Hoy 24 de septiembre de 2019 se celebra el acto de despedida del Mini Estadi, el estadio que ha albergado durante 37 años partidos de fútbol del filial del FC Barcelona, primer equipo femenino, equipos de base, etc (y que desde esta temporada pasan a jugar en el nuevo estadio Johan Cruyff, en la ciudad deportiva del club azulgrana). ¿Y qué tiene eso que ver con una web musical como Indie Lovers? Pues más de lo que os podáis imaginar. Y es que este estadio con capacidad para más de 15.000 espectadores también ha sido sede de los conciertos de algunas de las principales estrellas del rock. Y es que, sobre todo en la década de los 80 cuando se acababa de inaugurar, allí actuaron gigantes que han pasado a la historia de la música. Repasemos algunos de aquellos conciertos…
DAVID BOWIE (7 y 8 de julio de 1987)
La primera de las dos únicas giras de David Bowie que pasaron por Barcelona fue la del ‘Glass Spider Tour‘ (la otra fue el ‘Sound + Vision Tour’ de 1990. En 1996 también actuó en el festival Dr. Music). El Duque Blanco hizo dos conciertos en el Mini Estadi el martes 7 y el miércoles 8 de julio de 1987. Tras el show realizado el lunes de esa semana en el Vicente Calderón de Madrid que se vio algo deslucido por una afonía del cantante, Bowie deslumbró a los espectadores barceloneses con un complejo show de música, danza o acrobacias. Dos noches en que el artista británico tuvo tiempo no sólo para cantar sus canciones, sino también para hacer versiones de Iggy Pop o la Velvet Underground (setlist martes / setlist miércoles). Según escribía Albert Mallofré en su crónica del concierto en La Vanguardia, “el espectáculo es extraordinario por muchas razones y con todos sus factores positivos habrá dejado puesto el listón tan alto, que David Bowie puede esperar probablemente mucho tiempo desde su balcón, hasta que alguien que venga detrás pueda superarlo“.

En aquél concierto, Bowie tuvo dos teloneros de lujo que han pasado también a la historia a menor escala: los madrileños Aviador Dro y los británicos The Stranglers. Si quieres ver una completa colección de imágenes de aquellos conciertos, te recomendamos que le eches un vistazo a la completa fotogalería de Xavier Mercadé en la web de Enderrock.


QUEEN (1 de agosto de 1986)
Un año antes de la visita de Bowie, el viernes 1 de agosto de 1986, ya había pasado por el Mini Estadi otra mítica figura de la historia del rock: Freddy Mercury y sus Queen (teloneados por los alemanes Craaft). Un concierto previsto inicialmente para el día anterior en la plaza de toros Monumental (allí donde tocaron los Beatles en su día), pero que modificó fecha y emplazamiento. Según las crónicas de la época, y citando fuentes de la organización, 30.000 personas asistieron a un concierto con un setlist de lujo, con muchos de sus éxitos y versiones de Elvis, Little Richard… o incluso la canción tradicional catalana ‘Què Li Darem Al Noi De La Mare?’ durante un solo de guitarra! En esa gira, Queen también tocaría posteriormente en Vallecas y en el estadio municipal de Marbella. Se trataba del ‘Magic Tour’, y en el concierto de Barcelona se produjo una anécdota curiosa: en esa gira, cuando sonaba ‘We Will Rock You’, Freddy Mercury salía al escenario con la bandera británica y con la del país donde tocaban. Y en el Miniestadi, se llevó una gran ovación cuando sorprendió al público saliendo con la senyera catalana.


BOB DYLAN + SANTANA (28/6/84)
Y seguimos tirando atrás en el tiempo: el jueves 28 de junio de 1984 el Mini Estadi vivió uno de los dobles carteles más recordados de su historia: Bob Dylan + Santana (y antes, Celeste Carballo). Fue una noche de, ni más ni menos, 6 horas de rock. El show de Dylan se alargó dos horas y media, según explicaban en una crónica de La Vanguardia donde también se fijaban en los detalles que sucedieron alrededor de la histórica visita barcelonesa del huraño artista, y destacaban el concierto de Santana. Puedes ver imágenes de ese día en el Flickr de Xavier Badosa.

ELTON JOHN (21 de julio de 1992)
En pleno año olímpico en Barcelona, sir Elton John visitó el Mini Estadi el martes 21 de julio de 1992, tan sólo 4 días antes de la inauguración de los Juegos. Un concierto enmarcado en el Festival Olímpic de les Arts, y en el que tuvo de telonero a Tomatito. Fue un show de dos horas y ante 20.000 personas en el que Elton John interpretó un extenso setlist con canciones de su carrera y en el que también tuvo tiempo para realizar su particular homenaje a Freddie Mercuy (fallecido meses antes), interpretando el ‘Show Must Go On’ de Queen. Según la crónica de Esteban Linés en La Vanguardia, un show correcto pero que quedó por debajo de visitas anteriores.

SUPERTRAMP (5 de julio de 1983)
Y el primero de los grandes conciertos que se celebraron en el Mini Estadi, tan sólo unos meses después de su inauguración, fue el de Supertramp, el martes 5 de julio de 1983. Teloneados por el irlandés Chris De Burg, fue un show multitudinario y algo tumultuoso. Y es que según explicaban crónicas de la época como la de Albert Mallofré en La Vanguardia o la de la popular revista ‘Superpop’, la entrada al recinto fue caótica y mal organizada, y al margen de los 25.000 espectadores allí reportados, muchos otros se quedaron fuera sin entrada o intentando colarse “serrando los barrotes” del recinto. Si las paredes del Mini Estadi hablaran, seguro que explicarían muchas apasionantes historias relacionadas no sólo con el fútbol, sino también con la música…

