Ronnie Spector (Sala Apolo, 18/06/2018)

Ronnie Spector (Foto: Ignasi Trapero)
Ronnie Spector (Foto: Ignasi Trapero)
Ronnie Spector (Foto: Ignasi Trapero)
Ronnie Spector & The Ronettes (Foto: Ignasi Trapero)
Ronnie Spector (Foto: Ignasi Trapero)
Ronnie Spector (Foto: Ignasi Trapero)
Ronnie Spector (Foto: Ignasi Trapero)
Ronnie Spector (Foto: Ignasi Trapero)
Ronnie Spector (Foto: Ignasi Trapero)

Llega un momento en que los amantes del rock se convierten también en coleccionistas, intentando recopilar leyendas vistas en directo. Todos esos cazadores de momentos e iconos tenían una cita ineludible este lunes en la sala Apolo de Barcelona, ya que estos días gira por primera vez en España la mítica Ronnie Spector, voz y alma de las no menos legendarias The Ronettes. No nos engañemos, este tipo de conciertos funcionan como nostálgica oportunidad de escuchar cantar en directo canciones de leyenda de la historia del rock, aunque disten de convertirse en un espectáculo de gran intensidad o ritmos trepidantes. Pero hay que valorarlo todo en su justa medida, y lo cierto es que tiene mérito que a sus casi 75 años, Ronnie conserve su voz muy dignamente, y aguante un show de algo más de una hora en los que repasa la trayectoria de la banda y rinde tributo a otros artistas mayúsculos de la historia del rock.

La banda la forman 8 músicos, Ronnie, y las dos jóvenes coristas que reemplazan a su hermana Estelle y a su prima Nedra. Empiezan con uno de sus clásicos, ‘Baby I Love You’, ante una audiencia con mediana de edad considerablemente superior a lo que es habitual en Apolo. Incluso se ve alguna cámara digital compacta de bolsillo, ya poco frecuentes en los conciertos. ‘Is This What I Get For Loving You?’ da pie a la primera de las muchas versiones que también sonarán durante el show: el ‘Because’ de The Dave Clark Five. Ronnie se va sentando y abanicando entre canción y canción, y va contando la historia de las Ronettes apoyada por las fotografías y videos proyectados en la pantalla de fondo. Ahí van saliendo ellas mismas, pero también Frankie Lymon & The Teenagers, Brian Wilson (para hacer la versión del ‘Don’t Worry Baby’ de los Beach Boys), los Stones (interpreta y cambia de nombre ‘I’d Much Rather Be With The Boys’ por ‘…With The Girls’), o la mismísima Amy Winehouse (de quien hace una emotiva y ya habitual cover de ‘Back To Black’). El ‘What I’d Say’ de Ray Charles que cantó en su afortunado debut televisivo en 1961, o esa balada del maldito Johnny Thunders que en su día cantó ella con Joey Ramone, ‘You Can’t Put Your Arms Around A Memory’, son otras de las versiones que suenan en esta noche de oldies.

Ronnie Spector (Foto: Ignasi Trapero)

Pero Ronnie no se olvida de otros éxitos de las Ronettes, como ‘Walking In The Rain’, ‘(The Best Part Of) Breakin’ Up’ o, por supuesto, ‘Be My Baby’: en cuanto suena los primeros golpes de batería, la piel se eriza, los ojos enrojecen, y las palabras salen solas. Y con cada palabra, el recuerdo de cada vez que la has cantado, desde las fiestas de adolescente en el instituto y las primeras borracheras, pasando por las veces que la has sacado de oídas con la guitarra, o esas otras pensando en tantas y tantas caras que han pasado por tu curriculum de corazones rotos, propios o ajenos. Sí, esa mujer que tienes a pocos metros que enseña orgullosa y pícara su escote es Ronnie Spector, y te está cantando ‘Be My Baby’, como lo están haciendo los centenares de personas que te acompañan. Los cazadores de momentos e iconos ya tenemos otra pieza para nuestra colección…

Tras una hora de concierto, la banda se marcha, y vuelve a salir para un bis que estaba previsto de 3 canciones, pero se acaba reduciendo al ‘I Can Hear Music’. Un épico final con la pantalla llena de notas musicales doradas en arco iris para un show a medio ritmo en que cuenta más el contenido que la velocidad de ejecución. Y es que hay canciones que se defienden por sí solas, aunque hayan pasado 50 años o más.

Ronnie Spector (Foto: Ignasi Trapero)
Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *