Creo que éste va a ser un Primavera Sound en que nos va a explotar la cabeza muchas veces. La jornada del martes en sala Apolo ya nos sirvió para darnos cuenta del relevo generacional que ha traído jóvenes espectadores que no habían nacido (o casi) cuando surgió el festival en 2001. La del miércoles en Parc del Fòrum refrendó sobradamente esa sensación, pero ya no sólo mirando al público, sino también al escenario. También se percibieron cambios en una audiencia más variopinta de lo habitual, y con familias enteras, aprovechando el carácter gratuito de la jornada. Los cambios en la arquitectura de la entrada al recinto también nos descolocaron un poco, y ya no os digo cuando este jueves se inauguren los escenarios de Mordor… y veamos todos que han puesto hierba artificial!!! Ya nada es lo que era… y si me dicen hace 5 años que una banda iba a versionar a Hombres G en el Primavera le hubiera tomado por loco. The New Normal, y tal…

No llegamos a tiempo para Mow, así que empezamos esta tercera jornada del Primavera 2019 (y primera en el Parc del Fòrum) con las pamplonesas Melenas. Su pop saltarín y descarado de guitarra, bajo, teclado y batería nos sirve para comenzar nuestra andadura por el recinto de forma más desenfadada que la camiseta a rayas de colores de Oihana. Efectivamente, volamos. Damos una vuelta para ubicarnos: vemos el cartel de la primera edición del Primavera Weekender con la que empezarán a celebrar en noviembre los 20 años del festival que se cumplen en 2020. Y pasamos por los estudios de Radio Primavera Sound, donde están entrevistando a Cuco. La emisora del festival emite en directo desde el recinto cada tarde de 16h a 21h, y también de 12h a 14h desde el Hostal Primavera de l’Avinguda Icària, al margen de emitir conciertos en directo. Volvemos al escenario para ver a uno de nuestros ‘Secretos del Primavera’, Hatchie. A pesar del jet lag de tres vuelos, la australiana y sus 3 acompañantes despliegan una buena ración de dreampop de melodías fáciles pero enganchosas, incluyendo alguna nueva canción del que será su álbum de debut. Y sí, en algunos momentos cae en sonidos propios de un anuncio de compresas, pero también tiene ganchos infalibles como ‘Obsessed’ o ‘Stay With Me’ para cantar a viva voz bajo el sol barcelonés.

Tengo que admitir que no había oído hablar de Cuco en mi vida. Cosas de The New Normal, the new generation, o el new que os apetezca. Este joven chicano bigotudo (o semi) y sus también jóvenes acompañantes bigotudos despliegan un show entretenido y de sonidos eclécticos, que van desde el pop, toques reggae, hip-hop, o trompetas de aires hispanos. El público más joven (y no necesariamente bigotudo) lo pasó en grande con un show que acabó con sorpresa de las gordas para los que no conocíamos su trayectoria: el ‘Sufre Mamón’ de Hombres G sonando a toda castaña en el Primavera Sound… ver para creer.

La atracción principal de la jornada iba a cerrar el miércoles primaveral: Big Red Machine. O lo que es lo mismo, el proyecto experimental de Justin Vernon (aka, Bon Iver) y Aaron Dessner de The National. Y no iban a ser los únicos nombres ilustres sobre el escenario, porque el hermano gemelo y también miembro de The National Bryce Dessner se apuntó a la fiesta. Y por si fuera poco, el día antes de su concierto en el festival, la mismísima Julien Baker iba a subir a cantar alguna canción, enfundada en la misma camiseta del Barça con la que tocó en noviembre de 2017 en La 2 de Apolo. El concierto repasó los temas del disco homónimo de la banda, con Justin Vernon apoyado en el (maldito) Auto-Tune que tanto daño le está haciendo al componente emocional y humano (imperfecciones incluidas) de la música. Un show por momentos seductor y envolvente, y algo monótono en otros, con el que cerramos la tercera jornada del Primavera Sound 2019. Ya sólo quedan cuatro, pero empieza la maratón…
