Qué nos dice… CRYSTAL FIGHTERS

Crystal Fighters (Foto: Ivan Gil)

Han hecho bailar a cientos de miles de personas en esta última década. Son un valor seguro para levantar a todo un festival de madrugada. Y reparten positivismo allá donde van. Tras tres discos que les han llevado a la popularidad más allá de terrenos propiamente independientes (‘Star Of Love’, 2010; ‘Cave Rave’, 2013; y ‘Everything Is My Family’, 2016), los Crystal Fighters acaban de editar un nuevo álbum, ‘Gaia & Friends‘. Hay quien lo considera propiamente el cuarto disco de la banda británica, y hay quien lo etiqueta como un mixtape con pedazos de aquí y de allí. Sea como sea, Sebastian Pringle, Gilbert Vierich y Graham Dickson pasaron por 6 ciudades de todo el Estado en la gira de presentación de esta última entrega, y aprovechamos su visita a Barcelona para reunirnos con ellos en el Poble Espanyol de Barcelona. Una charla sobre el disco, su carrera, planes de futuro, o su positivismo en tiempos revueltos…

Crystal Fighters (Foto: Ivan Gil)

INDIE LOVERS: Sebastian, ¿cómo estás?

SEBASTIAN: Muy bien, gracias (lo dice en castellano).

IL: Y Gilbert, ¿cómo estás?

GILBERT: Hola! Muy, muy, muy, muy bien (risas). Extra bien en Barcelona!

IL: Siempre se está extra bien en Barcelona! Primero de todo, ¿cómo está yendo la gira española? Siempre sois muy bienvenidos en España.

S: Está yendo genial. Estamos siempre muy contentos de volver a España y tocar tantos conciertos aquí. Nos encanta visitar el país y tocar para la gente española. La reacción del público siempre es increíble. Estamos muy felices.

IL: ¿Cuál es el secreto? ¿Por qué creéis que gustáis tanto en España?

G: Sí! Sí! Tenéis buen gusto! (risas). En España la comida es la mejor, el vino es el mejor, la música es la mejor, tenéis las mejores bandas… (risas). Creo que también es una cuestión de actitud. Cuando tocas por todo el mundo ves diferentes países, diferentes culturas, maneras de disfrutar… en Escandinavia no bailan, y Crystal Fighters no somos tan populares (risas). En España les encanta bailar, los conciertos empiezan a las 3 de la madrugada… (risas). Ese es el espíritu. Nos entendemos los unos con los otros. Los españoles y Crystal Fighters tenemos mucho en común.

S: Usamos muchísimo como influencia la música y la cultura españolas, y la música y cultura vasca. La gente aquí se siente cercana a nuestra música. Es como una relación recíproca.   

     

IL: Habéis publicado ‘Gaia & Friends, con referencia a Gaia, la madre tierra, que siempre está ahí. Explicadnos detalles del disco.

S: Sí, ‘Gaia & Friends’. Da continuidad a nuestro disco anterior, ‘Everything Is My Family’. La idea de unicidad para todo el planeta y toda la vida. Estar interconectado. Y respecto al concepto ‘Friends’, tienes que esforzarte para ser amigo de alguien. Ser amigo con otra gente, con la tierra, buenas relaciones que mantener… es como una evolución de ese concepto. Y además, invitamos a muchos amigos a colaborar en este disco, y nos pareció un buen nombre que resumía el disco. Ya no hacemos discos nosotros solos. Buscamos colaboraciones y experimentación, que es algo que nos encanta hacer.

IL: ¿Por qué estas 7 colaboraciones en el disco, con gente como Bomba Estereo, Soledad Vélez…? ¿Y por qué 7 de las 14 canciones que tiene el álbum?

G: El 7 es un número mágico. El 7 es un número sagrado. Los 7 días de la semana… (risas). Es curioso porqué había otra colaboración. Era la octava persona que aparecía en el disco. Pero el día que se iba a estrenar, decidieron no hacerlo. Así que ya veis, intentamos que fueran 8… (risas)

IL: ¿Quién era el octavo invitado…?

G: No puedo decirlo. No lo diré! (risas)

Crystal Fighters (Foto: Ivan Gil)

IL: ¿’Gaia & Friends’ es propiamente un disco nuevo de Crystal Fighers? ¿Es más bien un mixtape? ¿Cómo lo consideráis vosotros?

G: Bueno, la verdad es que… ¡buena pregunta! (risas) Es como un mixtape. Queríamos incluir todas estas canciones que escribimos por todo el mundo con otra gente. Hoy en día la gente escucha muchos singles. El arte del disco se está perdiendo. Queríamos recuperarlo con una aproximación de mixtape. Y a finales de año grabaremos lo que será propiamente el nuevo disco. Con los clásicos adornos de álbum. Y entre medio, esperemos que algunos singles.

IL: Siempres hacéis letras positivas sobre paz, amor, etc y hoy en día vivimos días oscuros en todo el planeta. ¿Es algo naïve, ingenuo…? ¿O es algo revolucionario?

G: Es muy simple: si continúas hablando de cosas malas, te pasarán cosas malas. Es momento de hablar de cosas buenas. ¿Sabéis qué? El mundo está mal. ¿Pero lo está realmente? Después de todo, no está tan mal. Al final puedes ver la luz. Hay positividad en todos los lados, y necesitamos encontrarla. Por eso hablamos de eso. Para poner el énfasis en las cosas buenas. Porque las cosas malas siempre han estado ahí y siempre lo estarán. Y vendrán más y más. Así que necesitamos centrarnos en lo bueno.

S: También creo que hay cosas que están cambiando. Y hay más conciencia de las cosas malas, y de la manera cómo funciona la sociedad contra la gente. La gente necesita levantarse, y para ello, hay que tener sentimientos positivos, y hacer música positiva. Cuando estás de noche trabajando en tus ideas revolucionarias, necesitas positividad. Si te rodeas de música depresiva, te va a abatir. Espero que sentir ese cambio sea revolucionario.

IL: ¿Y por qué es tan difícil pensar en positivo?

G: Porque el diablo está intentando arrastrarte! (risas). No dejes que te arrastre esa voz en tu cabeza que te dice que no puedes hacerlo. ¡Puedes hacerlo! ¡Cabeza bien alta! Es una cuestión de “poder”, no de “no poder”.

IL: (risas) Me encanta tu positividad!

G: ¡Simplemente siéntelo! ¡Deja que fluya en ti eternamente! ¡Entre todos los seres vivos de este planeta!

IL: Pero nos cuesta, eh? Nos gustan las canciones tristes, nos gusta el drama…

G: De todas maneras, no es realista estar feliz todo el rato. Lo entendemos. Pero siempre tienes que recordar que tienes esa meta. Siempre hay subidas y bajadas, pero si tienes esa meta en tu mente, todo va bien. Porque estarás triste a veces. Y no puedes hacer nada al respecto.

Crystal Fighters (Foto: Ivan Gil)

IL: Una de las canciones del disco se llama ‘Costa Rica’. ¿Habéis estado allí?

S: Sí! Pachamama! Pura Vida! (risas) Me encanta Costa Rica. He estado allí un par de veces. La primera vez estuve 6 meses, y la segunda, 2 o 3 meses. Encontré una especie de familia allí. Había mucha gente internacional. La canción va de eso…

(Gilbert ríe por lo bajini… hasta que se peta de risa)

IL: ¿Una versión diferente de la historia, Gilbert? (risas)

S: Él escribió el estribillo. No sé, no fue culpa mía… (risas)

G: Me estaba cachondeando de lo de “mucha gente internacional”. Pero es cierto, hay mucha gente de fuera y… es igual, ignorarme.

IL: ¿Estás recordando alguna anécdota, quizás…? (risas)

G: ¡No, no, no! Es mi mente estúpida… (risas) Sólo estuve allí 5 días (risas)

Crystal Fighters (Foto: Ivan Gil)

IL: ¿Y de dónde viene esa relación tan estrecha con Euskadi? ¿Cuándo empezó esta relación, y el uso de instrumentos del folclore tradicional vasco que integráis en vuestra música?

S: Empezó con Laure, antigua cantante que ya no está en la banda. Le dieron unos escritos de su abuelo (ndr: el abuelo de Lore escribió una ópera llamada ‘Crystal Fighters’, y de ahí sacaron el nombre del grupo) y nos parecieron muy interesantes. Nos gustaba la idea de improvisar música basada en una cultura que no conocíamos demasiado. Habíamos oído hablar de ella, y estábamos interesados en las cultura popular europea y en su música en general. Y en la española en particular. Era como algo opuesto a la música de baile que hacíamos nosotros. Algo genuíno y de la vieja escuela. Nos parecía una buena idea.

IL: ¿Cuando miráis hacia atrás, qué sentís?

G: Nos sentimos felices de haber hecho este viaje. Ha sido un camino largo, y con muchas paradas en el recorrido. Es increíble pensar que estaríamos en este sitio increíble hablando con vosotros. Al principio era pura diversión. Mezclar estilos, ideas… estamos muy agradecidos a la gente que nos ha hecho crecer , y hablar con autoridades, y tener amigos repartidos por toda España!

Crystal Fighters (Foto: Ivan Gil)

IL: ¿Y cuál es el secreto de esa energía desbordante que se genera en los conciertos de Crystal Fighters y os hace tan especiales? Porque la gente se vuelve loca cuando estáis sobre el escenario…

G: El verdadero secreto es que estamos todos un poco locos (risas) Intentamos hacer el show perfecto, pero estamos todos jodidamente locos, y es algo mental! (risas) No, la verdad es que creo que el verdadero secreto está en la energía y la pasión. La conexión con el público. No estar pensando en ti mismo. Nada de “Oh, estoy en el escenario. Miradme cómo toco mi música…” ¡Nada de eso! Nos gusta montar una fiesta con la gente. Ese es el verdadero secreto.

IL: Esa es una buena actitud para la vida en general…

G: Sí. Deja que lleguen a ti. Únete al disfrute. ‘Gaia & Friends’. Todo esto lo hacemos juntos.

Crystal Fighters (Foto: Ivan Gil)

IL: ¿Y qué vendrá después de de este disco y de esta gira?

S: Más música. Festivales en verano, y esperamos que un nuevo disco a finales de año. Tenemos un montón de canciones a punto para ser acabadas. El tiempo pasa y todo cambia muy rápido. Y es bueno adaptarse a cada momento.

IL: ¿Volveréis a España?

S: ¡Por supuesto! ¡A escribir, a grabar, y a vivir!*

IL: Sebastian, Gilbert… muchas gracias con estar unos minutos con Indie Lovers y con ‘Common People’ de Radio Primavera Sound.

G: Perfecto, gracias! (en castellano)

S: Gracias, merci! (en castellano)

 *Unos días después de grabar esta entrevista, Crystal Fighters anunciaron que organizarán el festival ‘Wave Rave’ en Mundaka, Bizkaia. También actuarán Belako, Hinds, Niña Coyote Eta Chico Tornado, DJ Bad Gyal y DJ Marfox.

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *