La 20ª edición del In-Edit llega cargadita!

Acabamos de entrar en el mes de octubre y eso quiere decir que queda ya muy poco para uno de nuestros festivales preferidos: el In-Edit celebra del 27 de octubre al 6 de noviembre su 20ª edición, y lo hará con una programación fantástica y súper ecléctica, señas de identidad del festival de documentales musicales barcelonés. Viajes, conciertos y festivales nos habían impedido hasta ahora pararnos a analizar, como cada año, todo lo que dará de sí el In-Edit. Así que aquí va esta previa de un certámen que, seguro, nos dará horas de diversión y conocimientos interesantes y/o curiosos sobre el mundo de la música de todos los tiempos y estilos, desde las butacas de los Multicines Aribau de Barcelona. Ah! Y recuerda que el lunes 31 de octubre, antes de la sesión nocturna de ‘Meet Me In The Bathroom’, estaremos pinchando en la previa!

GALAS

Meet Me In The Bathroom

El In-Edit 2022 empieza fortísimo, con la inauguración del jueves 27 de octubre: ‘Meet Me In The Bathroom‘ es una adaptación audiovisual del libro de 2017 de Lizzy Goodman en que se explica, de manera oral y coral (muy al estilo de un clásico como ‘Por Favor Mátame: La Historia Oral Del Punk’) la efervescente escena neoyorquina de la primera década de los 2000, con bandas como The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, LCD Soundsystem, TV On The Radio, The Rapture, Moldy Peaches… puro ADN Indie Lovers. El jueves 3 de noviembre, la artista cubana Omara Portuondo visitará la sala grande del Aribau para presentar ‘Omara‘ (sobre el 25 aniversario de ‘Buena Vista Social Club’), y además cantará en directo junto a un pianista. Y dos días después, el sábado 5, se hará la gala de clausura con la entega de premios y el pase de ‘Sinéad O’Connor: Nothing Compares‘, sobre la cantante irlandesa y su valentía para hablar abiertamente, ya a finales de los 80, sobre machismo, racismo, homofobia o la pederastia en la Iglesia Católica.

SECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL

Anonymous Club

Dos documentales de esta sección nos llaman especialmente la atención: ‘Anonymous Club‘, tres años de autodiarios personales y existenciales de la gran Courtney Barnett. Un documento sobre la australiana descrito como “crudo, sincero, bellísimo” (y que, maldita sea, sólo se proyectará en dos sesiones de fin de semana). Y ‘I Get Knocked Down‘ está protagonizado por el excantante de los ‘one-hit wonder’ Chumbawamba (el título del documental hace referencia al estribillo de su súper hit global ‘Tubthumping’). Frustración, humor surrealista o acosadores con máscara de bebé son ingredientes de esta historia… documentales sobre Ronnie James Dio, el rapero adolescente asesinado Jahseh Onfroy, o films sobre bossanova, techno y música clásica o la comunidad turco-alemana completan esta sección.

SECCIÓN OFICIAL NACIONAL

Nightclubbing: The Birth of Punk Rock in NYC

Mucho nivel parece haber también en la sección de directores estatales: un buen complemento para ‘Meet Me In The Bathroom’ puede ser este ‘Nightclubbing: The Birth Of Punk Rock In NYC‘. Si el primero se fijaba en la escena neoyorquina de los 2000, éste otro se va a la Gran Manzana 30 años antes a fijar su mirada en el rock de The Velvet Underground, New York Dolls, Alice Cooper, Blondie, Ramones, Television o Patti Smith y un club legendario: el Max’s Kansas City. ‘No Callarem‘ analiza los casos de los 18 raperos condenados a penas de cárcel por la “democracia plenamente consolidada” española, convirtiéndose en un alegato hacia la libertad de expresión a partir de los ejemplos de La Insurgencia, Valtonyc y Pablo Hasel. Y otro que, pesonalmente, me llama especialmente la atención es ‘El Káiser De La Atlántida‘, sobre el caso de dos músicos que en 1943 compusieron una ópera de burla hacia Hitler desde el campo de concentración de Terezin (República Checa). Pero ojo, porque en esta sección del festival también hay títulos que pintan muy bien, como el documental sobre Tequila, el de Coque Malla, el del ingeniero de sonido del ‘Thriller’ de Michael Jackson o el que dirige Fernando León de Aranoa sobre Joaquín Sabina.

PANORAMA INTERNACIONAL

Hallellujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song

Hasta 14 títulos forman parte de esta sección del programa, así que destacaremos especialmente tres: ‘Hallellujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song‘, la historia de Leonard Cohen a partir de una de las canciones más universales de todos los tiempos (y que, como suele pasar, fue repudiada en los despachos de los grandes ‘cerebros’ de la industria musical). Otro docu de ADN Indie Lovers es ‘A Film About Studio Electrophonique‘, que explica la historia del estudio que montó el mecánico y exaviador Ken Patten en su casa de protección oficial, y que se acabó convirtiendo en cuna de bandas como The Human League, ABC o los mismísimos Pulp. Y nos ha hecho especial tilín también ‘This Is National Wake‘, sobre la banda punk multirracial de mismo nombre que se atrevió a plantar cara al Apartheid sudafricano. Pero es que también hay docus aquí sobre Can, de un concierto de la Creedence Clearwater Revival, Thelonious Monk, metal de Oriente Medio, el sonido New Orleans, King Crimson… o hasta de un imitador de Luís Miguel!

PANORAMA NACIONAL

Material Sirles

En esta sección nos encontramos con uno de los documentales imprescindibles para esta edición: ‘Material Sirles‘, sobre los inimitables e inigualables Els Surfing Sirles (¿entre nuestras 3 bandas estatales favoritas de todos los tiempos? Quizás…). Cintas caseras, el humor corrosivo de sus letras, la actitud punk como filosofía de vida ante una sociedad absurda y enajenada… sin ellos sería imposible entender a bandas contemporáneas como Sandré, Pantocrátor, Mujeres o, claro, Chaqueta de Chándal. La sección se completa con dos documentales sobre salas barcelonesas desaparecidas: la ya derruída Rocksound y la mítica Studio 54 (hasta hace poco reconvertida en sala Barts, y ahora en Paral·lel 62).

MORITZ PRESENTA: ESPECIAL 20 ANIVERSARIO

The Punk Singer

Si todo esto os parece insuficiente, agarraos porque aquí vienen algunos de los grandes clásicos del género documental musical: empezando por ‘The Punk Singer‘, sobre nuestra adoradísima musa riot grrrl Kathleen Hannah (Bikini Kill, Le Tigre, The Julie Ruin); continuando por ‘The Devil And Daniel Johnston‘ sobre el reivindicadísimo artista desaparecido hace poco más de 3 años; o pasando también por dos joyas que tenemos pendientes: ‘Dig!‘, sobre la ‘rivalidad’ de The Dandy Warhols y The Brian Jonestown Massacre (justo les vimos la semana pasada en concierto), y la oscarizada ‘Summer Of Soul‘ sobre el Harlem Cultural Festival de 1969. Sí, el mismo año que Woodstock, pero con cero publicidad  y toda la censura del mundo (porque, claro, era un festival de música negra…). El mítico programa televisivo ‘Soul Train’, el festival de Newport Jazz de 1958, un homenaje a los coristas de grandes figuras del pop o hasta los mismísimos Anvil completan esta sección.

VARIOS

Italo Disco: The Sparkling Sound of the 80s

El In-Edit 2022 se completa con unas cuantas propuestas más: tiene muy buena pinta también ‘Italo Disco: The Sparkling Sound of the 80s‘, en que se unen Moroder, Daft Punk, el house de Chicago o la voluptuosa Sabrina Salerno. Ennio Morricone, Violeta Parra, y cortometrajes sobre Mark Cunnigham, The Sadies o la escasez de mujeres productoras redondean una programación para todos los gustos y colores, con una guinda final: el preestreno gratuito de ‘Grandes Éxitos: Carretera, Gasolina y Verbena‘, homenaje a los cassetes de gasolinera en el que participan, entre otros, Ladilla Rusa.

ENTRADAS

Las entradas y abonos del festival In-Edit 2022 ya están a la venta en la web del festival. También allí se pueden consultar ya los horarios y salas donde se proyectará cada documental.

 

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *