Editors (Razzmatazz, 26-4-2018)

Editors (Foto: Ignasi Trapero)
Editors (Foto: Ignasi Trapero)
Editors (Foto: Ignasi Trapero)
Editors (Foto: Ignasi Trapero)
Editors (Foto: Ignasi Trapero)
October Drift (Foto: Ignasi Trapero)
October Drift (Foto: Ignasi Trapero)

Vaya por delante que, tal vez, los 35 hayan caído sobre mí como una losa y me empiece a resultar bastante insoportable que la gente se dedique a explicarse la vida mientras un grupo como Editors está en el escenario. Cuando eso sucede, y ayer fue de manera constante, mi capacidad de concentración se diluye y me pierdo entre mis ganas de mandar a paseo a más de uno y de una. Así resulta imposible sumergirse al 100% en cualquier concierto. Da igual el artista. Y eso es lo que me sucedió anoche en Razzmatazz.

Editors (Foto: Ignasi Trapero)
Editors (Foto: Ignasi Trapero)

No fue culpa de Tom Smith y su banda porque, a estas alturas de la película, nadie discute ya que Editors es eso: Tom Smith, su magia sobre el escenario, y el resto de la banda. Todo confluye para que el cantante británico despliegue su incontestable capacidad seductora ya bien sea con su voz, con sus letras o con esos movimientos tan suyos. Insisto, no fue culpa de Editors que saliera del concierto con la sensación de no haber vibrado lo suficiente con ellos. Lo hice, pero de manera inconstante si lo comparamos con las ganas que tenía de ver a los de Birmingham. El 26 de abril llevaba demasiados meses marcado en rojo por ellos.

El concierto comenzó con ‘Hallelujah (So Slow)’, último singles por el momento de Violence, el sexto álbum de estudio de Editors y motivo o excusa por el que los ingleses se encuentran esta semana de gira por España. En total, sonaron 8 de las 9 canciones que lo componen. Solo ‘No sound but the wind’ se quedó en el tintero. Demasiado lenta para un repertorio de 20 canciones y casi una hora y tres cuartos de concierto. A ‘Hallelujah (So Slow)’ le siguieron ‘A ton of love’ y ‘Formaldehyde’ en un inicio en el que la voz de Tom Smith no sonó como debía sonar. En más de una ocasión, el cantante dio la sensación de no llegar a esos tonos tan particulares de su voz. Cundió el pánico… o, por lo menos, lo hizo en mí. Fue, no obstante, cuestión de minutos para que todo sonaran como debía sonar.

Editors (Foto: Ignasi Trapero)
Editors (Foto: Ignasi Trapero)

Tom Smith se deshizo de la chaqueta negra y en mangas de camisa comenzó a subir la temperatura de la sala. ‘Darkness at the door’, ‘Violence’,’No Harm’, ‘Blood’, ‘Munich’… fueron algunas de las canciones que fueron creando un ambiente en el que los grandes temas de Editors se mezclaban con otros que compensaban el ritmo cardiaco de los allí presentes. O de casi todos los presentes. Las cotorras seguían dale que te pego en el fondo de la sala. Solo ahora, repasando el setlist el concierto, echo en falta algunos temas como ‘Salvation’ o ‘All the Kings’. No sonaron, pero la ya dilatada carrera permite a Editors saber cómo elaborar un setlist efectivo.

Los primeros acordes de ‘Sugar’ empezaron a sonar cuando ya superábamos la hora de concierto. Razzmatazz se vino arriba y comenzó a sacudirse la quietud inicial. Le siguió otro hit del grupo como ‘The Racing Rats’ para desencadenar en ‘Ocean of Night‘. Y llegó el habitual descanso. Más largo de lo normal, todo sea dicho. Pero mereció la pena. Llegaba el final del concierto y cuatro temas con los que despedirse de Barcelona: ‘Cold’ y ‘Magazine’ del último disco – el segundo apunta maneras de hit-, ‘Papillon’ y ‘Marching Orders’. Así terminó el concierto. Por todo lo alto y con el público tan entregado que no hubo reclamación de más temas.

Editors (Foto: Ignasi Trapero)
Editors (Foto: Ignasi Trapero)

Los seguidores de Editors abandonábamos la sala satisfechos, hipnotizados por Tom Smith y yo, además, con la satisfacción de haber mandado callar a unos chicos que solo enmudecieron durante la pausa del concierto. ¡El mundo al revés! Ahora solo queda esperar que los ingleses decidan pasearse por alguno de los muchos festivales de nuestro país. Aunque eso será ya cosa de 2019.

Setlist:

  1. Hallelujah (So Low)
  2. A Ton of Love
  3. Formaldehyde
  4. Darkness at the Door
  5. Violence
  6. No Harm
  7. Blood
  8. Munich
  9. An End Has A Start
  10. In This Light and on This Evening
  11. Eat Raw Meat = Blood Drool
  12. Nothingness
  13. Belong
  14. Sugar
  15. The Racing Rats
  16. Ocean Of Night

Bises:

  1. Cold
  2. Magazine
  3. Papillon
  4. Marching Orders
Escrito por

Periodista y alma viajera. Me gusta el movimiento y no entiendo la vida sin música. Conciertos y viajes son mis placeres culpables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *