Los ingleses White Lies nos visitaban esta semana en un doble concierto en Barcelona y Madrid, y era una buena oportunidad para charlar con ellos. Nos metemos en su camerino de la sala Razzmatazz antes de la prueba de sonido para encontrarnos con la banda de Ealing (Londres): Harry McVeigh, Charles Cave y Jack-Lawrence Brown nos atienden dicharacheros para hablar sobre su nuevo disco ‘Friends’, su gira mundial, o los casi 10 años de carrera del trío.
¿Cómo estáis? ¿Qué tal estos últimos conciertos de la gira?
HARRY: Estamos en la parte final de la gira europea, y los shows suelen ser mejores en esta fase que al principio del tour. Estamos rodados, en buena forma, y conciertos como el de esta noche van a ser muy grandes.
Estáis presentando vuestro nuevo disco, ‘Friends’. ¿Un disco un pelín diferente a los anteriores…?
CHARLES: Espero que sea diferente. Ha habido un espacio de 3 años entre los dos últimos discos. Me gustaría que las influencias de escuchar nueva música, y vivir la vida que llevamos acabe desembocando y notándose en el último álbum. Sería deprimente tomarte 3 años y volver a hacer el mismo disco.
En un disco llamado ‘Friends’, ¿la amistad es el tema principal?
CHARLES: Sí, en buena parte. Las amistades, las relaciones, y la manera como las utilizas, son una forma de medir tu vida. De marcar momentos en tu vida: pensar en cuando tenías 8 años y la gente con la que pasabas el tiempo, o lo mismo cuando eras adolescente. O también lo mismo ahora. Creo que este disco siempre me hará recordarnos cuando teníamos 28 años, y lo que nos pasaba alrededor, bien cerca. No se trata de ideas muy generales, sino más bien de cosas más íntimas alrededor de nuestras vidas. Cosas simples: gente que se casa, otros que se mudan, vivir en Londres por primera vez en 10 años, escuchar las cosas corrientes de la gente, cambios de trabajo, gente que se va a vivir a otros países. Todo este tipo de cosas. Cuando has estado viajando aquí y allí tantos años, es muy interesante escuchar sobre todo lo que ha pasado mientras estabas fuera y otros permanecen en un lugar.
Son ya casi 10 años desde que empezásteis la banda. ¿Cuál es vuestra perspectiva de todo lo que habéis vivido como White Lies?
JACK: Es increíble decir que han pasado casi 10 años. Por una parte parece que el tiempo haya pasado volando, pero por otra, piensas en todo lo que hemos hecho en este tiempo. Es mucho tiempo. Creo que el principal milagro de la carrera de White Lies es que todavía somos capaces de disfrutar la compañía de los demás miembros de la banda después de tanto tiempo, cosa que no a todos los grupos les pasa. Eso quizás se deba a que ya éramos buenos amigos antes de empezar la banda, y White Lies es algo que construímos cuando nuestra amistad ya estaba asegurada. Cuando miro atrás, me siento orgulloso de habernos mantenido sanos, y haber continuado haciendo música por tanto tiempo. Y además, intentando siempre mejorar lo último que hayamos hecho. Los conciertos han ido a mejor, y creo que ahora mismo estamos en el punto más alto de nuestra carrera hasta ahora, cosa que resulta excitante. Y todavía tenemos más cosas que ofrecer, y eso también es excitante.
Después de 10 años, ¿cuál es el paso siguiente en White Lies? Ya fuisteis nº1 en Gran Bretaña, un montón de gente se interesa por vuestra música… ¿cuál es el futuro de la banda?
HARRY: Bueno, la respuesta sería que no lo sabemos. Yo siento que somos una banda que tiene una carrera. Somos constantes, hemos estado aquí 10 años, y eso en parte te da una cierta seguridad laboral. Eso suele necesitar un tiempo, y hasta entonces puedes pensar que podrías desaparecer mañana. Supongo que la respuesta sería que en algún momento de los próximos 2 años grabaremos un nuevo disco, y continuaremos tirando tanto como podamos. Recientemente pensaba que nuestro mejor disco está aún por llegar. Creo que todavía no lo hemos hecho, y esa es una buena garantía para nuestros fans.
CHARLES: Y por todos lo sitios donde hemos estado, que son muchos y maravillosos. Pero todavía hay muchos lugares en los que no hemos tocado: por ejemplo India. O sólo hemos tocado una vez en Sudáfrica, y nos gustaría ir a esa parte del mundo. Hay muchos sitio en Asia donde nunca hemos tocado, o en Sudamérica. Todavía no sentimos conformismo. Seguimos teniendo ambiciones y sitios donde queremos ir. Sin duda.
Volviendo a ‘Friends’, ¿es vuestro primer álbum autoproducido?
HARRY: Sí, hablando de una manera general. Trabajamos con mucha gente, y muy diversa. Pero en ese proceso, decidimos con quién queríamos trabajar, y dónde. No sé si hicimos mucho de lo que hacen otras bandas, pero este es el disco en que más nos hemos involucrado. Y es la primera vez que hemos hecho el álbum con gente diferente. Así que es la vez que más cerca que hemos estado de producirlo nosotros.
¿Os sentís más seguros ahora en el estudio?
HARRY: Creo que hemos aprendido un montón. Sobretodo de los errores que cometimos en el pasado. La gente con la que trabajamos nos daba consejos mientras escribíamos y grabábamos. La experiencia ayuda. Y no creo que hubiéramos podido hacer todo esto antes, incluso en nuestra tercer disco, el anterior a ‘Friends’. Ha sido una gran experiencia trabajar en este disco.
Además de esta gira europea que acaba en Grecia, Gran Bretaña u Holanda, ¿por qué otros países vais a girar próximamente?
CHARLES: Acabamos de anunciar una gira de 2 semanas por Estados Unidos, y 2 conciertos en Mexico, idea que nos excita mucho. Tenemos una base de fans increíble en Mexico. No sé exactamente cómo ha pasado, pero es así. Es de esas partes del mundo en las que nos encantaría tocar 2 veces al año. Desgraciadamente, es muy caro y complicado viajar hasta allí, pero hemos conseguido volver. Hay un montón de sitios a los que nos encanta volver: New York, Chicago, Los Angeles… pero creo que Mexico está en nuestras cabezas ahora mismo.
Me gustaría saber, si ya lo sabéis y si nos lo podéis contar, si volveréis pronto a España. Y especialmente a los festivales de verano.
CHARLES: Sí, creo que volveremos. No está cerrado del todo, pero me sorprendería mucho que no volvamos para tocar en algún festival. Al menos en uno… nos encantaría darte más detalles. Es increíble, porqué la mayoría de esta gira europea ha sido lluviosa, gris, fría… y es increíble tener un par de días donde poder pasear a 17 grados!
HARRY: Es casi como en verano! Nos podemos quitar las chaquetas!
Esto es Barcelona! Bienvenidos!
CHARLES: Es muy bonita. Creo que estamos preparados para mudarnos aquí inmediatamente!
Una última cuestión: ¿qué os parece el público español? ¿Es muy diferente al que os encontráis en otras partes del mundo?
JAMES: Seguramente eso nos lo tendríais que preguntar después del concierto de esta noche,porqué ha pasado bastante tiempo desde nuestro último show aquí (ndr: fue en 2011 en la sala Apolo). Y, de hecho, el público de Barcelona es diferente al de Madrid, donde tocamos mañana. Estoy seguro que hay diferencias culturales en los dos sitios. Los países del sur de Europa suelen tratar muy bien a White Lies. Acabamos de disfrutar grandes conciertos en Italia, y creo que aquí pasará lo mismo. Me gusta el temperamento español. Hay mucha pasión rondando en el ambiente, así que estoy seguro que irá bien.
HARRY: Y también hay romance!
JAMES: Sí, romance también. Nos gusta la pasión y el romance!
Muchas gracias por estos minutos, y esperamos ver a White Lies por aquí otra vez bien pronto.
Gracias a vosotros!