Qué nos dice… MYSTIC BRAVES

Mystic Braves

Corría el año 2011 cuando Julian Ducatenziler decidió montar una banda en San Diego, California, heredando el interés por la música de sus padres (la madre, cantante, el padre, trompetista): juntó a 4 amigos más fundó Mystic Braves, banda con herencias del pop psicodélico, el garaje y los sonidos sixties con fuzz y distorsión: “Los Mystic Braves nacimos en San Diego y luego nos mudamos a Los Angeles, donde llevamos ya unos 10 años. Hemos hecho ya 5 discos, el último de los cuales es ‘Pacific Afterglow’. Hemos girado por los Estados Unidos en diversas ocasiones, y 3 veces por Europa. Continuamos empujando hacia adelante y convencidos de seguir haciendo música y tocarla en directo para los fans“.

Una vez afincados en Los Angeles, empezaron esas giras por Estados Unidos y Europa rodando los discos que fueron publicando: ‘Mystic Braves’ (2012), ‘Desert Island’ (2014), ‘Days Of Yesteryear’ (2015), ‘The Great Unknown’ (2018), y el más reciente, ‘Pacific Afterglow’ (2022). Un disco que representa un cambio de envoltorio hacia un pop más soleado y contemporáneo, pero sin dejar las raíces psicodélicas que ya campeaban por grabaciones anteriores: “La gente cambia de manera natural. Llegó un punto en que empezamos a escuchar más música de los 70, de los 80, disco, New Wave… nos empezaron a influir estas cosas, y queríamos hacer música más moderna. Nos fijamos en bandas como Tame Impala, Parcels, Video Age o incluso los Strokes. Queríamos continuar escribiendo buena música y nuestras influencias habían cambiado. Queríamos seguir sentirnos bien con la música que hacíamos, y si hubiéramos seguido con la música de los 60 eso no habría ocurrido, porque ya no era la música que escuchábamos tanto en este momento“.

Para grabar ‘Pacific Aftgerlow’, Julian y Shane Stotsenberg (también miembro fundador de la banda) eligieron a su amigo Kyle Mullarky en la producción, quien ya había trabajado con bandas de la misma onda com The Growlers o Allah-Las. Precisamente Brad Bowers de los Growlers se pasó también por el estudio a grabar el bajo de ‘Never Went Away’, la primera canción de un disco cuya escucha puede convertirse en una experiencia psíquica para el oyente: “Para este nuevo disco fuimos al estudio de un amigo en Malibú, y nos estuvimos allí durante varias semanas componiendo el disco tal y cómo fluía. Llega un punto en el que tienes que escribir las letras y componer las melodías. Algunas letras las compuse yo, y otras junto al productor, Kyle. Me gusta escribir sobre cosas que siento o experiencias personales. Ya sean relaciones o emociones en general. Diría que un tema recurrente ahora mismo en mi escritura son las emociones más oscuras y negativas. Convertirlas en arte, en poesía… es una manera de convertirlas en positivas“.

La trayectoria en directo de Mystic Braves en más de una década les ha permitido tocar en festivales como el mítico Levitation de los Black Angels, Austin Psych o incluso abrir para los históricos Zombies. Quienes pudieron disfrutar de su gira en 2019 elogian su directo, y esto podremos comprobarlo personalmente en la gira europea que les ha hecho recorrer medio continente en estas últimas semanas. El tour se cierra con 3 conciertos en la sala Wolf de Barcelona (viernes 20 de mayo), la sala Caracol de Madrid (sábado 21) y el Loco Club de Valencia (domingo 22): Puedo asegurar a la gente que vaya a venir a nuestros conciertos de mayo en Barcelona, Madrid y Valencia que se encontrarán un espectáculo fantástico. Tenemos a dos coristas en la banda que son dos hermanas griegas muy amigas mías que cantan maravillosamente. Tenemos una banda sólida que hemos estado ensayando sin parar durante meses. Va a sonar increíble, querréis bailar, emborracharos y pasarlo bien. Nos encanta la fiesta, así que espero que podamos disfrutar juntos. No tengo ninguna duda de que todo el mundo saldrá satisfecho del show y será una noche para recordar“.

Escrito por

La vida es constante evolución. De rockero irreductible a melómano ecléctico, este costalero de los riffs pesados con los años ha mutado a amante de las voces femeninas y los ritmos añejos, siempre profesando simpatía y admiración por freaks y outsiders. Nirvana, Iggy and The Stooges y Pixies siguen resonando en mi cerebro al mismo tiempo que My Morning Jacket, Band Of Horses, Nick Waterhouse o Laura Marling sin olvidarnos de los Cramps, Daniel Johnston, Tiny Tim o Thor. Desde 2001 he colaborado en diversos medios de prensa musical.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *