M. Ward (La 2 de Apolo, 20/10/22)

M. Ward (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Siempre he pensado que la voz más increíble y emocionante de toda la historia de la música es la de Billie Holiday. Nunca ninguna otra artista ha conseguido trasmitirme con tantísima intensidad y crudeza la cantidad de dolor y sufrimiento que experimentó en una vida extremadamente complicada y turbulenta. Por eso cuando M. Ward anunció en plena pandemia el disco ‘Think Of Spring’ inspirado en el ‘Lady In Satin’ de la diosa del jazz consiguió despertar mi curiosidad por cómo haría sonar canciones de tantísimo calado emocional. Y, por extensión, eso mismo me ocurrió al saber que vendría a presentarlas a La 2 de Sala Apolo, si bien el show de anoche iría finalmente por otros derroteros. Sea como sea, no podíamos faltar a la cita de este jueves propiciada por el Vida Festival: la cuarta del tour europeo de la mitad masculina de She & Him y primera de una larga gira estatal que pasa también estos días por Zaragoza (día 21), Donostia (22), Santander (23), A Coruña (26), Madrid (27), Sevilla (28) y Valencia (30).

Amaia Miranda (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Abrió la noche Amaia Miranda, compositora y guitarrista de Euskal Herria que tocó en la última edición del Vida Festival o que interpretó musicalmente también la adaptación teatral del exitoso libro de Irene Solà ‘Canto Jo i La Muntanya Balla’. La bilbaina presentaba las canciones del disco publicado este año en Vida Records ‘Cuando Se Nos Mueran Los Amores’. Una propuesta intimista, de voces bajas y emociones altas, pero que anoche empezó con 3 breves piezas instrumentales (‘Outputs’) que compuso durante el confinamiento, cuando mantenía “una relación tóxica con la guitarra“. Hablando un perfecto catalán C-1, Amaia introdujo entonces las 4 canciones que iba a interpretar de su nuevo disco, demostrando un virtuosismo excelso a la guitarra clásica y una calidez otoñal en la parte vocal, en temas deliciosos como ‘Animal’, ‘Hay Una Voz’, ‘Canto’ o el que da nombre el disco.

M Ward (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Tras la cancelación del show previsto inicialmente para enero, teníamos al fin delante a M. Ward, quien había visitado Barcelona por última vez en 2018, si mi castigada memoria no me engaña. Lejísimos queda ya aquél concierto con She & Him de 2010 con la sala grande de Apolo abarrotada… solo y flanqueado por dos guitarras, 3 pedales, una pequeña toalla y una lámpara de color rojo, Matthew Stephen dejó claro desde el inicio que había venido a pasar un buen rato repasando su ya dilatada carrera en solitario de una decena de discos y dos décadas de trayectoria.

M Ward (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Una trayectoria en la que caben múltiples registros y sonidos: instrumentales de guitarra, americana, rock de raíces, country, blues, baladas que rozan el soul… o, como me comentaba a la salida el también colaborador de la familia Indie Lovers Álex Vidal, uno puede apreciar hasta “flamenco-americana” si se lo propone. Y es que mr. Ward indaga y bucea en la larga tradición de música de raíces estadounidense y, con una simple guitarra tocada magistralmente sin abrir los ojos y una confianza vocal que parece ganar con los años, es capaz de emocionar hasta hacer chorrear nuestros pequeños corazoncitos agrietados por la vida.

M Ward (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Y si hay que hablar del setlist, tocó todos los palos y épocas: desde lejanísimas canciones de los inicios como ‘O’Brien / O’Brien’s Nocturne’ o ‘Sad Sad Song’, a un generoso paseo por ‘Post War’ (‘Poison Cup’, ‘Requiem’, ‘Chinese Translation’, ‘Rollercoaster’) o ‘Hold Time’ (la celebrada ‘For Begginers’, ‘Rave On’, ‘One Hundred Million Years’, ‘Shangri-La’), sin olvidar discos más recientes como ‘Migration Stories’ (‘Migration Of Souls’), o incluso su súpergrupo paralelo Monsters Of Folk, del que recuperó ‘The Sandman, The Brakeman And Me’. Y, lamentablemente, aunque pensaba que iba a centrarse en el álbum que antes citaba inspirado en Billie Holiday, finalmente sólo cayeron versiones como ‘I Get Along Without You Very Well’ o ‘I’m A Fool To Want You‘.

M. Ward & Amaia Miranda (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

No fue un set excesivamente largo (alrededor de hora y cuarto), pero hubo tiempo para dos bises: un primero de 3 canciones junto a Amaia Miranda, con la que compartió ‘Fuel For Fire’, ‘Lullaby + Exile’ y ese ‘Duet For Guitars #3’ que la vizcaína disfrutó como una niña. Y un segundo nuevamente en solitario, en que satisfizo peticiones (pero no las de canciones que ya había tocado, quizás solicitadas por alguna de las muchísimas y molestísimas cotorras que ni se debieron enterar mientras daban por saco a los demás con la habitual mala educación que sufrimos en tantísimas salas…), o también se gustó a sí mismo con canciones que le apetecía tocar. Y entre “muchas grasias“, “grandes grasias” y agradecimientos al Vida por haber hecho posible este reencuentro con el público barcelonés, nos enseñó sutilmente el camino de salida con ese ‘Outta My Head’ que nos marcaba la vuelta a la vida real (“Am I outta my head or is this goodbye?“). Una despedida de esas que te dejan con sonrisa bobalicona por la belleza de aquello que acabas de disfrutar, y que confías que te sirva para capear por unas horas la gris realidad de un maldito otoño con demasiadas horas todavía por superar. Y es que mi cabeza ya sólo ‘Think Of Spring’…

M. Ward (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Setlist M Ward:

  • Intro
  • Eyes On The Prize
  • Requiem
  • I Get Along Without You Very Well (cover de Billie Holiday)
  • One Hundred Million Years
  • Chinese Translation
  • Rave On
  • Migration Of Souls
  • Rollercoaster
  • I’m A Fool To Want You (cover de Billie Holiday)
  • Sad Sad Song
  • Poison Cup
  • The Sandman, The Brakeman And Me (Monsters Of Folk)
  • Vincent O’Brien

Bis 1:

  • Fuel For Fire
  • Duet For Guitars #3
  • Lullaby + Exile

Bis 2:

  • Clean Slate
  • For Begginers
  • Shangri-La
  • O’Brien / O’Brien’s Nocturne
  • Outta My Head
M. Ward (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Setlist Amaia Miranda:

  • Output 1
  • Output 2
  • Output 3
  • Animal
  • Hay Una Voz
  • Canto
  • Cuando Se Nos Mueren Los Amores
Amaia Miranda (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *