Fermí + Nil Nadal (Heliogàbal, 21/1/22)

Fermí (Foto: Jordi Trenzano)

Fermí es la mitad de Tronco, el grupo que comparte con su hermana, la ilustradora Conxita Herrero. En Heliogàbal se presentaba en solitario, en estos agridulces “sold outs” auspiciados por las medidas contra el bicho innombrable.

En realidad, el concierto no pierde un ápice en familiaridad. Primero, porque Conxita se encontraba en primera fila e interpretó ‘No Entiendo Nada’, inédito que Tronco ha estado grabando recientemente en unas sesiones aparentemente prolíficas. Segundo, porque a Fermí le acompaña Eloy Bernal, catalizador del indie barcelonés en Gúdar, Gabriel y Vencerás o Neleonard, entre muchos otros. Hace menos de dos años, semanas antes del inicio pandémico y en el mismo Heliogàbal, Fermí acompañaba a Eloy actuando con Hibernales, el celebrado grupo de Elisa Bernal, la hermana de Eloy, cuyo disco “Tu Casa Es Mi Casa” (El Genio Equivocado, 2017) sigue ocupando un espacio especial. Una familiaridad provechosa.

Fermí (Foto: Jordi Trenzano)
Fermí (Foto: Jordi Trenzano)

Fermí lleva tiempo preparando la edición de su primer disco, “Mi Gente”, que debería aparecer entre marzo y abril, a medias entre Mont Ventoux y Ultra-Local Records. En sus canciones no duda hablar en primera persona, caso de ‘Desesperado’, dotado de un entrañable vídeo publicado recientemente. En ‘Mis Amigos’ puede hacer un sincero y coreable himno a la amistad y los afectos bien entendidos, para luego ir al poso amargo de ‘Bon Vent i Barca Nova’, que toma en su título una expresión catalana que significa “adiós y no hace falta que vuelvas”. Sus letras, como su voz, son profanas, pero también pueden viajar al espacio, caso de ‘Lagrimas de San Lorenzo’, que podría firmar un Aute astronauta. En ‘Reina Valenciana’ tiene un pulso lírico envidiable mientras que ‘Si Ho Sapiguessis’ comparte voces con Bernal, en un acompasado diálogo. Todo dentro de un ambiente cercano y con potencial para traspasar comercialmente el cada vez más difuso límite del indie local.

Nil Nadal (Foto: Jordi Trenzano)

Antes de Fermí había inaugurado la noche Nil Nadal, que presentaba “El Postadàmic”, con una propuesta menos acomodaticia pero igualmente provechosa. Si bien es su primer disco, Nadal también tiene las raíces plantadas, no en vano es el batería de Les Filles Europees, de la interminable cantera del sello The Indian Runners. En su faceta de cantautor Nadal cambia el pop enérgico de les Filles con una visión de cantautor intensa y terrenal, rica en matices dentro de sus letras (ejerce de crítico literario) en canciones como ‘Creació’ o ‘Renaixença’. Sabe elaborar ‘crescendos’ y a pesar de tener el público (compañeras de grupo incluidas) a su favor, se muestra concentrado, sin apenas decir palabra hasta el tramo final del recital. Ya se sabe, las familias, de sangre o de amistad, pueden ser muy exigentes.

Nil Nadal (Foto: Jordi Trenzano)
Escrito por

Con 17 años The Smiths me introdujeron en “lo diferente”, whatever that means. Pasaron los años, pasaron Joy Division, Belle & Sebastian, Burt Bacharach, Hefner y muchos otros y algún trabajo relacionado con el mundo de la música. Tras un parón, me he dedicado estos últimos años a hacer fotos en conciertos de manera casi compulsiva y ahora vuelvo a escribir. Y voy mucho al cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *