Tindersticks (Palau de la Música, 25/02/20)

Tindersticks (Foto: Ignasi Trapero)

Gran concierto de los ingleses Tindersticks en el Palau de la Música, dentro de la programación del Festival Mil·leni. Los de Nottingham, comandados por la voz eternamente sugerente de Stuart Staples, presentaron el onceavo disco de su trayectoria con todas sus credenciales. El sexteto se presentó en el escenario para interpretar un repertorio hecho de pop de cámara y rock moderado, serenamente delicado.

Tindersticks (Foto: Ignasi Trapero)

Guitarras eléctrica y acústica, batería, bajo, teclados, vibráfono e instrumentos varios de aparición esporádica –como el vibraslap, también conocido como trafaplás–, fueron cediéndose el protagonismo a lo largo de un concierto pausado y emotivo, a partes iguales. Al nuevo larga duración titulado No Treasure But Hope (2019) –del que interpretaron buena parte de sus canciones– también se le sumó la presentación de un reciente EP llamado See My Girls (2020) cuya canción homónima tocaron hacia la mitad del directo. Los teclados de David Boulter y la guitarra de Neil Fraser –dos miembros de la formación original– pautaron el ritmo de una velada estructurada alrededor de un líder plenamente consciente del poder envolvente de sus cuerdas vocales.

Tindersticks (Foto: Ignasi Trapero)
Tindersticks (Foto: Ignasi Trapero)

Apenas sonaron temas de sus tres primeros discos, los más recordados por sus seguidores. Ello no impidió que la audiencia disfrutara de la precisión de un repertorio escenificado pacientemente. La minuciosidad de los instrumentistas desencadenó un sonido preciosista, progresivamente luminoso. Los medios tiempos fueron la norma a lo largo de un concierto que fluyó hasta hipnotizar. Canciones de The Waiting Room (2016) se fueron intercalando con las del último disco durante la primera parte. Una versión de ‘Black Night’, del cantautor folk Bob Lind, dio paso a dos temas donde Staples estuvo acompañado casi exclusivamente de las notas del teclado. Tras estos los Tindersticks ofrecieron su cara más frenética recuperando “Her”, una de las perlas eléctricas de su primer disco.

Tindersticks (Foto: Ignasi Trapero)

Sin lugar a dudas una de las canciones más aclamadas de la noche fue ‘Another Night in’. La apertura del mítico disco Curtains (1997) y una de las cumbres enamoradizas de la carrera del grupo sonó esplendorosa. Después del rock minimalista de ‘Show Me Everything’ y el pop atrayente de ‘For the Beauty’ abandonaron el escenario para volver con dos temas finales, ‘A Night So Still’ y ‘Take Care in Your Dreams’, compuestos en 2012 y 2019 respectivamente. Que casi no hicieran concesiones a su primera etapa transmite la convicción por una trayectoria coherente donde también han brillado las bandas sonoras para las películas de Claire Denis; valga como ejemplo el tema ‘Willlow’ que Stuart Staples creó en solitario para la aclamada película High Life (2018).

Tindersticks (Foto: Ignasi Trapero)

Ese martes 25 de febrero los Tindersticks suspendieron el tiempo ante las decoraciones superfluas del edificio de Lluís Domènech i Montaner. Entre motivos florales modernistas aptos para dejar volar la imaginación, los británicos transformaron la percepción temporal. Calmaron el público durante casi dos horas que parecieron poco más de sesenta minutos. Una señal más del encanto que transmitieron con un directo impecable, construido a base de un conjunto de canciones simplemente maravillosas.

Tindersticks (Foto: Ignasi Trapero)

Setlist:

  • Intro: A Street Walker’s Carol
  • Running Wild
  • The Amputees
  • Second Chance Man
  • How We Entered
  • Medicine
  • Black Night
  • Trees Fall
  • Pinky In The Daylight
  • Carousel
  • Willow
  • See My Girls
  • The Old Mans Gait
  • Tough Love
  • Her
  • Another Night In
  • Show Me Everything
  • For The Beauty

Bises:

  • A Night So Still
  • Take Care In Your Dreams
Escrito por

Cine, música y artes visuales son las tres disciplinas que más me llaman la atención. Cuando se entrecruzan libremente, más enigmáticas e inquietantes me parecen. De adolescente fui fan de Pink Floyd, R.E.M. y Sonic Youth. En mi reproductor suenan muy a menudo CAN, Talking Heads, Tom Waits y Stereolab. También el jazz de los ’60, el rock alemán de los ‘70, el pop independiente de los ’80 y la electrónica de los ’90. He colaborado en diversos medios escritos sobre música y cine, especialmente de vanguardia y experimental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *