El In-Edit 2018 presenta novedades y el grueso de la programación

'The King'

El festival In-Edit 2018 sigue tomando cuerpo. El festival de cine documental musical ha presentado hoy “el 60-65%” de la programación de su 16a edición, que se celebrará entre el 25 de octubre y el 4 de noviembre en Barcelona. Un acto que ha contado con la participación del director Cristian Pascual, el director artístico Luís Hidalgo, y el Director de Cultura Viva Daniel Granados. Esta edición estará marcada por el reciente cierre de los cines Aribau Club, que obligará a trasladar las 2 salas ‘pequeñas’ del festival a los multicines Aribau que están justo enfrente de la sala grande, donde volverán a proyectarse un año más las películas con mayor previsión de público. Con el cambio, el festival perderá unas 200 butacas de capacidad.  Tras una última edición complicada por la marcha de uno de sus patrocinadores principales y por la convulsa situación sociopolítica que vivió Catalunya durante el festival, la organización confía en consolidar y, si puede ser, recuperar la afluencia de público. El año pasado, unas 23.000 personas asistieron a los documentales en cines, y el total de audiencia acumulada fue de unas 50.000 personas, contando también proyecciones online, televisivas o en actividades paralelas a la programación central.

Cristian Pascual, Luís Hidalgo y Daniel Granados (Foto: Ignasi Trapero)

El In-Edit 2018 se abrirá con la proyección de ‘The King‘, un film que a partir de la figura de Elvis plantea una metáfora del sueño americano hasta los nefastos días de la era Trump. Otros nombres destacados que protagonizarán algunos de los documentales de esta edición son George Michael (‘Freedom! The Director’s Cut’), M.I.A. (‘Matangi / Maya / M.I.A.’. Su canción ‘Pull Up The People‘ protagoniza el trailer del In-Edit 2018), Joao Gilberto (‘Where Are You, Joao Gilberto?’), o The Rolling Stones (‘Cocksucker Blues’). Otros nombres de culto presentes este año en el festival son The Go-Betweens (‘The Go-Betweens: Right Here’), L7 (‘Pretend We’re Dead’), The Slits (‘Here To Be Heard: The Story Of The Slits’), o Radio Birdman (‘Descent Into The Maelstrom: The Untold Story Of Radio Birdman’).

‘Matangi / Maya / M.I.A.’

Y, por supuesto, también habrá documentales de grandes historias y/o sobre personajes extravagantes, como ‘Carmine Street Guitars’ (sobre un luthier que ha hecho guitarras con restos de edificios de Nueva York para Lou Reed, Patti Smith, Dylan, Jarmusch…), ‘My Generation’ (donde el actor Michael Caine retrata el Swinging London de los 60), ‘Future Language: The Dimensions Of Von LMO’ (personaje de la No Wave de NY que decía venir del espacio exterior), ‘Milford Graves Full Mantis’ (sobre el peculiar percusionista), ‘I Used To Be Normal: A Boyband Fangirl Story (sobre el fenómeno fan desde los Beatles a One Direction)… puedes consultar la programación hasta ahora confirmada en la web del festival. Por cierto, el documental previamente anunciado sobre Lynyrd Skynyrd ha caído del cartel, a raíz de problemas legales derivados de la reciente muerte de su guitarrista Ed King.

‘Carmine Street Guitars’

Como es habitual, también habrá espacio para las historias más próximas. En la sección ‘Panorama Nacional’ se han anunciado ya 3 títulos: ‘Atrapados Por La Serpiente'(sobre los bilbaínos Cancer Moon), ‘Els Ulls S’Aturen De Créixer’ (sobre el cantautor mallorquín Miquel Serra) y ‘Noches De Rock’n’roll’ (con el reencuentro del director de cine Fernando Colomo con Burning, en el 40 aniversario de la banda). La clausura del festival se proyectará ‘Yo Soy La Rumba’, retrato íntimo y familiar del popular músico catalán Peret. La sección ‘Km 0’ también explorará en historias sobre bandas locales, y se proyectará en el cine y diversos centros cívicos de Barcelona de manera paralela. Y si no hay ningún retraso de última hora, también se estrenará este año en el In-Edit una de las producciones que está rodando la productora del festival In-Edit Films: se trata de ‘La Gent No S’Adona Del Poder Que Té’, documental sobre los 30 años del festival Altaveu de Sant Boi que se celebra justo este fin de semana. La película sobre el mítico grupo infantil Parchís está prevista para la primavera de 2019.

Johnny Cifuentes (Burning) y Fernando Colomo

Al margen del festival, se realizarán actividades paralelas como el concurso de cortometrajes musicales para directores jóvenes ‘In-Edit Shorts‘, el espacio de reflexión y experimentación ‘Sala de Mescles‘, la actuación del pianista Cristophe Chassol en l’Auditori, proyección gratuita de documentales de años anteriores en centros cívicos de Barcelona o en centros FNAC, charlas en las bibliotecas, sesiones de DJs antes y después del último documental del día en la sala grande, o el ‘Bonus Track‘, con miniactuaciones o charlas tras algunos de los documentales del festival. El ‘pop-up bar’ La Cantina será un año más otro centro neurálgico del In-Edit antes y después de los documentales. Además de toda la actividad central en Barcelona, In-Edit vuelve un año más a Madrid, con una edición entre el 1 y el 4 de noviembre en una sala que está todavía por confirmar.

Ya están disponibles en la web del festival entradas individuales y abonos. Las entradas sencillas cuestan 6’60 euros, y un año más también habrá sesiones valle y Km0 a 5 euros para las proyecciones de primera hora. En las próximas semanas se confirmará el resto de la programación definitiva de este In-Edit 2018.

‘Yo Soy La Rumba’
Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *