Qué nos dice… SANDRÉ

Sandré (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

En verano de 2018, fuimos a la Sedeta a disfrutar de los conciertos del Festigàbal que hacen cada año para Festes de Gràcia. Tocaban bandas ya conocidas como The Zephyr Bones, Me And The Bees o L’Hereu Escampa, y unos tales Sandré que no teníamos ni zorra de quiénes eran. Ese día Rosa (Pagès), Stefi (Lusini), Carles (Pons) y Marc (Torrent) nos pasaron por encima, y nos dejaron con la boca abierta, una sonrisa sudada y ganas de saber de dónde narices habían salido. Poco pudimos encontrar, porque ese era el segundo concierto que daban, no tenían nada editado, y la única huella digital eran unas pocas canciones en Youtube y poco más.

En 2019 debutaron con ‘Ave Muñón‘ en el mítico sello BCore, y el disco confirmó el potencial de aquél directo (servidor lo puso en su top 5 de discos estatales de aquél año, porque fue de lo más excitante que escuché en 2019). Cuando parecía que estaban despegando y cada vez más gente se estaba fijando en ellos, llegó la maldita pandemia y lo frenó todo. Su respuesta fue el EP ‘Trúnel‘ (BCore / Snap! Clap! Club! / Mama Vynila) a finales de 2020. Y llegado 2021 con esos síntomas de recuperación general, nos parecía un magnífico momento para reunirnos con Rosa, Stefi y Carles allí donde empezó todo, en la Vila de Gràcia, en el mítico Heliogàbal, para charlar un poco sobre su trayectoria. Dicen que son “demasiado punks para los pijos y demasiado pijos para los punks“. Yo más bien diría que son ‘Rock-y-Bilis‘…

INDIE LOVERS: Estamos en el Heliogàbal, en la Vila de Gràcia, que ha tenido una importancia capital en vuestra breve historia, porque muchas cosas os han pasado por aquí…

STEFI: Oh, sí, es verdad, ahora que lo pensamos…

ROSA: Nuestro primer ensayo…

STEFI: …el concierto del Festigàbal en la Sedeta…

CARLES: En el Heliogàbal hemos tocado millones de veces también… 

ROSA: …Plaça del Raspall, en Festa Major de Gràcia… 

CARLES: …y también por aquí, en unas Festes de Gràcia, salió el nombre, en un concierto de A Contra Blues…

ROSA: ¡Es verdad! Muy bien encontrado esto, ‘Marc’! (risas. Al principio se me ha escapado llamarle Marc, porque Carles tiene cara de Marc, y Marc tiene cara de Carles, esto es así. Cosas que pasan, hasta su abuelo le llamaba Marc, según nos confiesa…)

CARLES: Es un buen lugar para nosotros.

Podemos decir que sois una banda medio gracienca, ¿no?

ROSA: Sí, además Stefi y yo siempre hemos vivido en Gràcia, desde que empezó Sandré.

Explicadnos cómo sale Sandré, de dónde viene la banda… porque tengo entendido que hay varias versiones. ¡Yo quiero la buena, la cachonda!

ROSA: ¿La inventada? ¿O la real?

O las dos, da igual. ¡La que queráis!

CARLES: Hay muchas versiones, supongo. Cada uno tendrá la suya. La mía es que sale de estar en el bar de Rosa, diciendo “¡cómo molaría tener una banda!

¿Cuál era ese bar?

CARLES: El Nou de Granados.

ROSA: En Enric Granados, trabajaba en un restaurante allí. 

CARLES: Fue una conversación que salió y allí se quedó. Y de repente, en unas Festes de Gràcia, estábamos escuchando un concierto…

ROSA: …en A Contra Blues, estábamos viéndoles en carrer Joan Blanques.

¡Yo estuve en ese concierto!

ROSA: Pues estábamos Carles, Marc y yo, y allí dijimos: “¡hagamos un grupo, algo punki! ¡Sandré! ¡Sandré!” Y allí salió el nombre.

CARLES: Y allí se quedó. Y después, en Festes de Sants, estábamos con Marc y otra gente, y Stefi estaba allí. Y le explicamos que en Gràcia había salido el tema, y Stefi enseguida dijo: “¡Me apunto! ¡El bajo! ¡Venga!” (risas). Y así, sin pretensiones salió esta locura.

ROSA: De fiesta mayor en fiesta mayor (risas)

CARLES: Y unas semanas después nos juntamos, hicimos el primer ensayo, y vibramos fuerte (risas).

 ROSA: Allí conocí a Stefi, porque yo no la conocía. El primer ensayo fue… ¿cómo se llamaba el sitio, también aquí en Gràcia…?

CARLES: ¡La Fontana!

ROSA: ¡Sí! ¡La Fontana!

Ah! L’Espai Jove La Fontana!

ROSA: Sí, reservamos un espacio para ensayar, fuimos, hicimos una cover de ‘Io Sto Bene’.

STEFI: Sí, de CCCP, una banda punk italiana. Hicimos esa versión y poco más, pero ya se notó que nos entendíamos bastante.

ROSA: Sí, había flow.

STEFI: Sí, y que lo pasamos bastante bien… (risas)

Que esa canción la tocáis actualmente, porque recuerdo que en el concierto de hace poco en La Nau empezasteis con esta canción.

STEFI: Sí, solemos abrir con esa.

ROSA: Habíamos dejado de hacerlo, y ahora hemos vuelto.

Stefi, cuando te vinieron estos 3 a decirte lo del grupo, ¿cómo reaccionaste?

STEFI: ¡No, no! Es que yo me autopropuse (risas). Lo estaban comentando y yo dije “¡venga, yo también!“, porque siempre he querido tener una banda. Salió en plan broma pero me pegué bastante al plan (risas).

Y supongo que debió ser un aprendizaje bastante rápido para aprender a tocar el bajo…

STEFI: Sí, porque ya había estudiado un poco de batería, pero no la tocaba muy bien, y Marc es muy buen batería, llevaba años. Y como faltaba el bajo, genial, porque siempre me había encantado. 

Tú también habías tocado la batería, ¿no Rosa?

ROSA: Lo intenté, sí. Tenía un grupo en Berlín que se llamaba The Flying Bed y no llegó a nada. Quedábamos para ensayar y poco más (risas). Éramos dos chicas, y salíamos mucho (risas).

Y a partir de esta creación, ¿cómo evolucionó todo? Porque empezaron a saliros bolos, y personalmente recuerdo el concierto del Festigàbal, donde os descubrí y flipé.

ROSA: Contactos, ¿no? (risas). Gente que se enamoró de nosotros…

STEFI: Sí, Albert del Heliogàbal (ndr- Albert Pijuan, director de la sala) que es amigo, vino a vernos al Gutter Fest (ndr- el primer concierto de la historia de Sandré, el 26 de mayo de 2018) y nos dijo “hostia, molaría un montón que vinierais al Festigàbal“, y nos coló por allí. Fue nuestro segundo bolo, y fue guay porque nos vio un montón de gente ese día. Es un sitio al que suele ir bastante público a ver la propuesta musical. Está bastante bien tocar allí, y, joder, fue suerte.

Y además creo que allí os vio Santi García, y a partir de allí ya todo fue rodado…

ROSA: ¡Sí! ¡Qué bien informado estás, ¿eh?!

Claro, me lo he mirado todo. ¿Qué te crees? Hay algunos periodistuchos por ahí, y luego estamos Indie Lovers… (risas)

ROSA: No nos pasa normalmente, ¿eh? (risas) Sí, fue así. Yo no sé cómo conocen Marc y Carles a Santi… ¿fue Xavi Lloses? 

CARLES: Sí…

ROSA: Un contacto intermedio. Le escribió en plan “he visto a esta banda…“… ¿cómo era? Explícalo tú…

CARLES: Sí, ya nos rondaba por la cabeza ir allí…

ROSA: ¡Sí!

CARLES: Lo comentamos con un colega que se llama Xavi Lloses, que es pianista y también vive en St. Feliu y es muy colega de Santi. Y se lo comentamos, y lo bueno fue que Santi nos había visto…

ROSA: …en el Festigàbal!

CARLES: Sí, y entonces la propuesta de grabar allí tuvo mucho sentido, y salió bien. Y él se lo curró para hacernos un hueco porque va muy liado siempre, y allí nos fuimos de cabeza. 

¡No está mal empezar con Santi García para ser un grupo que empezó medio en broma!

ROSA: ¡Sí! (risas). Medio en broma, y de golpe era como “¡venga, que grabamos!” Y nosotros en plan “¿Eh? ¿Perdona?” (risas).

¿Y cómo fue esa experiencia? Porque supongo que no teníais experiencia previa en un estudio de grabación…

STEFI: Bueno, habíamos grabado la maqueta.

ROSA: Sí, en el local de ensayo.

STEFI: Pero era de otra forma, en el local de ensayo, todos a la vez. Bueno, por separado, en el local de ensayo, pero con menos recursos, obviamente, de lo que tenía Santi. Pero ya nos habíamos puesto un poco a prueba. Y Santi te hace estar muy a gusto. Te explica muy bien las cosas, es ir haciendo.

ROSA: Y te guía muy bien. Recuerdo que tenía experiencia cero, en plan no sé ni lo que tengo que hacer y qué voy a oír por los cascos. Era muy cutre, Y recuerdo que me guió mucho para que al final saliera algo decente (risas). Creo que salió bastante bien.

Porque hay un arte también en eso de los gritos. ¡Hay que saber gritar bien!

ROSA: ¡Hombre! Díselo a Stefi, que es la jefa de los gritos (risas)

Precisamente os quería preguntar si habíais comprobado cuál de las dos tiene más decibelios… (risas)

ROSA: ¡Stefi seguro!

STEFI: Bueno, tú eres un poco más aguda y yo más grave.

ROSA: Porque tú haces los coros y lo das todo en ese momento, y yo estoy ahí “¡aaahhhhgggg!” aguantando todo el rato, y luego Stefi es como “¡Buuuuuaaaaaaa!” (risas) ¡Como una bomba ahí de golpe que es perfecta! A mí me gusta mucho el combo. 

Sois una banda que a mí me caísteis como llovidos del cielo. Con un colega hacía tiempo que decíamos que, con la que estaba cayendo, echábamos a faltar una banda con rabia, con bilis, con mala hostia… que represente un poco a la gente que estamos en esta sociedad de mierda y nos cagamos en cómo está montado todo. No sé si vinisteis a cubrir ese hueco, o si salió así natural…

ROSA: Yo creo que es natural (risas)

STEFI: Sí que teníamos claro que no queríamos hacer cosas ñoñas. 

ROSA: ¡Ya hay mucha cosas ñoña! (risas)

STEFI: Sí, hay muchísimas bandas de pop, que también nos gusta, pero… por un lado sí que hubo algo de “vamos a hacer algo diferente“, y también de desahogo total: vamos, y la liamos. Y hacemos ruido, nos descargamos, nos tomamos unas birras… y fue un poco así.

¿Y habéis notado que el público estuviera esperando una propuesta así? ¿Cómo responde el público en lo conciertos?

ROSA: En general responden muy bien, yo siempre noto muy bien feedback. 

CARLES: Sí. Más que llenar un hueco, lo que la gente dice es “¡qué envidia!“. Estar allí arriba gritando, saltando y haciendo el mongo (risas). Qué guay poder sacar todo eso ahí y luego irte a casa con tus mierdas, y llenarte para después volver. El comentario más común es éste: qué envidia estar ahí haciendo el mongo.

ROSA: ¡Qué bien os lo pasáis!

CARLES: ¡Sí!

Venga, ahora vienen dos preguntas de nota: “el mundo es mejor sin gente como…________” ¡Fill in the gaps!

ROSA: ¡Buff!

CARLES: ¡Vaya liada!

(risas) ¡Buscando la polémica!

STEFI: La Ayuso.

ROSA: No, que nos pagó muy bien en Madrid (risas) ¡Fuimos a tocar a Madrid el mes pasado, y nos pagó de puta madre! (risas) ¡Yo no quiero decir nada contra Ayuso porque nos ha pagado muy bien! (risas)

¡Ya está la política comprando a los grupos punk!

ROSA: Bueno, el Abascal, ¿no? Éste sí, que es basurilla. Si quieres ‘marro’, ahí tienes todo el que te puedo dar (risas)

La versión más punk de la pregunta era a quién enchufaríais en un tubo de escape con ‘Diòxid de Carboni’…

CARLES: ¡Hostia! No tengo ni idea.

ROSA: Yo es que no pienso en celebrities, pienso en gente de mi entorno que conozco (risas)

Tampoco querríamos ponerte en un compromiso entonces… (risas)

ROSA: Exacto. Ya ha costado 2 años que nos lleven al Primavera porque decimos que “en el Primavera potu“, no vamos a cagarla ahora… (risas)

¡Ésta es la puya que os quería meter! Mucho “potu contra el Primavera Sound” pero estáis ahí, ¿eh?

ROSA: ¡Coño, porque mi sueño es decir “potu, Primavera Sound” en el Primavera Sound! (risas). Llevo años  diciendo esto desde que salió el tema ‘Potu’. Ya cuando lo haya hecho ya me puedo retirar, pero hay que hacerlo.

¿Cómo os quedásteis cuando os avisaron de que tocábais en el Primavera Sound?

STEFI: Bien.

CARLES: Sin más (risas)

ROSA: Una sensación de “bueno, ya nos tocaba“. Y además, hay tanta oferta en esta edición de 2022 que está bien que nos toque. Pero sí, realmente apetece mucho, porque aunque me cague en el Primavera he ido a todas las ediciones desde hace un montón de años (risas). Así que sí, apetece. 

CARLES: Sí, para mí lo que está bien de esto es que estás en el panorama, ¿no? Existir.

ROSA: Exacto.

CARLES: Existimos, el Primavera se fija en nosotros, pues venga. Pero me da un poco igual, entre comillas. Es la anécdota, y la foto, y ya está. 

ROSA: Yo si nos dan pase para todos los días, y backstage, ya está.

(risas) Sí, porque si no, te tienes que dejar un riñón para ir los 11 días.

ROSA: Yo si me dan eso, dejo de decir “Primavera potu (risas)

¿Lo veis como una oportunidad para llegar a gente extranjera, por ejemplo?

ROSA: Claro.

STEFI: Podría ser, sí. Supongo que siempre te da puntos pasar por según qué programación, a nivel de caché, de solidez de la banda, lo ve más gente, obviamente… 

Tuvisteis la experiencia en el B.A.M. de tocar allí en el Parc del Fòrum, ante más gente, aunque fue una hora un poco intempestiva (a mediodía y a pleno solazo, y sentados, ya en era pandémica). ¿Cómo fue?

ROSA: Mmm… (risas). Yo recuerdo que sufría por el público. Lo pasé muy mal por el público. Cuando ves que ellos tampoco lo están gozando tanto como podrían, te corta un poco el rollo. Tú estás ahí arriba, saltando con tu cerveza y sin mascarilla, y ver que la gente no puede… aún así, hubo mucho ‘caliu’ de la gente, pero recuerdo que sufría por ellos y pensaba “ojalá fuera un concierto normal“. Aún así, un placer estar ahí.

¿Cómo estáis viviendo esto de tener que hacer conciertos enérgicos como los vuestros con la gente sentada? Recuerdo hace poco el de La Nau y era raro, me estaba bailando encima.

ROSA: Es otro formato, sobre todo para mí. Igual ellos no lo notan tanto, pero para mí es un cambio muy heavy que voy asumiendo. No sé si viniste al concierto del Heliogàbal. Yo estoy acostumbrada a bajar entre la gente, le doy el micro a alguien y yo me voy a dar una voltereta o a tomarme un chupito. Este rollo más interactivo sí que lo echo de menos. Pero ya vamos asumiendo que las cosas son así ahora y ya está, lo aceptas.

STEFI: También hay una parte interesante, dentro de la mierda que es (risas). Muchos colegas nos han comentado que por fin se habían escuchado súper bien todo. Como no puedes hacer otras cosa que estar sentado y mirar, se están enterando mejor de la letra, de los cambios de ritmo… de repente te hacían unos comentarios muy finos. Decían “me he podido enterar de un montón de cosas que normalmente estaba haciendo pogos, yendo a buscar una birra, hablando con el compañero de al lado…”. También tiene su punto.

ROSA: Les obliga a estar más concentrados en lo que es la música.

STEFI: Ahora, queremos mucho volver a lo de antes, ¿eh? (risas)

¿Cómo va tu colección de moratones, Rosa, en tus bajadas del escenario?

ROSA: Bueno, te iba decir que tengo menos, pero no, porque voy a clases de pole dance, y ahí me reviento lo que no me reviento en los conciertos de Sandré (risas). Un poco menos sí que puede que tenga…

Sandré + guest stars (Foto: Xavi Mercadé)

Hablabais del concierto del Helio. Se hizo viral la foto de Xavi Mercadé con la poli entrando en mitad del bolo. ¿Cómo lo vivisteis? Porque es una foto muy representativa de todo lo que estamos viviendo en los últimos meses.

STEFI: Yo cuando escribió un mail Xavi Mercadé dije “Uf! Va a pasar algo! (risas) porque siempre saca fotones! Ya hacía rato que veía la lechera desde la ventana y estaba sudando en plan “¡Buff!“. Y luego nos entraron, pero se portaron bastante bien en realidad. Hicieron su trabajo, un vecino llamó. Ellos tienen que ir cuando alguien les llama. El problema es que los vecinos también están muy sensibles si oyen ruido o ven un grupo de gente en la calle. Fueron momentos un poco complicados. Sí, esa foto quedó… (risas).

ROSA: Teniendo en cuenta cómo es la Guàrdia Urbana, ese día se portaron muy bien (risas). Simplemente se canceló el segundo pase, que fue una putada porque era el que estaba más lleno, pero no fue a más .

STEFI: Por nosotros casi que mejor que estábamos hechos polvo y no sé si un segundo pase hubiera podido ser gran cosa (risas). “Bueno, han llegado los guardias…” (risas).

(risas) …”qué lástima, no podemos seguir“… ¿cómo lleváis esa parte física que tanto sufrís en los conciertos? ¿Tenéis más fondo físico ya?

ROSA: No sé yo… (risas)

STEFI: Yo tengo que hacer yoga dos veces a la semana porque si no me quedo clavada…

(Rosa se descojona)

STEFI: …es verdad. En cada concierto me quedaba clavada la semana después del cuello y las cervicales. Hay un punto de atletismo en todo lo que es un espectáculo de este tipo (risas)

CARLES: Yo llevo fatal cada vez que se acerca el verano, porque ya de normal sudo como un cerdo (risas). Entonces, cuando llega el verano es horrible.

(Rosa se descojona again)

CARLES: El otro día tocamos en mi pueblo (ndr- en el Lemon Day de Capellades) y se me cayó la púa un par de veces porque estaba hecha mierda. Aguanto bien físicamente, pero esto del sudor, el verano es un puto drama.

Es como ir al gimnasio, ¿no?

CARLES: Exacto. 

ROSA: En Capellades, cuando tocamos la semana pasada en el pueblo de Carles, yo tuve la sensación de que hubiera seguido. Que normalmente no tengo esa sensación (risas). También porque el bolo fue corto, y no estuvimos obligados a tocar 45-50 minutos, que igual es mi tope (risas). Pero claro, también hago menos, estoy ahí arriba, no bajo a hacer el retrasado… igual es eso (risas).

En estos conciertos ya habéis estado presentando las canciones del EP ‘Trúnel’. ¿Ha habido mucha diferencia entre la grabación de ‘Ave Muñón’ y ésta? Para empezar, las canciones se notan más largas…

ROSA: ¡Sí! (risas) Lo hemos comentado eso: el EP, que son 4 temas, dura la mitad que ‘Ave Muñón’, que es un LP. Sí, son más largas.

CARLES: Lo grabamos con Milo Gomberoff en el estudio Hukot de L’Hospitalet. Planteamos la grabación en un directo, y al final fue un proceso diferente al que hicimos con Santi, aunque acabamos grabando cosas por separado. Pero fue muy guay porque fue justo después de que nos desconfinaran, y fue un momento muy chulo, de encontrarnos y hacer este proyecto. Pasamos un fin de semana en su estudio, que es como una cueva, y estuvo muy bien. Y sí que es distinto a los primeros temas. No sé por qué, igual nos gusta más tocar ahora, y alargarlo más todo. 

Había canciones antiguas, porque ‘Presión’ ya la tocabais en directo, ¿no?

ROSA: Sí, ya la habíamos tocado. Se juntaron esas 4. La idea era sacar algo sí o sí en el 2020, por honrar este año de basura. Que ya veremos el 2021… (risas) Teníamos que sacar sí o sí algo en el 2020, y como no llegábamos a hacer un LP porque había habido el Covid y estábamos confinados, pillamos esos 4 temas, que la mitad ya estaban un poco hechos o en el horno, y sacamos el ‘Trúnel’.

¿Continuáis con el plan de sacar una cosa cada año?

CARLES: Pues nos hemos rajado.

Oooooohhhhhh!!!

CARLES: Sí, por varias razones. Este año estaremos haciendo el nuevo LP, y si todo va bien, a principios del año que viene grabaremos otra vez en Ultramarinos. Así que nos vamos a relajar. Igual sale alguna sorpresa, que ahora me lo invento (risas). Igual nos inventamos algo para que no se diga que no hemos sacado nada.

ROSA: ¡Exacto! Sólo por sacar algo.

¡Un single!

CARLES: Pero algo en largo formato no sacaremos este año porque no llegamos. 

ROSA: El manáger también nos ha dicho “¿pero estáis locos? Relajaos un poco; ¡tranquis, que aún no habéis ni presentado el ‘Trúnel’! ¿Ya estáis grabando otro disco? ¡Tranquilos! (risas).

¿Y tenéis ya canciones de cara a este nuevo disco?

TODOS AL UNÍSONO: ¡Sí!

STEFI: Sí, unas cinco…

CARLES: Cinco o seis ideas que ya suenan un poco, no completas. Y muchas ideas: muchos temas que han ido saliendo durante estos años que queremos poner en canción…

¿En qué nos cagamos esta vez?

STEFI: Lo de siempre, ¿no? ¡Los clásicos de siempre! (risas)

Clásicos de ayer, de hoy y de siempre! (risas)

ROSA: ¡En nosotros mismos! No sé quién nos dijo el otro día: “os cagáis en vosotros mismos más que en nadie“. Y fue como “¡por fin lo has entendido, coño!“. ¡Es que es así! A veces decían “uy, is qui si cigin in tidi“… ¡pero si me río de mí más que de nadie! ¡Nos reímos más de nosotros que de nadie!

Total. Y cuánto hace falta el humor en estos tiempos que todo el mundo está tan irascible. Sin el humor y sin la ironía, mal vamos…

ROSA: Sí, nos vamos a la mierda todos. Más… (risas)

Sandré, la cara oculta (Foto: Marc Oller)

Oye, y os quería preguntar también por esa actuación televisiva que hicisteis con La Femme Brutal. Que me pareció precisamente brutal…

ROSA: ¡Ah! ¡En el…

CARLES: Menú Estéreo.

ROSA: …el Menú Estéreo!

¿Cómo fue? ¿Cómo surgió?

STEFI: Nos invitaron. 

CARLES: Louise y Ana de Hidden Track Records nos llevan la promo, y nos lo propusieron. Como ellas llevan a La Femme Brutal, salió lo de este programa y pensaron que podíamos hacer un buen combo. El rollo del Menú Estéreo es hacer un tema conjunto, y no sé cómo salió la canción…

ROSA: Stefi propuso el tema.

STEFI: Sí, es una canción que me encanta, que siempre pone mi compañera de piso: ‘Me Casó Mi Madre’ de Nuestro Pequeño Mundo, que tiene un rollo muy folk años 70, con las chicas que cantan sentadas en una mecedora, vestidas de una manera, con el pelo muy bien peinado… siempre me había hecho mucha gracia, y pensé que podía ser un contraste guay hacer una versión cañera. Miramos un par de lineas de bajo y guitarra, vinieron las Femme, nos entendimos muy rápido, y salió enseguida, como que tenía buena pinta. Fue ensayarla un día con ellas y ya está.

Pues queda de puta madre, con la doble percusión, competición de gritos a ver quién grita más… (risas)

STEFI: Sí (risas)

ROSA: Quedó muy guay, yo estoy súper contenta. Siempre decimos con las Femme que tenemos que grabar se tema.

Pues mira. ya tenéis el single de 2021…

CARLES: Igual esto…

¡La sorpresa la tenéis por aquí!

ROSA: Ay, calla, lo hemos desvelado… (risas)

¡Exclusiva Indie Lovers! (risas)

Y al margen de la grabación del disco, ¿qué planes de futuro inmediato tenéis, a nivel de conciertos?

STEFI: No sé si se puede decir. Tenemos algún que otro bolillo por aquí y por allí. 

ROSA: Inmediato no.

STEFI: No, en verano no. Pero sí, hay cosillas…

Al margen de los conciertos que dais por Catalunya, cuando habéis salido por España ¿notáis buena recepción del público?

ROSA: Sí, a mí me sorprendió mucho eso. Desde la primera vez que fuimos a tocar a Andalucía, que de hecho hemos ido dos veces ya, yo aluciné. Traspasaba el idioma. Bueno, igual porque no se me entiende tampoco cuando grito, no saben en qué idioma grito, y entonces les da igual (risas). Siempre súper buen feedback, estamos súper bien acostumbrados, de hecho. Demasiado. 

Y ahora que hablabas de lenguas. en ‘Trúnel’ cantáis también en inglés y en alemán. De cara al nuevo disco, ¿por dónde os arrancaréis? ¿Con el italiano, Stefi?

STEFI: No, me parece demasiado serio cantar en mi lengua (risas). Es al contrario, quiero cantar en otro idioma. Me parece más guay lo que digo, no sé… (risas).

Pues acabo contigo y un artista italiano que nos dejó hace poco y del que leí que eras fan: Franco Battiato.

STEFI: Mucho, sí. 

Vaya putada, ¿no?

STEFI: Sí, y mira que a mí cuando se muere la gente famosa, nunca me afecta muchísimo porque no los conozco. Pero con Franco fue… aparte para mí de pequeña era mi padre, porque se parece bastante. Y cuando lo veía en la tele… bueno, y tenía la portada de un disco que sale de niño haciendo la primera comunión, ¡y mi abuela tenía una foto de mi padre haciendo la primera comunión que son idénticos!

(Rosa se descojona)

STEFI: Y para mí era el disco de mi padre, mi padre en la tele… y en mi casa han sido siempre muy freakies de Battiato. Me encanta.

 

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *