Este viernes 23 de abril es la festividad de Sant Jordi, y a causa de la pandemia este año se celebra durante 5 días para evitar aglomeraciones. Ahora que la situación y el toque de queda nos hacen estar más horas en casa, es buen momento para comprar libros que ayuden a las librerías que se han visto seriamente afectadas por todos estos meses de cierre obligado. Como ya venimos haciendo los últimos años, aquí va una pequeña selección de libros musicales editados en los últimos meses y que pueden ser una perfecta manera de echarle una mano al sector. Sea para regalárselo a alguien, o también a un@ mism@…
‘Conectar’ (Kae Tempest / Més Llibres y ed. Sexto Piso)
Empiezo con uno de los libros que me he autoregalado en este Sant Jordi 2021. Conocíamos a Kate Tempest por su música (¿cómo olvidar conciertos tan emocionantes e intensos como el de La 2 de Apolo en 2019?), sus poemas, su spoken word, sus obras de teatro o incluso alguna novela. Y de la misma manera que Kate se convirtió en Kae, aquí convierte sus ideas y su proceso creativo en un ensayo filosófico y sociológico sobre creatividad, conectividad humana y conexión creativa. Arte y creación al servicio del ser humano y la tan preciada empatía, ese valor en peligro de extinción en la sociedad ultracapitalista. Un libro para leer del tirón y asentir constantemente diciendo “sí”, “claro”, “tiene razón”, “así debería ser”… y emocionarte de lo sencillo que sería todo si actuáramos un poquito más como seres humanos en nuestro día a día.
‘Starlust. Las Fantasías Secretas De Los Fans’ (Fred Vermorel / ed. Contra)
Una de nuestras editoriales favoritas en lo que respecta a libros musicales no podía faltar en esta selección (y de hecho, éste no va a ser el único libro de Contra en esta lista…). ‘Starlust…’ es un ensayo que ha llevado a su autor 4 años y cientos de entrevistas con fans de iconos del pop y el rock de los 70 o los 80 como Bowie, Marc Bolan, The Police o Boy George. Deseos, fantasías, fanatismos, idolatrías desmesuradas… con prólogo del mismísimo Pete Townshend, se trata de un libro que no pone el foco de atención en el escenario, sino en los que están abajo en estados cercanos a la hipnosis o el éxtasis al tener tan cerca a sus ídolos. Y es que todo el arte, la creatividad y el talento no serían suficiente para convertir a alguien en poderoso icono de la cultura popular si no existieran los fans.
‘Acid For The Children’ (Flea / Libros Cúpula)
En esta selección no podían faltar las memorias de personajes de la cultura pop con historias interesantes y alocadas. Y el bajista de los Red Hot Chili Peppers responde perfectamente al sustantivo convertido en adjetivo de ‘personaje’. Un tour de recuerdos de una vida nada convencional que le lleva a Australia, Nueva York o Los Angeles. Historias de desencaje social, delincuencia, búsqueda personal, anécdotas surrealistas, amistad y amor. Y, claro está, música y éxito, hasta convertirse también en icono de toda una generación.
‘La Luz En Sus Entrañas. Surfin’ Bichos. Chucho: Conversaciones con Fernando Alfaro’ (Chema Domínguez y Manuel Piñazo / ed. Muzikalia)
Continuamos con más memorias, pero en este caso de un personaje capital de la escena independiente estatal: Fernando Alfaro. A partir de charlas con el artista de Albacete, los compañeros de Muzikalia elaboran esta historia de recuerdos y anécdotas del ‘culpable’ de bandas como Surfin’ Bichos o Chucho. Intimidad cruda y sincera para enseñar luces y sombras de una biografía y unas vivencias de cuando el indie era indie, si es que alguien sabe realmente lo que es eso…
‘Arboretum’ (David Byrne / ed. Sexto Piso)
Llegamos a otro libro que, como el de Kae Tempest, analiza el proceso creativo, pero también otras facetas de la vida más cotidianas. El líder de Talking Heads traza “mapas mentales de territorios imaginarios” para intentar definir y explicar el funcionamiento de su cerebro cuando se pone a crear o a filosofar sobre la vida. Y vaya si filosofa… Byrne reflexiona sobre arte, pero también sobre maneras de besar; sobre filosofía, pero también sobre con qué alimentos acompañar el café matutino. Una guía para organizar mente, emociones e impulso creativo.
‘Amor Crónico. Memorias de Chris Frantz’ (Chris Frantz / Libros del Kultrum)
Y no dejamos el universo Talking Heads, y volvemos a las autobiografías: Chris Frantz fue batería de la banda de Byrne, y también fundó Tom Tom Club junto a su compañera y bajista de los Heads, Tina Weymouth. En este libro explica su versión del auge y caída de los Talking Heads, la escena new wave, el CBGB, Andy Warhol, Lou Reed, o su relación artístico-sentimental con Tina.
‘Historias De Terror’ (Liz Phair / ed. Contra)
Más autobiografías: la de Liz Phair no cae en los tópicos del sexo, drogas & rock’n’roll, sino que aporta una visión femenina, descarnada y sin adornos de una vida y una carrera que tuvo su momento álgido en la escena del rock alternativo de los 90. Y lo hace a partir de 17 capítulos de su vida donde conviven miedos, dolor, rabia, culpa, traiciones, humor y autocrítica. Y, efectivamente, unas cuantas historias de terror…
‘La Magnitud Del Desastre’ (Oriol Llopis / ed. 66 rpm)
Sí, este libro tiene ya unos cuantos años, pero es de plena actualidad. Semanas atrás conocíamos la muerte de Oriol Llopis, uno de los críticos musicales más peculiares y, según dicen los que le conocieron, más auténticos de la prensa musical estatal. Y parece buen momento para conocer un poco más a este narrador melómano que escribió desde los años 70 en revistas como Star, Disco Express, Vibraciones, Rock Espezial o Ruta 66. Con un estilo directo y coloquial, revela parte de los misterios que rodeaban su figura y explica anécdotas dignas de cualquier rock star viviendo en el lado salvaje de la vida: encuentros con Dalí, adicciones, intentos de suicidio, algún paso por manicomios, episodios peligrosos… una buena manera de comprender realmente la magnitud del desastre.
‘Hotel California. Cantautores y vaqueros cocainómanos en Laurel Canyon’ (Barney Hoskins / ed. Contra)
Laurel Canyon es el nombre de unas colinas ubicadas en Hollywood Hills, en Los Angeles. Allí fue donde se asentó toda una generación de músicos en los años 60 que, junto a los que estaban al norte de California en la zona de San Francisco, se convertirían en tótems de un nuevo movimiento hegemónico del rock estadounidense (y, por extensión, podríamos decir que mundial): Neil Young y Crosby, Still & Nash, Joni Mitchell, Jackson Brown, Gram Parsons, James Taylor… convirtieron Laurel Canyon en etiqueta identificativa de ese nuevo movimiento musical de sonidos folk y rock de raíces. Y como buenos seres humanos, los ideales de solidaridad, amor y fraternidad iniciales se acabaron convirtiendo en celos, rivalidad, adicciones y zancadillas, enviando la utopía hippie a la papelera de la historia.
‘Viaje Al Centro De Mi Cerebro’ (Éric Jiménez / Plaza & Janés)
Y acabo esta selección inicial con un libro que, de hecho, no se publica hasta el 20 de mayo. Tras el éxito de ‘Cuatro Millones De Golpes’, el batería de Los Planetas o Lagartija Nick Éric Jiménez vuelve con su segundo libro de memorias, en el que explica esa historia de supervivencia que han sido las giras con sus bandas. Salvajadas, historias surrealistas, drogas (oh, sorpresa…)… escritas con ese estilo desenfadado, directo y sin tapujos que ya demostró en su anterior obra. No tengo ninguna duda de que será uno de los libros musicales más vendidos de 2021.
Si no has encontrado ningún libro entre estos 10 que te haya convencido, aquí te dejo algunas propuestas más de distintos palos o escenas musicales publicados en los últimos meses. Y si no, siempre quedarán los clásicos, la selección que hicimos en Sant Jordi 2020, o la de 2019… leed, leeed, maldit@s!
Compopstela. Música moderna en Santiago (1954-1978) (Alfonso Espiño / Universidad de Santiago de Compostela)
Las Gafas De Bo Didley (Jorge Nunes / ed. 66 rpm)
Discursos, identidades y transgresión en la música popular española (1980-2010). El caso del glam-rock y sus variantes (Sara Arenillas / Sociedad Española de Musicología)
Conversaciones con Jose Ignacio Lapido (Arancha Moreno/ Biblioteca Efe Eme)
Frank Zappa: el desconocido (V.V.A.A. / Cuadernos Efe Eme)
La música de los mods originales: Estilos, clubes, revistas, radio, TV, bailes y Mod Top 500 (Dani Llabrés y Jaime Pantoja / Lenoir Ediciones)
Asuntos peligrosos. Droga, delincuencia, MC5 y mi vida de imposibilidades (Wayne Kramer / Neo-Person Ediciones)
De la Beat Generation al movimiento punk. El pacto como representación (Majlinda Abdiu, José Manuel Azcona y Manuel Burón / Ediciones Sílex)
Prince. El Reino Púrpura. (Mick Wall / Alianza Editorial)
Prefab Sprout. La vida es un milagro (Carlos Pérez De Ziriza / Efe Eme)
Johnny Cash (Robert Hilburn / Es Pop Ediciones)
Haz lo que quieras (Do What You Want). La historia de Bad Religion (Bad Religion y Jim Ruland / Neo-Person Ediciones)