WILCO (Poble Espanyol, 22/06/2022)

Wilco (Foto: Meritxell Rosell)
Wilco (Foto: Meritxell Rosell)
Wilco (Foto: Meritxell Rosell)
Wilco (Foto: Meritxell Rosell)
Wilco (Foto: Meritxell Rosell)
Wilco (Foto: Meritxell Rosell)

Llegaban los de Chicago a la ciudad con las dudas razonables que provocaba la ausencia del enérgico guitarrista fundador de la banda Nels Cline debido al COVID detectado justo al principio de la gira española, en la previa del concierto que dio la banda en San Sebastián. Unas dudas que quedaron diluidas gracias a la actitud positiva y el esfuerzo que empleó el quinteto restante, que hicieron que gracias a esta adversidad de partida viviéramos una de las veladas más especiales que Wilco ha perpetrado nunca en Barcelona.

Nels os manda su amor e insiste en que el show debe continuar”, proclamaba un Jeff Tweedy que redobló esfuerzos a las seis cuerdas junto al multiinstrumentista Pat Sansone para bordar un setlist de ensueño y hacernos olvidar dos años de restricciones y ausencias.

Wilco (Foto: Meritxell Rosell)

Sin olvidar que la banda venía a presentar las canciones de su nueva obra, ‘Cruel Country’, que supone una vuelta a los orígenes en los que Tweedy miraba con fuerza a su glorioso pasado inmediato en Uncle Tupelo y los sonidos de raíces del Rock americano y el country, el repertorio que escogieron para complementarlas podríamos considerarlo como el más complaciente posible para aquellos que reverenciamos las cinco primeras obras de la banda, discos imperecederos e imprescindibles plagados de melodías que nos evocan a momentos clave de nuestras vidas.

Es más, nos damos cuenta de la auténtica grandeza de su nueva obra cuando comprobamos como la frescura de temas como “I Am My Mother”, “Cruel Country”, “Hints” o “Story To Tell” no desentona ni hace decaer el tono de la velada cuando se combinan con gemas eternas como “I Am Trying To Break Your Heart”, “Kamera” o “Hummingbird”.

Wilco (Foto: Meritxell Rosell)

Pasado el ecuador de la velada, percibimos a un Tweedy generoso, feliz y comunicativo y empiezan a atacar un rush final que nos deja sin aliento, enlazando canciones de ‘A.M’., ‘Being There’, ‘Yankee Hotel Foxtrot’, ‘Summerteeth’, ‘A Ghost is Born’ e incluso del ‘Mermaid Avenue’ que grabaron en su día junto a Billy Bragg.

Así, nos ponemos nostálgicos abriendo una caja de esas cartas que nos atacan al corazón y damos gracias a Jesús y etc. de que no hayan olvidado todas esas flores que suelen llevarse al final de los conciertos los baterías de Heavy Metal, auténticas estrellas de California, antes de proclamar que todos somos ese hombre que te ama.

Wilco (Foto: Meritxell Rosell)

Para los bises pensamos en ti y en mí, nos deprimimos hasta que enrojecen nuestros ojos mientras recordábamos que te teníamos (a final de siglo) sin olvidar de celebrar todos y cada uno de los lunes electrizantes que nos empujan a situarnos fuera de lugar (fuera de nuestra mente).

En definitiva, dos horas que suponen un feliz reencuentro y una orgía de sensaciones y recuerdos que nos hacen sentir vivos y agradecer que aún existan bandas como Wilco.

Wilco (Foto: Meritxell Rosell)

Setlist:

  • I Am My Mother
  • Cruel Country
  • I Am Trying to Break Your Heart
  • Kamera
  • Hints
  • Story to Tell
  • Sunken Treasure
  • If I Ever Was a Child
  • All Across the World
  • Hummingbird
  • Poor Places
  • War on War
  • At Least That’s What You Said
  • How to Fight Loneliness
  • Tired of Taking It Out on You
  • Box Full of Letters
  • Jesus, Etc.
  • Forget the Flowers
  • California Stars
  • A Lifetime to Find
  • Heavy Metal Drummer
  • I’m the Man Who Loves You

Bis:

  • You and I
  • Red-Eyed and Blue
  • I Got You (At the End of the Century)
  • Monday
  • Outtasite (Outta Mind)

 

Escrito por

La vida es constante evolución. De rockero irreductible a melómano ecléctico, este costalero de los riffs pesados con los años ha mutado a amante de las voces femeninas y los ritmos añejos, siempre profesando simpatía y admiración por freaks y outsiders. Nirvana, Iggy and The Stooges y Pixies siguen resonando en mi cerebro al mismo tiempo que My Morning Jacket, Band Of Horses, Nick Waterhouse o Laura Marling sin olvidarnos de los Cramps, Daniel Johnston, Tiny Tim o Thor. Desde 2001 he colaborado en diversos medios de prensa musical.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *