St. Jordi 2019: Libros musicales para regalar

Bowie reading

Existen pocas fiestas más bonitas que Sant Jordi. Y aunque tradicionalmente rosas y libros son los grandes protagonistas de esta jornada que se celebra cada 23 de abril, también la música ha ido ganando peso en un día que se vive especialmente en Catalunya. En este 2019,  en Barcelona se repiten los habituales conciertos gratuitos en l’Antiga Fàbrica Damm (actúan artistas como Pavvla, The Crab Apples, Marialluïsa, Ramon Mirabet…), y hay también citas que unen música y reivindicación, como la 1ª Festa pel Dret a l’Habitatge en la sala Apolo, con Maria Arnal i Marcel Bagés, Za!, The Sey Sisters o Lágrimas de Sangre. Pero al margen de todo eso, entre la amplísima oferta literaria hay también muchas novedades del libros musicales. Éste es sólo un pequeño resumen, por si necesitas ideas. Y es que la música también se lee, y habría que hacerle más caso al maestro del cine trash John Waters…

Calles que fueron nuestras. El universo musical de Jarvis Cocker, Richard Hawley y Pulp (Juan C. Vicedo / Sílex Ediciones)

En esta editorial podrás encontrar libros sobre los Beatles, The Kinks, Bob Dylan, o un par que te destacamos aquí. Este primero, como su título ya deja claro, sobre dos músicos y la banda claves del pop británico de cambio de siglo en Sheffield: Jarvis Cocker, Richard Hawley, y la banda del primero en la que también tocó el segundo antes de que se hicieran mundialmente famosos: Pulp.

Ellas cantan, ella hablan (Toni Castarnado / Sílex Ediciones)

También en la misma editorial, el periodista musical Toni Castarnado retoma su temática ya recurrente de la presencia de la mujer en el mundo de la música para compilar 101 entrevistas con artistas femeninas. Por aquí pasan Patti Smith, Courtney Barnett, Amanda Palmer, Sílvia Pérez Cruz, Tori Amos, Marianne Faithfull, Núria Graham, Kristin Hersh

Una de nuestras editoriales preferidas es Contra Ediciones, especializada en libros musicales y deportivos. En su catálogo puedes encontrar decenas de referencias referidas a la música: desde la primera parte de la autobiografía de Brett Anderson que ya te recomendamos aquí, la de Kim Gordon también muy jugosa, o también libros sobre The Doors, Neil Young, ‘Nuestro Grupo Podría Ser Tu Vida’, las memorias del camello de Keith Richards, la historia del rock catalán en ‘Tocats de l’ala‘.. y también tres títulos más recientes que te recomendamos aquí:

The Haçienda. Cómo no dirigir un club (Peter Hook / Editorial Contra)

Uno de los fundadores y bajista de Joy Division y New Order, Peter Hook, relata la peculiar historia de uno de los clubs fundamentales de Manchester, que fue uno de los centros fundamentales de la cultura rave, Madchester y también parte del fenómeno indie: The Hacienda. Música, drogas y mafia.

Freak Scene. Los chalados inconformistas que crearon la música independiente, 1975-2005 (Richard King / Editorial Contra)

Completo ensayo para documentar la historia de los sellos británicos independientes que originaron la escena y el concepto indie en las islas en el último cuarto del siglo XX y principios del XXI. Jóvenes sin conocimientos de empresa ni márketing creando sellos como Factory, Rough Trade, Mute, Postcard, Beggars Banquet, 4AD, Creation, Blast First, Warp o Domino que acabaron siendo cuna de bandas imprescindibles como Orange Juice, New Order, Depeche Mode, The Smiths, Cocteau Twins, Happy Mondays, Sonic Youth, Primal Scream, My Bloody Valentine, Teenage Fanclub, The White Stripes, Franz Ferdinand, Arctic Monkeys

Helter Skelter: la verdadera historia de los crímenes de la Familia Manson (Vincent Bugliosi y Curt Gentry / Editorial Contra)

Quizás te preguntes qué hace un libro sobre Charles Manson en esta lista. Pero es que las conexiones musicales del inductor de los asesinatos de Sharon Tate y compañía son muchísimas, como ya te explicamos en este artículo cuando murió a finales de 2017. Este libro escrito por el fiscal que llevó el caso también detalla la importancia de la música en la vida de este visionario perturbado, y su importancia en los brutales crímenes que cometieron los jóvenes de la familia Manson. Hacía décadas que este ‘True Crime’ más vendido de la historia no se editaba en castellano.

Debut. Cuadernos y canciones (Christina Rosenvinge / Literatura Random House)

Más de un cuarto de siglo de carrera musical compilada en en este libro que recoge las letras de sus canciones, apuntes, referencias y reflexiones sobre las creación de las mismas, o un ensayo final (‘La palabra exacta’) sobre el proceso de composición de una canción. Crítica y público están aplaudiendo este ‘Debut’ de Christina Rosenvinge, una de las voces femeninas imprescindibles de la música estatal de las últimas décadas.

Niño de Elche. El golpe que necesitábamos (Pedro José Mariblanca Corrales / Brumaria)

Continuando con la escena independiente estatal, este libro se centra en Francisco Contreras, ‘Niño De Elche‘. A través de las voces de Raül Refree, Darío Corbeira, Raúl Cantizano, Ricard Robles, Pedro Jiménez o Daniel Valtueña, y también con una entrevista al mismo Niño De Elche, se intenta describir y acercar en la figura de este artista de sentido crítico, palabra ágil e ideas revolucionarias en el siempre complejo mundo del flamenco, en contacto con la escena indie.

Un Monstruo (Lyona / Principal de los libros)

Continuando con la saga de libros infantiles (o no tanto…) a medias con Santi Balmes (Love Of Lesbian) que inició con ‘Yo Mataré Monstruos Por Ti’, la ilustradora, directora y no sé cuántas cosas más vulve con la historia de Marc y Cram, hermanos de Martina y Anitram que ya salían en el libro antes citado. Lyona también será protagonista en este Sant Jordi por su libro a medias con David Fernández en el que transforman la leyenda con perspectiva de género y la convierten en ‘La Revolta de Santa Jordina‘.

God Save The Queens (Cristina Garrigós, Nuria Triana y Paula Guerra / 66 rpm)

Y más protagonismo femenino. Tres autoras especialistas en el fenómeno punk entrevistando o recordando la figuras de algunas de las pioneras de este movimiento en todo el estado. Algunas más conocidas y otras menos, pero por aquí pasan nombres como Palmolive (Slits, The Raincoats), Ana Da Silva (Raincoats), Begoña Astigárraga (Vulpes), Alice Bag (The Bags, Alice Bag), Tere González (Desechables, Raiser)…

Cured. The History Of Two Imaginary Boys (Laurence ‘Lol’ Tolhurst / Malpaso ediciones)

Este domingo Robert Smith cumplió 60 años, y nos ha parecido una buena excusa para recuperar este libro que se editó hace unos meses. Escrito por el también confundador de The Cure, Laurence ‘Lol’ Tolhurst, esta obra recuerda los inicios de estos dos primeros punks en la provinciana ciudad inglesa de Crowley, sus conciertos iniciales en pubs, y cómo todo acabó cristalizando en una de las bandas más universales del rock de todo el planeta.

Y como el universo de la literatura musical es tan inabarcable, y también te pueden interesar otros libros que no sean específicamente novedades, te recomendamos echarle una ojeada a webs como las de editoriales como Blackie Books, Malpaso, la ya citada Contra, o la librería madrileña especializada en música El Argonauta. (aquí te puedes perder entre libros nuevos y antiguos de Kurt Cobain, Tom Waits, Beastie Boys, Otis Redding, el Quadrophenia de los Who, Amy Winhouse, el más que recomendable ‘Carne De Cañón’ de Enric Montefusco, The New Raemon, libros de música clásica, ska, punk, rap, heavy…). ¡Si no encuentras el tuyo, no será porque no te hayamos dado centenares de opciones!

PD: Cerramos este post con una de las canciones de David Bowie inspiradas en la obra maestra de la literatura universal ‘1984’ de George Orwell. A pocos días de las elecciones generales, y sufriendo esta patética campaña electoral de vergüenza ajena, mentiras, populismos, demagogias y blanqueamiento de la ultra derecha y el neofascismo, parece una canción muy apropiada. Y el domingo no os olvidéis ir a votar, Indie Lovers! Todos nos jugamos muchísimo!

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *