Sr Chinarro (Cornellá, 20/10/17)

Internet y las redes sociales, ese mundo que cabalga a medias entre la verdad y la mentira, ese almacén virtual lleno de satisfacciones y decepciones, esa herramienta que a veces amo y otras odio… ¨No te creas todo lo que lees en internet¨ dicen algunos, pero leí que Sr. Chinarro visitarían el teatro Ramón Romagosa en Cornellá, y me lo creí… Y era verdad, una satisfacción para mí y uno de esos momentos en los que amo internet por proporcionarme esa información.

Para hablar de Sr. Chinarro no hacen falta presentaciones, y es que todo indie que se precie sabe de quién hablamos. Casi veinte años de carrera y dieciséis discos. Y mientras esperamos impacientes al número diecisiete que está cocinándose y a punto de salir del horno, “en enero o así” y que “aún no tiene nombre”, según me dijo Jaime Beltrán (guitarra), esperamos disfrutar de un buen puñado de canciones esta noche.

Pasamos al teatro y tomamos asiento. Por la derecha del escenario aparecen Sr. Chinarro que esta noche son Antonio Luque y su carisma infinito, una manzana verde del revés encima de su ampli, y “los muchachos”, como él los llamaba, que son el mencionado Jaime, Mario Fernández (batería) y Mario Rodríguez (bajo). Los tres de Pájaro Jack. Y todos juntos nos sumergen en esa literatura musical. Empiezan con Dos Besugos, Ángela y Droguerías y Farmacias. Canciones pop, costumbristas, dulces, amenas, puras, pero sobre todo bellas. Como un día en las carreras de coches nos llevan a toda velocidad por un trazado de perfecta armonía entre la lírica de sus letras y las melodías de sus instrumentos interpretando cortes de LPs antiguos y más nuevos como Los Ángeles, El Lejano Oeste, Amores Reñidos o Babieca, todas ellas perfectamente ejecutadas. También Maravilla con sus tintes caribeños, y El Rito con el espíritu de Enrique Morente. Por cierto, sí, habéis leído bien: una manzana verde del revés encima de su ampli…
Sr.Chinarro #3 copia

 

Ya va una hora de concierto y aunque no puedo decir que las actuaciones de Sr Chinarro estén hechas especialmente para bailar, lo que sí puedo decir es que soy de los que prefieren las salas pequeñas y estar de pie, en vez de atrapado en una butaca aunque eso no sea ningún impedimento para disfrutar del recital, y aún contenidos como estamos, la hilera de asientos se tambalea cuando alzamos un poco la voz para cantar unos decibelios más alto temazos como Del Montón, El Rayo Verde o “en un mundo mejor, habrá que hacer el amor” en Una Llamada a la Acción.

En una noche en la que Antonio Luque está tan simpático como de costumbre, mientras afina su guitarra todas y cada una de las veces que acaba un tema, nos regala un humor inteligente y en ocasiones un tanto ácido pero que es bien recibido por los asistentes. Aunque durante las canciones adoptaba un semblante más serio y profesional transmitía que estaba disfrutando tanto como nosotros de su repertorio, plagado de canciones, que sí, admitámoslo, no tienen muchos adornos ni florituras, pero son directas, sencillas, y en esa sencillez reside esa pureza que se te clava como se clava la aguja de una inyección de adrenalina directamente al corazón. Y en lo que parecían diez minutos pero que en realidad ya es una hora y media, agradecen al público que hayan venido, y ellos se van.

Sr.Chinarro #2 copia

No tardan ni un minuto en volver. Pero ahora Luque solo con su guitarra y en un bis maravilloso toca El Alfabeto Morse, pide un aplauso para “los muchachos” y los hace volver para acompañarlo en una grata sorpresa, recupera Quiromántico que data de 1997 y El Progreso… En total una hora y cuarenta y cinco minutos. ¡Bravo! Una velada que nos deja un buen sabor de boca que de bien seguro nos durará días o hasta semanas… Como me dijo Jaime después del concierto “yo me lo he pasado bien esta noche”… Pues yo también. Para la próxima ocasión debo recordar preguntarle por la manzana verde del revés encima del ampli…

 

Fotos : Alex Panda

Escrito por

Pseudoartista, diabético y malas pulgas. Rarito y difícil como la propia vida. Algunos me consideran un hombre burbuja. Y de ser cierto ¿Qué? Así es como soy y me gusta. Dios como el arte no existe, pero si Dios existiera sería Banksy. Osos panda, Street Art, guitarra, skate, cine, Barcelona… pero sobre todo música! De Joy Division a Las Ruinas, pasando por The Pixies, Refused, Yo La Tengo, Rancid, Mercromina, Eels o El Niño Gusano entre millones. ¡Ah! Y amo a LAS ODIO. Aunque Weezer salvó mi vida, si esta tuviera banda sonora, sería Los Planetas, Surfin´ Bichos y Chucho a partes iguales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *