Ella cumplirá 75 años en agosto, y la histórica ‘Be My Baby’ 55 en julio. Pero nunca antes ha actuado en España. La histórica Ronnie Spector ha refundado a las míticas Ronettes (su hermana Estelle murió en 2009 y su prima Nedra dejó la música por el cristianismo) y esta semana inicia su primera gira por estas tierras en más de 5 décadas de carrera: Santander (sábado 16), Barcelona (lunes 18), Santiago de Compostela (jueves 21) y Madrid (sábado 23) serán las 4 ciudades que visitará la “chica mala del rock’n’roll” para cantar las canciones de una de los ‘girl groups’ más importantes de la historia del rock. “Te tragarás la colección de cassetes de las Shangri-las o de las Ronettes”, cantaban Siniestro Total, evidenciando otra gran realidad del trío de chicas neoyorquino: son uno de los iconos indiscutibles de la cultura pop de los años 60 que ha llegado hasta nuestros días.
UNA CARRERA IMPULSADA Y FRUSTRADA POR PHIL SPECTOR

The Ronettes surgieron gracias a una sucesión de casualidades: Veronica Yvette Bennett (nombre real de Ronnie Spector), su hermana Estelle y su prima Nedra solían cantar en las reuniones familiares en casa de su abuela, junto a dos primas más (Diane y Elaine). Fascinadas por el gran Frankie Lymon & The Teenagers, incluyeron en la banda a su primo Ira para que cantara, pero el día que consiguieron una oportunidad en la noche de principiantes del mítico teatro Apollo de Harlem, el chico estaba tan asustado que no le salió ni una palabra de la boca, y Ronnie tuvo que salir al corte y ponerse a cantar. “Cada aplauso es como un orgasmo”, ha manifestado alguna vez. Aquella noche fue la primera que sintió esa sensación.

En la etapa inicial, tuvieron nombres como Darling Sisters o Ronnie & The Relatives. Consiguieron un contrato con el sello Colpix y grabaron sus primeras canciones en 1961, sin demasiado éxito (‘I Want a Boy’, ‘What’s So Sweet About Sweet Sixteen’, ‘I’m Gonna Quit While I’m Ahead’ y ‘My Guiding Angel’). Ese mismo año se estrenaron en televisión, en otra afortunada casualidad: como no tenían edad para entrar en el Peppermint Lounge de Nueva York, se vistieron y maquillaron para parecer mayores. Uno de los encargados del show televisivo les confundió con las bailarinas de Joey Dee And The Starliters y les hizo pasar al plató, donde bailaron para el grupo y Ronnie aprovechó que le acercaron el micrófono para ponerse a cantar el ‘What I’d Say’ de Ray Charles. Eso les sirvió para actuar regularmente en el club, y ya como The Ronettes, también en su sucursal en Miami. Allí fue donde el locutor de radio Murray The K les propuso actuar en el Brooklyn Fox de Nueva York, donde les vio un tal Phil Spector…
Precisamente, Estelle contactó con Spector en 1963, hartas de su carrera estancada en Colpix, y le convenció para hacerlas una audición. Él quedó maravillado (especialmente de Ronnie), y acabó fichándolas. La primera grabación fue ‘ Why Don’t The Let Us Fall in Love?’, y tras varias canciones frustradas (algunas las acabaron cantando las Crystals), en verano de 1963 llegó el momento que hizo cambiar la historia: grabaron ‘Be My Baby’, y obtuvieron un éxito que acabó siendo universal e imperecedero (una canción donde, por cierto, hacía coros una debutante que luego también conseguiría el éxito: Cher). A partir de ahí llegaron las giras (en Inglaterra tuvieron de teloneros a unos tal Rolling Stones…), conocer a los Beatles, Stones, Jimi Hendrix, David Bowie (Ronnie tuvo unos cuantos affaires amorosos con algunos de ellos), conseguir la admiración de Brian Wilson de lo Beach Boys, la amistad de Joey Ramone o Keith Richards, o editar el primer LP del trío, ‘The Ronettes Featuring Veronica’.
Con ‘Walking In The Rain’, las Ronettes consagraron su popularidad, pero la carrera del trío se vio cortada por el esquizofrénico carácter de su mentor, ya enamorado de la que acabaría siendo su esposa Ronnie. Dicen las malas lenguas que el miedo a que se hicieran demasiado populares y acabar perdiéndola provocó que Phil Spector boicoteara constantemente el lanzamiento de nuevas canciones. En algunos casos, no publicándolas, y en otros, dándoselas a otras bandas (como el caso de ‘Chapel Of Love’, que habían grabado las Ronettes y que acabó siendo un éxito en boca de las Dixie Cups). Los celos de Estelle y Nedra por el protagonismo casi exclusivo de Ronnie también fueron otra razón para el desmembramiento de las Ronettes. Quién sabe si en otras circunstancias se habrían llevado la fama que acabaron tuviendo las Supremes de Diana Ross…
Tras reuniones y disoluciones, en el siglo XXI han obtenido el reconocimiento que muchas veces se les había negado, siendo incluidas en el Rock’n’Roll Hall Of Fame’, o coleccionando elogios de artistas como Bruce Springsteen, Billy Joel, o, por supuesto, Amy Winehouse. Esos vestidos ceñidos, tacones de aguja y ese pelo cardado de la desaparecida cantante londinense están calcados del look de las Ronettes. Esa imagen sexy que hacía correrse a los soldados en primera fila en un concierto en 1967 en una base norteamericana de Alemania, tal y como explicaba ella misma en una entrevista años atrás. Ronnie homenajeó a Amy después de su muerte, versionando repetidamente ‘Back To Black’. Otra banda deudora y admiradora de las Ronettes son The Raveonettes, que invitaron a Ronnie a hacer coros en ‘Ode To L.A.’.
Estas son las fechas y salas de la gira española de Ronnie Spector con las refundadas Ronettes. Larga vida a las girl bands!
- Sábado 16 junio, Santander, Escenario Santander.
- Lunes 18 junio, Barcelona, Sala Apolo.
- Jueves 21 junio, Santiago de Compostela, Sala Capitol.
- Sábado 23 junio, Madrid, Matadero (Blackisback Weekend).