El In-edit 2020 se cierra con la lista de premiados

El festival In-Edit 2020 de documentales musicales se cerró este domingo tras 10 días en los que hemos disfrutado como niños desde el sofá de casa. Sí, hemos echado en falta las visitas a los cines Aribau, socializar (un verbo prohibido y casi delictivo en tiempos de pandemia), y las tertulias previas y posteriores a las proyecciones, así como las sesiones de DJs y demás actividades paralelas habituales. Pero teniendo en cuenta las circunstancias, ha sido un lujo poder seguir disfrutando de una programación de documentales musicales tan cuidada como es habitual, aunque fuera en una programación 100% online. El festival barcelonés ha hecho públicos los ganadores de este año, en una edición que a través de las webs de In-Edit y Filmin.

‘All I Can Say’

El premio al Mejor Documental Internacional InEdit 2020 fue para ‘All I Can Say‘, de Danny Clinch, Taryn Gould, Colleen Hennessy y Shannon Hoon. Se trata de un retrato íntimo de los últimos años de vida de éste último, el que fuera cantante de los más que recomendables Blind Melon, a través de sus propias grabaciones de video casero. El jurado conformado por Michael P. Aust, Eulàlia Iglesias y Esmeralda Vivas ha concedido también dos menciones especiales a ‘Dark City Beneath the Beat‘ de TT The Artist y ‘Faith & Branko‘ de Catherine Harte.

‘Sempre Dijous’

Por lo que respecta al Mejor Documental Nacional el ganador ha sido ‘Sempre Dijous‘ de Joan Porcel. En la película, se muestra el momento vital de la artista mallorquina emergente Júlia Colom, que recoge y adapta la tradición musical de Mallorca para hacer una relectura contemporanea. Este premio lo ha decidido el jurado conformado por Sergi Cameron, Esteban Girón y Eva Rivera. Así mismo ‘Tardes Con Satán – Gernika No Existe‘ de Oan Hostench ha conseguido el premio al Mejor Cortometraje Documental Musical De Talento Joven.

Los Premios del Público han sido para la radiografía de la escena electrónica en Girona en los 80s-90s ‘Nou Set Dos‘ como Mejor Documental Musical, y el retrato del cantaor Israel Fernández ‘Canto Porque Tengo Que Vivir‘ como Mejor Cortometraje.

Al margen de los documentales premiados, desde Indie Lovers te recomendamos que recuperes otros films que nos han encantado de los muchos que hemos podido disfrutar este año: por ejemplo, historias personales como la emotiva ‘My Darling Vivian‘ (retrato sobre Vivian Liberto, quien fuera la primera esposa de Johnny Cash) o ‘The Ballad Of Genesis And Lady Jaye‘ (la particular historia de amor de Genesis P Orridge); crónicas sociales y políticas como ‘White Riot’ (sobre el movimiento Rock Against Racism en la Inglaterra del punk amenazada por los fascistas del National Front) o ‘Sarajevo: State In Time‘ (acerca del concierto de Laibach durante la guerra de los Balcanes); o si prefieres documentales más al uso sobre la historia del rock, no deberías perderte ‘Hitsville: The Making Of Motown‘ (sobre el legendario sello soul/funk de Detroit), el divertido ‘Rockfield: The Studio On The Farm‘ (acerca de los míticos estudios en la campiña de País de Gales, con anécdotas de Queen, Black Sabbath, Led Zeppelin, Oasis, Stone Roses…) o ‘Rolling Stones: Life And Death Of Brian Jones‘. Si te quieres dejar sorprender con historias diferentes, peculiares, y donde la música es algo casi anecdótico, quizás puedas recurrir a ‘Welcome To The Dark Ages‘ (con los gamberros KLF y un proyecto de “arte ecofunerario” con humor negro) o ‘The Mistery Of Pink Flamingo‘, con apariciones de John Waters o Kero Kero Bonito. Y si te quieres indignar con una historia trágica y terriblemente injusta, quizás podrías ver ‘El Caso Love Parade‘.

Recuerda que en la plataforma In-Edit TV puedes recuperar un montón de documentales musicales de la historia del festival. Durante el año irán añadiendo los documentales de esta reciente edición. Por ahora, incorporan ya estas 6 novedades: ‘Betty Davies: They Say I’m Different‘ (sobre la reina del funk), ‘Stiv: No Compromise No Regrets‘ (acerca de la leyenda punk Stiv Bators); ‘Sad Vacation‘ (investugación sobre los últimos días de Sid Vicious y Nancy Spungen); ‘Looking For Johnny: The Legend Of Johnny Thunders‘ (vida y muerte del miembro de New York Dolls y los Heartbreakers); y dos de los documentales de esta última edición: ‘Rolling Stone: The Life And Death Of Brian Jones‘ y ‘Se Prohíbe El Cante‘.

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *