Ferran Palau / Chaqueta de Chándal (Fira Sabadell, 11/10/20)

Ferran Palau (Foto: Rubén García)

Como un imprescindible soplo de aire fresco en medio de estos apocalípticos tiempos en que vivimos surge este Resposta Entrópica Sonora de la mano de la gente que en estos últimos años han programado con enorme acierto y gusto el festival Embassa’t, referente entre los eventos que toman como base el producto nacional de calidad. Esas bandas que en circunstancias normales, por accesibles, un servidor ha cometido a menudo el pecado de no prestar toda la atención que merecen y que nos están salvando este nefasto 2020 en lo que a música en directo se refiere. Artistas de la talla Núria Graham, Pavvla, Medalla, Egosex, The Tyets y Dj’s como Spacer, Tutu, Alícia Carrera o Museless se encargaron durante todo el fin de semana de dinamizar e iluminar la vida cultural de Sabadell.

Núria Graham (Foto: Pol Solsona)
Pavvla (Foto: Pol Solsona)

Entramos en la web del festival y nos encontramos el siguiente texto: “Diciendo que hacemos NADA (RES en catalán), ya nace algo en medio del vacío… No es una contradicción sino una respuesta a estos tiempos inestables de cambios. Un grito primario que surge de raíz, mirando al resto del país y priorizando la esencia de todo, romper el silencio. Una reivindicación de lo que nos hace sentir bien, la música en vivo como solución.” No podía ser más acertado.

Tan sólo entrar en el mastodóntico recinto de Fira Sabadell y empezar a experimentar el ambiente de un concierto se nos expande el alma y los primeros acordes de “Estrany” Ferran Palau se nos manifiestan como una brutal epifanía y los primeros versos nos empujan a seguir mucho más allá que cien mil aplausos balconeros o un millón de esos odiosos carteles de todoirabién-más-arcoíris que durante meses uno fantaseaba acerca de su grado y facilidad de combustión.

Palau define su música como pop metafísico y no sé bien si el grado de trascendencia de sus canciones es tan elevado, pero lo cierto es que es uno de esos artistas tan seguros de sí mismos y de su propuesta que no necesitan artificios para defenderla. Nota a nota, verso a verso, te van ganando desde la emoción y las sensaciones que te hacen vivir y sin darnos cuenta acabamos impregnados de sus filias, fobias y fantasmas personales. La primera mitad de esta bella matinal se basa exclusivamente en las canciones del aclamado “Kevin”, publicado en 2019 y que ha dado al de Collbató la posibilidad de darse a conocer a nivel nacional.

Ferran Palau (Foto: Rubén García)

Las melodías etéreas y luminosas de canciones como “Univers”, “Què Serà de Mí?” o “Caic” nos conectan con Palau y todos olvidamos por momentos nuestras miserias. Más tarde lo bueno y mejor de “Blanc”, su anterior obra, toma la escena y lo cierto es que los temas no desmerecen. “Flor Espinada” o “Serà un Abisme” ya apuntaban en su día que nos encontrábamos ante un artista especial y siguen sonando de maravilla. En el momento de afrontar la poética “Res” nos comenta que no se le ocurre mejor canción de su repertorio para tocar allí (haciendo referencia al nombre del festival) y cierra la actuación con un tema nuevo, la acústica “Cel Clar”, y uno de sus temas seminales, “El Meu Lament”, que dibuja una expresión de emoción en nuestros ocultos rostros.

Chaqueta de Chándal (Foto: Rubén García)

Pasadas unas horas volvemos al recinto para afrontar una actuación radicalmente diferente a la vivida por la mañana, y también nos reconforta ya que no sólo de emociones e introspección vive el hombre. Es el momento de Chaqueta de Chándal, divertido y gamberro engendro creado por el ex componente de los gloriosos Surfin Sirles, Guillem Caballero, Natalia Brovedanni (Santa Rita) y Alfonso Méndez (lo:muêso, Fighterpillow). La ironía y el sarcasmo se entremezclan con el inconformismo, la crítica social y el surrealismo en las letras de sus canciones, pero no nos engañemos, estos tres truhanes no han llegado para salvar el mundo sino para, en un acto entre hedonista y solidario, divertirnos y regocijarnos comprobando que su actitud y su cara dura es una buena manera de combatir la mediocridad que a menudo nos rodea. Su hitazo “Artículo Primero” reza que España es un estado de ánimo, pero lo que realmente lo es son los malditos Chaqueta, que son capaces de colorear una tarde que seguramente hubiera sido gris y a medida que desgranan su repertorio y hacen escarnio de la demencia senil de Miguél Bosé, el Mineralismo de Arrabal, el gilitontismo de los guais underground, el olor a naftalina de las nefastas Cayetanas, la perversidad del sistema capitalista y demás elementos sospechosos del panorama nacional se van ganando nuestro respeto y simpatía.

Chaqueta de Chándal (Foto: Rubén García)

Y como son unos jetas pero no son tontos en absoluto se dejan sus dos temas con más sustancia para el final. La Burroughsiana “Bajón En El Masnou” nos hipnotiza mientras nos recuerda que Laudrup, Soler y Denilson lavan sábanas doradas y adoramos a satán a ritmo de “Amigo del Mal” para cerrar una jornada revitalizadora y realmente necesaria.

Resposta Entròpica Sonora (Foto: Rubén García)

Setlist Ferran Palau:

  • Estrany
  • Kevin
  • Univers
  • Amén
  • Que serà de mi?
  • Flora
  • Caic
  • Una llum
  • Flor espinada
  • Res
  • Serà un abisme
  • Tornar a començar
  • Cavall blanc
  • Plores o rius?
  • Cel clar
  • El meu lament

Setlist Chaqueta de Chándal:

  • La Inopia
  • Artículo Segundo
  • Señor, Llévame Pronto
  • Hablemos Del Mineralismo
  • El Espíritu De Luís Moya
  • A Moderno Resabiado No Le Mires El Dentado
  • Cayetana
  • Artículo Primero
  • Maldito Parné
  • Bajón En El Masnou
  • El Amigo Del Mal

 

Escrito por

La vida es constante evolución. De rockero irreductible a melómano ecléctico, este costalero de los riffs pesados con los años ha mutado a amante de las voces femeninas y los ritmos añejos, siempre profesando simpatía y admiración por freaks y outsiders. Nirvana, Iggy and The Stooges y Pixies siguen resonando en mi cerebro al mismo tiempo que My Morning Jacket, Band Of Horses, Nick Waterhouse o Laura Marling sin olvidarnos de los Cramps, Daniel Johnston, Tiny Tim o Thor. Desde 2001 he colaborado en diversos medios de prensa musical.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *