ya no existe. Por suerte, nosotros somos un poco hiperactivos y siempre estamos con alguna idea en la cabeza y ya tenemos varias canciones. No sabemos qué haremos con ellas.
La entrevista con Viva Suecia continuó. Hablamos sobre un disco, ‘Otros principios fundamentales’, mucho más optimista que el anterior. Les están pasando cosas extraordinarias y la ocasión lo valía. También de artistas con los que les gustaría colaborar como Iván Ferreiro o León Benavente -tienen buen gusto musical estos murcianos- y hasta dibujamos el cartel del que sería el festival perfecto para Viva Suecia con The National, entre otros. Todo esto y más lo encontraréis en nuestro podcast: