La verdadera magia de la música es que, como las relaciones humanas, funciona a partir de la química, el instinto e intangentes emocionales que uno no sabe explicar (ni falta que hace). Así, de la manera más incomprensible, hay bandas o canciones que a unos les dejan completamente indiferentes, y a otros les remueven ideas, sensaciones o vísceras con una intensidad descomunal. No sabría cuantificar todavía el grado de intensidad con el que lo han hecho, pero lo cierto es que desde que hace unas semanas descubrí a los londinenses SULK por azar (como pasa con las mejores cosas de la vida), sus canciones resuenan de manera obsesiva en mi cerebro y, casi más importante, mi alma. Tranquilos, no me quiero poner del rollo plasta místico-intenso, pero mentiría si no dijera que cada vez que escucho ‘Flowers’, ‘Wishes’, ‘Diamonds In Ashes’, ‘Queen Supreme’, ‘Past Paradise’… se me empina el espíritu y me olvido de la mierda del día a día. Y tengo un deja vu fantasioso que me lleva 25 años atrás, a la época Madchester y, claro está, a aquellos días en que el mundo quedó asombrado con los maravillosos Stone Roses. Sí, eso son palabras mayores y las comparaciones son odiosas, pero servidor mide la música por el impacto emocional que le provoca, y sólo el tiempo acaba dictando cuál es el el lugar de cada uno en el mundo y la historia.
De momento, limitémonos a vivir el presente, que es lo único que existe, y colémonos en la prueba de sonido del quinteto británico, horas antes de su concierto en la Sala Upload del Poble Espanyol de Barcelona, enmarcado en las imperdibles fiestas del Barcelona Psych Fest. Presentan su notable segundo disco, ‘No Illusions’ (el primero y mi favorito, ‘Graceless’, lo editaron en 2013). Nuestros interlocutores, el cantante Jon Sutcliffe (que luce un pin del Manchester City) y el guitarra Tomas Kubowicz, núcleo compositivo de Sulk. Completan la banda, el también guitarra Andrew Needle, el bajista Jakub Starzinsky, y el batería Lewis Jones.
¿Cómo estáis, chicos? Esta no es vuestra primera vez ni en Barcelona ni en España, ¿verdad?
JON: No, tocamos hace unos años en Razzmatazz.
TOMAS: También estuvimos en el festival Faraday de Vilanova, y en Murcia.
JON: Pero eso no es Barcelona…
TOMAS: Pregunta por España…
Sí, sí, en España en general también! (RISAS)
JON: Ah, ok. Sí, sí, Tomas es el que tiene memoria. (RISAS)
Presentáis el segundo disco, ‘No Illusions’. ¿Cómo fue el proceso de creación? ¿Estáis contentos con el resultado?
JON: Sí, estamos muy contentos con el resultado. Fue un disco muy fácil de hacer. Tomas siempre hace las demos, y nos las trae; las grabamos en el estudio de un amigo, en la costa inglesa, lejos de Londres (ndr. Grabaron en los estudios Big Jelly en una iglesia neogótica de Ramsgate, en el condado de East Kent). No había distracciones, ni fiestas a las que ir. Lo hicimos en dos semanas. Teníamos 20 canciones. El proceso fue fácil. Y el tercer disco también lo será. Ya escribimos las canciones del tercero.
¿Cuál es la principal diferencia entre ‘No Illusions’ y el primer disco, ‘Graceless’? ¿Buscásteis alguna diferencia en vuestro sonido?
JON: Creo que el segundo fue una progresión más actual, del momento. Fue más tal y cómo queríamos sonar, más modernos. La gente sabe qué bandas nos gustan, es obvio, y no tenemos ningún problema al respecto. Pero el segundo disco suena más rock, más claro. Amamos el primer disco, y amamos el segundo. Y amaremos el tercero. Nosotros no escribimos música mala.
Como tú decías, Jon: la primera vez que os escuché, pensé: “joder, suenan como los Stone Roses! Son geniales!”. ¿Os gustan estas comparaciones, o ya estáis un poco hartos?
JON: Yo no me canso de este tipo de comparaciones. Al menos, te están comparando con una gran banda. Podrían compararte con Shed Seven… afortunadamente, no es así.
Vuestros dos discos se publicaron un 15 de abril (de 2013 y de 2016). ¿Es casualidad, o hay alguna razón oculta?
JON: Fue una especie de coincidencia. Cambiaron el día de publicación de los discos en Gran Bretaña. Ahora salen los viernes. Y cuando vimos que podía coincidir con un 15 de abril, pensamos que sería divertido hacer coincidir la fecha. Pero el tercero no saldrá el 15 de abril de 2017 (RISAS). Creo que será más bien hacia el mes de agosto. Quizás el 15 de abril podríamos editar un single de avance…
¿Cómo va a ser ese tercer disco? ¿Tenéis ya las canciones preparadas?
JON: Sí, por ahora tenemos 11 canciones. Y Tomas continúa escribiendo muchas, y se hace difícil tener que elegir. Va a ser otro disco con el sonido Sulk; no nos vamos a convertir de repente en KLF. Seremos nosotros, pero con una nueva progresión. Seguimos avanzando, y no vamos a quedarnos en el mismo terreno como en los álbums anteriores. Sé que a le gente le gustará, porqué me gusta, y lo compone Tomas. Yo soy el filtro. Él escribe. Y si me gustan las canciones, sé que son buenas.
TOMAS: Me siento muy excitado, porqué hay mucha diferencia con el proceso de grabación de los dos primeros discos. Publicamos ‘No Illusions’ en abril, y he estado escribiendo desde entonces. Antes, tenía canciones antiguas, que había escrito años atrás. Ahora estoy al día con lo que escribo ahora y será publicado pronto. Antes, tenía canciones que había escrito hace 7 años y que se han publicado en 2016. Ahora me siento al día, con mis gustos de ahora. Es una buena sensación.
Os quería preguntar también por vuestro artwork. Siempre cuidáis con mucho detalle la parte estética, las portadas… ¿os encargáis vosotros mismos?
JON: Lo hacemos todos juntos, y por eso funciona. Yo soy comerciante de arte. Mi familia compra y vende arte, y tengo mucho contacto con pinturas y arte bello. A Tomas también le interesa el arte, y lo mismo pasa con Andrew. Es un proceso fácil: discutimos durante una semana, y en los dos últimos minutos, decidimos. Normalmente optamos por algo completamente diferente. Sacamos mucho partido a la parte artística, creo que es importante. Nunca ponemos el logo en los álbums (ndr: sí lo hacen en los singles, pero no en los LPs); ponemos una pegatina en el celofán que cubre el disco, para que puedas contemplar la obra de arte.
¿Entonces las fotos de las portadas no las hacéis vosotros?
JON: No, no.
TOMAS: La del segundo disco es de un artista italo-argentino (ndr: natural de Mendoza): Mariano Peccinetti.
¿Hay alguna escena musical ahora en Gran Bretaña de la que os sintáis partícipes?
JON: Ahora mismo en Inglaterra la gente está loca con la psicodelia, y es obvio que hay elementos de psicodelia en Sulk. Pero nunca me incluiría en esa escena. Creo que vamos por libre, a nuestro aire. Claro que hay otras bandas intentando hacer lo que sea, pero realmente nunca hemos formado parte de la escena londinense. Siempre hemos seguido nuestro propio camino. Es nuestro show, y no intentamos hacer lo que hagan otros ni estar en tal escena. Creo que esa es nuestra fuerza y nuestro poder. No tenemos que ser parte de nada. Diría que, quizás, Sulk existe por sí mismo.
¿Alguna recomendación de bandas británicas que no sean muy populares?
JON: De hecho, hay una que toca esta noche en Razzmatazz (RISAS): Telegram. Nos gustan, y son amigos nuestros. O una banda llamada Ulrika Spacek. Son buenos, muy psicodélicos, ensoñadores… y por supuesto, DMAs. Me parecen brillantes. Más allá del hype que les pueda acompañar, la esencia es que tienen buenas composiciones. Es como lo que hace Tomas: escribimos música pop. Sí, tiene un lado más ensoñador o cómo quieras llamarlo. Pero hay una voz, un estribillo… que coreas. És música astuta. Y en mi opinión, DMAs hacen eso.
En esta minigira española tocáis en Donostia, Barcelona y Zaragoza. ¿Dónde continúa el tour?
JON: Tomas lo sabe. Yo tengo mala memoria! (RISAS)
TOMAS: Vamos a Francia, luego a Suiza, Italia, volvemos a Suiza, y después, Alemania.
¿Tenéis planes de volver a España? ¿Quizás para algún festival de verano?
JON: Al 100%! Si algún festival quiere, sólo tiene que contratarnos. Porqué queremos venir. Somos una banda que disfruta girando, y que está preparada para ello. Nos encantan los festivales. Los tenemos en mente, y nuestro plan es venir donde nos inviten en España.
¿Os imagináis tocando en un festival como Primavera Sound?
JON: Ese sería el sueño. Me encantaría.
Pues muchas gracias por estos minutos con Indie Lovers, y ojalá nos reencontremos pronto por aquí!
JON: A vosotros, un placer.
TOMAS: “Grasias”!
Confiemos que los promotores y festivales de todo el estado tomen buena nota, y les volvamos a ver pronto por aquí. El concierto que se marcaron horas después de esta entrevista con aforo completo lo llevaremos para siempre en el recuerdo con gran cariño, tal y como ya te explicamos en la crónica + fotogalería en esta misma web. La chapa de Indie Lovers ya recorre Europa en la furgoneta de gira de Sulk, una de nuestras nuevas bandas preferidas que nos ha regalado este 2016.
*Puedes escuchar los discos de Sulk en Spotify o Bandcamp.
FOTOS: Laura Ramos / Ignasi Trapero