Yo La Tengo (Apolo, 13/02/19)

Yo La Tengo (Foto: Ignasi Trapero)

Cuando uno lleva 35 años de trayectoria y ha sobrevivido a movimientos musicales, clasificaciones estilísticas y modas de cada época, no es por casualidad. Lo de ‘banda de culto’ no deja de ser otra etiqueta más de esas que tanto odian, pero se puede acercar a la realidad que se deriva de asistir a un concierto de Yo La Tengo. El trío de Hoboken ha actuado montones de veces en este país, y Barcelona es parada habitual de sus giras, pero en esta época en que cuesta tanto llevar al público a las salas de conciertos, agotaron entradas hace semanas para su concierto en la sala Apolo. Y tras disfrutar de las cerca de dos horas y media de actuación, era imposible no caer rendido a los pies de Ira Kaplan, Georgia Hubley y James McNew. Atentos a esta web y a nuestro programa ‘Common People’ en Radio Primavera Sound, porqué el próximo martes a las 22h emitiremos la interesantísima entrevista en exclusiva que mantuvimos con ellos horas antes del concierto.

Yo La Tengo (Foto: Ignasi Trapero)

El trío salió a escena cuando pasaban unos 10 minutos de las 21h y la sala seguía llenándose. Fue de esas noches que costaba encontrar un sitio donde no sólo escuchar el concierto, sino también verlo. Como hacen desde un tiempo, Yo La Tengo fueron sus propios teloneros, y es que dividieron el repertorio en dos sets de distinto talante. El primero, más calmado, empezó con la canción que abre su último disco (‘There’s A Riot Goin’ On’): fueron 10 minutos instrumentales de ‘You Are Here’ para ambientar y poner a punto nuestros sentidos, antes de otro tema del mismo álbum: ‘Forever’. La lejanísima ‘The Summer’ (de 1990) fue el primer ejercicio de buceo en su nutrida discografía, en una noche generosa en concesiones a su legado. Pero lejos de exhibicionismos vanidosos, sino con esa sencillez que hace de Ira, Georgia y James un trío de personas con los que te irías a cenar y compartir unas cañas. Esta primera parte ya sirvió para demostrarnos lo tremendamente grandiosos músicos que son y cómo dominan ese hábitat natural que son los escenarios, con continuos cambios de instrumentos o de protagonismo vocal, como la emotiva ‘Black Flowers’ (con James a la voz y contrabajo) o ‘Big Day Coming’ (cantada por Georgia). “Joder, cómo suenan de nítidos y de bien!“, repetíamos sin cesar, mientras observábamos a tres tipos que siguen haciendo historia en voz baja en 2019. Bendito trío, capaz de hacer callar al siempre complicado público barcelonés (bueno, diríamos que este es un defecto extensible a cualquier parte del Estado). Como en su último disco, ‘Here You Are’ cerró el círculo y la parte reposada del concierto, antes de que se fueran a camerinos algo más de un cuarto de hora.

Yo La Tengo (Foto: Ignasi Trapero)

Tras las correspondientes visitas a barras o baños, afrontábamos la segunda parte con ganas de electricidad y clásicos, y la mutación de piel del trío de Hoboken tampoco decepcionó. Volvieron a empezar con canción de su último trabajo, ‘Dream Dream Away’, antes de atacar esa ‘Cherry Chapstick’ que tanto me ha recordado siempre a mis adoradísimos (y coetáneos de Yo La Tengo) Sonic Youth. Ira Kaplan ya empezaba a rasgar guitarra y a contornearse semiposeído, Georgia marcaba los tempos con disciplina militar, y James acompañaba dando cuerpo a composiciones que cobran nueva vida en el escenario. El viaje en el tiempo continuó con ‘Little Eyes’, o clasiquísimos deluxe como las celebradas ‘Autumn Sweater’, ‘Styles Of The Times’ (ovación de júbilo con ese “I woke up in Barcelona” que inicia la canción) o ‘Tom Courtenay’ (orgasmo colectivo y papaparapás imposibles de cantar sin una sonrisa de oreja a oreja… de aquellos momentos de sentir una plena felicidad de estar en el sitio adecuado en el momento oportuno con la compañía precisa). Excursiones sonoras de largo recorrido como ‘Ohm’ y ‘Blue Line Swinger’ cerraron esta segunda parte de set en que ya nos habían ganado por completo. Pero faltaba la puntilla…

Yo La Tengo (Foto: Ignasi Trapero)

Y, claro, un concierto de Yo La Tengo sin versiones era algo inconcebible, y quisieron rendirle homenaje a Nueva York y su extensa colección de músicos. Y no podía faltar Lou Reed, presente en una susurrada versión de la preciosa ‘I’ll Be Your Mirror’ de la Velvet Underground. O también hubo espacio para artistas menos conocidos com los también neoyorquinos The Scene Is Now. En un segundo y último bis, remataron con otro clásico de la música estadounidense, el que fuera compositor en los Byrds Gene Clark. Seguramente llegará un día en que alguien hable de Yo La Tengo en los mismos términos que todos esos clásicos norteamericanos, y será con todo el motivo. Y nosotros podremos decir que tuvimos el enorme privilegio de disfrutarlos en carne, hueso y alma.

Yo La Tengo (Foto: Ignasi Trapero)

Setlist parte 1:

  • You Are Here
  • Forever
  • The Summer
  • Awhileaway
  • Ashes
  • She May, She Might
  • Black Flowers
  • Big Day Coming
  • Here You Are

Setlist parte 2:

  • Dream Dream Away
  • Cherry Chapstick
  • For You Too
  • Little Eyes
  • Shades Of Blue
  • Autumn Sweater
  • Styles Of The Times
  • Tom Courtenay
  • Ohm
  • Blue Line Swinger

Bis 1:

  • ??
  • I’ll Be Your Mirror (versión The Velvet Underground)
  • Yellow Sarong (versión The Scene Is Now)

Bis 2:

  • Tried So Hard (versión Gene Clark)
Tags from the story
, ,
Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *