Cruïlla 2023 (05-08/07/23)

Bomba Estéreo (Foto: Jordi Trenzano)
Moderat (Foto: Jordi Trenzano)
Placebo (Foto: Jordi Trenzano)
Rodrigo Cuevas (Foto: Jordi Trenzano)
Renaldo i Clara (Foto: Jordi Trenzano)
Renaldo i Clara (Foto: Jordi Trenzano)
Cala Vento (Foto: Jordi Trenzano)
La Élite (Foto: Jordi Trenzano)
La Élite (Foto: Jordi Trenzano)
Antònia Font (Foto: Jordi Trenzano)
Ramon Mirabet (Foto: Jordi Trenzano)
Amaia (Foto: Jordi Trenzano)
Mourn (Foto: Jordi Trenzano)
Mourn (Foto: Jordi Trenzano)
Ladilla Rusa (Foto: Jordi Trenzano)
Cupido (Foto: Jordi Trenzano)
Sen Senra (Foto: Jordi Trenzano)
Victorias (Foto: Jordi Trenzano)
Rubén Blades (Foto: Jordi Trenzano)
Nicki Nicole (Foto: Jordi Trenzano)
Nicki Nicole (Foto: Jordi Trenzano)
Suu (Foto: Jordi Trenzano)
Cruz Cafune (Foto: Jordi Trenzano)

En su última edición, Cruïlla ha consolidado una posición singular y exitosa en el panorama festivalero barcelonés. Ha echado el ancla en un público con querencia latina, desde sonidos urbanos muy jóvenes a clásicos, pero no es su única arma: también hay una popular cosecha estatal y un aderezo anglosajón con nombres que igual ya no están en primerísima fila pero con discurso artístico de peso y capaces de atraer a un público fiel.

En su organización, Cruïlla ha funcionado con solvencia, con alguna salvedad. Los escenarios han funcionado con orden, el sonido ha sido más que aceptable (con algunos peros) y la zona de descanso y comida es la mejor planificada en los festivales locales. Con todo, hay puntos mejorables: la disposición del escenario Oxfam no facilitaba una circulación muy fluida de público, el ruido del escenario principal se notaba en la carpa a cubierto y la organización del transporte público en las jornadas intersemanales es muy mejorable.

Rodrigo Cuevas (Foto: Jordi Trenzano)

En lo que refiere a conciertos, pondremos el énfasis en aquellos que este humilde servidor pudo cubrir con cierto tiempo:

Omara Portuondo (Foto: Jordi Trenzano)

Rubén Blades complementó su concierto del año pasado, repitiendo algunos de sus clásicos imperecederos, caso de ‘Pedro Navaja’ o el homenaje a Hector Lavoe en ‘El Cantante’ con grandes rescates del resto de su discografía, caso de ‘Buscando Guayaba’ o ‘Juan Pachanga’. Con la portentosa orquesta de Roberto Delgado, Blades puede volver las veces que quiera.

A Omara Portuondo no le quedarán tantas visitas, desgraciadamente. Con 92 años, la voz de la gran dama del son parecía demasiado maltrecha en el tramo inicial, pero su fuerza de voluntad, su experiencia y unos músicos colosales hicieron que ‘Quizás, Quizás, Quizás’, ‘Dos Gardenias’ o el final de ‘Bésame Mucho’ quedaran marcadas el público.

Antònia Font (Foto: Jordi Trenzano)

A Antònia Font quizás les perjudicó un sonido inicial algo timorato. Además, tocar en un festival no es lo mismo que hacerlo en un Palau Sant Jordi repleto. Pero cuando su concierto toma carrerilla evidencian que su imaginario pop es ilimitado a cualquier nivel geográfico, cósmico incluso. ‘Batiskafo Katiuskas’, ‘Wa Yeah!’ o ‘Viure Sense Tu’ viven entre las estrellas.

Franz Ferdinand llevan repitiendo el mismo concierto desde hace casi una década. ¿Es eso malo? Para quien firma el grupo dejó años atrás su mejor forma, pero el entusiasmo del eterno buen tipo que es Alex Kapranos mantiene el brillo a un repertorio sin reparos: del inicio con ‘Do you want to?’ al himno ‘Take Me Out’ pasando por ‘The Dark of the Matinée’ o el final con ‘This Fire’.

Franz Ferdinand (Foto: Jordi Trenzano)
Sigur Rós (Foto: Jordi Trenzano)

Admito que la escena que ha llevado a la cima a Sen Senra y que da apoyo incondicional a Cupido la tenía algo apartada, pero incluso como advenedizo es difícil no rendirse ante momentos como el del músico gallego con ‘Nada y Nadie’. Seguirá cuando muchos se desvanezcan.

Otra admisión es que en el pasado me costaba digerir a Sigur Rós. Encontraba excesiva la afectación de Jonsi y creía que sus atmosferas eran hábiles a la hora de disimular la inexistencia de estribillos. Con “Takk” (2005) les entendí mejor y casi dos décadas más tarde se presentaban en Cruïlla con un disco muy notable como “Átta” y un repertorio que recuperó momentos del pasado (‘Glosoli’) acordes con su propuesta actual. Hemos madurado todos.

Moderat (Foto: Jordi Trenzano)

A los alemanes Moderat les tocaba defender un espacio similar al de los islandeses. Y tuvieron un directo más que solvente, que hubiese ido a más sin alguna carencia de sonido. Con todo, la comunión en su primeriza ‘A New Error’ ha sido uno de los momentos electrónicos más intensos de mis visitas al festival.

La Élite son ese cruce entrañable entre Sleaford Mods, Parálisis Permanente y el “Aplec del Cargol” de su Lleida natal. De los ingleses recogen la denuncia social (‘Mata a tu Jefe’), de los madrileños un punto algo oscuro (versionaron ‘Autosuficiencia’ junto a una espectadora) y en general lo aderezan todo de una calidez que hace de sus conciertos sean verdaderas fiestas. Grupo en momento álgido.

Placebo (Foto: Jordi Trenzano)

Y por finalizar, mientras Placebo no daban concesiones en el escenario principal (nueve temas de su nuevo disco y solo uno de sus dos primeros), Renaldo & Clara gozaron de un público amplio en la calurosa carpa a cubierto. Y viendo el coreo general de ‘Per fer-te una idea’ o ‘L’amor fa calor’ hice buena elección. Gozar de esa carpa fue una heroicidad: que se lo pregunten a los madrileños Sexy Zebras, a los andaluces Victorias (con versión del ‘Vida Loca’ de Pancho Cespedes ante unas decenas de resistentes a Offspring) o a Mourn, que descargaron su brillante noise melódico en un sábado de julio, a cubierto y las seis y poco de la tarde.

Y para acabar: cuando seáis mayores, tomad el ejemplo de Omara Portuondo. Jamás el de Offspring.

 

Escrito por

Con 17 años The Smiths me introdujeron en “lo diferente”, whatever that means. Pasaron los años, pasaron Joy Division, Belle & Sebastian, Burt Bacharach, Hefner y muchos otros y algún trabajo relacionado con el mundo de la música. Tras un parón, me he dedicado estos últimos años a hacer fotos en conciertos de manera casi compulsiva y ahora vuelvo a escribir. Y voy mucho al cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *