Clap your hands Say Yeah (Apolo, 13-1-2018)

Estrenamos año de crónicas con una primera vez. La mía con los estadounidenses Clap Your Hands Say Yeah en la Sala Apolode Barcelona. No estaba en la agenda para este primer fin de semana no navideño del año, pero los Indie Lovers so mos mucho de improvisar… y de no saber decir NO a un buen plan, así que para allí que me fui. La lluvia que empezó a caer a eso de las 19h reconozco que me hizo pensar que igual, solo igual, habría sido un buen plan quedarse en casa. Por suerte, solo fue eso. Un pensamiento fugaz.

El concierto comenzó con el habitual retraso. Casi 20 minutos más tarde de lo previsto, tiempo más que suficiente para acomodarnos en las primeras filas y disfrutar del particular show de Alec Ounsworth y los suyos. Potente, pero de aparente fragilidad. Así es la música de este cuarteto estadounidense que comenzó su andadura por bares de Nueva York por eso del 2005 y que ha basado su éxito en las redes, los blogs especializados y las recomendaciones de cada una de las personas que asisten a sus conciertos. Entre ellos, David Bowie en sus inicios. La presencia del británico les dio repercusión, pero visto lo visto, dudo mucho que haya alguien que no recomiende uno de sus conciertos. Los Clap your hands Say Yeah son un soplo de aire fresco y buen rollo. Ambas cosas tan necesarias en los tiempos que corren.

Bailas, saltas y cantas mientras observas atónita el particular estilo de Ounsworth. Permitidme un comentario un tanto frívolo aquí, pero es que la estética del líder de Clap Your Hands Say Yeah no concuerda con la delicadeza de su música. Pero supongo que de eso se trata, de los contrastes y de demostrar que lo único que importa cuando se suben a un escenario es la música y eso lo bordan. De principio a fin.

El concierto arrancó con la ‘As Always’ (2014) y continuó con ‘In this home on ice’ (2005) y ‘Better Off’‘, una de las canciones de su último disco: The Tourist (2017). Los estadounidense regresaron una y otra vez a su último trabajo, aunque de manera desordenada mezclando antiguos éxitos con canciones como ‘A chance to cure’, ‘The Pilot’, ‘Down’ o ‘Fireproof’. El momento más apoteósico de la noche llegó con las dos últimas canciones antes del bis de rigor. ‘Ketamine and Ecstasy’ y ‘Upon this tidal wave of young blood’.

Quedaban, no obstante, tres últimas canciones para el fin de fiesta y ‘Heavy Metal’, del primero de sus cinco discos y de nombre homónimo. Con esta canción, si cabe, llegó el único pero de la noche con una guitarra eléctrica excesivamente arrolladora que acabó por comerse la voz del propio Alec Ounsworth. Pero no importó. La comunión entre banda y público, que prácticamente llenó la Sala Apolo, era total. Había merecido la pena esperar tres meses -los estadounidenses tenían previsto tocar en octubre en Barcelona, pero el concierto se suspendió- y el plan improvisado de un sábado noche de enero. ¡Más planes y conciertos así!

Set list Chap Your Hands Say Yeag

 

FOTOS: Ignasi Sagnier (@chosagnier)

Escrito por

Periodista y alma viajera. Me gusta el movimiento y no entiendo la vida sin música. Conciertos y viajes son mis placeres culpables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *