Qué nos dice… SEÑOR SUERTE

Señor Suerte (Foto: Pablo Luna Chao y Kevin Zammit)

Josep Vilagut es un músico y productor barcelonés que ha trabajado con bandas como Honolulu o The Lucies. Precisamente, justo antes de la maldita pandemia y el consiguiente confinamiento, se reencontró con su Yo-músico con el disco ‘Usable Substance’ de estos últimos. Y en plena cuarentena, y aprovechando que vive en una casa-estudio (La Masia Music Lab) junto a a su pareja Scarlett (componente de The Lucies o Side Chick), se atrevió a dar un paso al frente, atacar sus propios miedos y componer las canciones de su disco de debut, ‘El Infierno‘, que sale este viernes 13 de noviembre en el sello No Where. Pop, rock, guitarras, sintetizadores… y un viaje emocional aplicable a esta situación extraordinaria en la que nos encontramos. En mitad de los negros nubarrones que nos acechan, 8 rayos de luz se abren paso en forma de canciones a las que deberías dale una oportunidad. Si escuchaste ‘Un Beso Y Una Flecha’ en nuestro podcast ‘¡Por Fin Es Lunes!‘, sabrás por qué…

INDIE LOVERS: Te estrenas con un disco grabado en el confinamiento y lo llamas ‘El Infierno’. ¿Casualidad o significado literal? ¿Es un infierno personal o colectivo, o un poco de ambos?

SEÑOR SUERTE: El título es intencionado y lo que hay dentro es un ensayo a modo teatral de lo vivido personalmente, y supongo que extrapolable al colectivo durante ese período de encierro la pasada primavera. El infierno puede ser un lugar maravilloso a pesar de todo.

Y lo publicas un viernes 13 de este terrorífico y distópico 2020… tú si que eres ‘Valiente’…

Parece el día perfecto para abrirnos las puertas de El Infierno y despedirnos de este año dantesco que llega a su fin.

El álbum viene a ser un viaje emocional por esta situación distópica que nos ha tocado vivir este año. ¿Te sirvió de autoterapia para llevar mejor la cuarentena? ¿En qué crees que derivará este carrusel de emociones que hemos vivido tod@s? Aquello de que “la pandemia nos hará mejores” no se lo cree ni la protagonista de ‘Happy’ bañada en una piscina de azúcar…

El viaje por El Infierno es extrapolable a otras situaciones vividas en el pasado. De hecho las canciones nacen de textos y reflexiones escritas a lo largo de los últimos años de mi vida. De forma inconsciente empezaron a fluir en una dirección que parecía ser una especie de diario emocional hasta llegar a ‘Un Beso y Una Flecha’ y ‘Valiente’, canciones que suponen un punto de inflexión en el proceso y con las que pretendía agradecer a esas personas resilientes que siempre están ahí y sin las cuales no haríamos ni la mitad de cosas que intentamos hacer. Quiero pensar que hemos modificado y alterado nuestra manera de entender la condición humana para mejorar en algunos aspectos. Creo que soy capaz de escucharme más y mejor desde el proceso vivido con este disco. Mejores en el país de la piruleta y en la calle de la chocolatina desde luego que no, pero sí que necesitamos ser más reflexivos y tomar consciencia de la importancia de nuestras acciones en el mundo que nos rodea.

Aún así, el disco es luminoso, transmite una energía positiva dentro de tanta oscuridad… al final es la reacción más inteligente, ¿no? O como mínimo el mejor escudo para afrontar todo lo que se nos viene encima.

Algunas de las canciones pretenden reflejar situaciones y momentos duros como ‘Deséame Suerte’ o ‘Al Despertar’ pero es cierto que siempre lo hacen con una intencionalidad en clave positiva y enérgica. Espero que no sea una contradicción demasiado grande, pero creo que es más necesario que nunca que la música nos lleve a otra parte y nos permita soñar y elevar el nivel de endorfinas y serotonina para coger aire.

Explícanos los detalles del álbum por lo que respecta al proceso de grabación. Lo grabaste en tu casa, ¿no? ¿Te acompañan otros músicos, o lo has grabado todo tú?

Tengo la Suerte de vivir en una casa-estudio y creo eso ayuda a explicar el proceso. El disco fue gestado con la supervisión siempre de Scarlett, mi mujer, y con la aportación de Meno en la distancia, desde su casa, para colaborar en canciones como ‘No Soy Lo Que Ves’ y ‘Valiente’. En el momento en el que decidí que iba a publicar las canciones en forma de disco acudí a Xavi Molero para que pusiera la solidez y la magia en las baterías y tuve la suerte de contar con Miquel Sospedra en el bajo para ‘El Descalabro’ y ‘Al Despertar’.

Tú eres músico y productor, y ahora te decides a lanzarte con el debut en solitario. ¿Cómo, cuándo y por qué te dio por dar ese paso?

Hay una mecha que se prende a lo largo de 2019 y principios de 2020 con una de las bandas que he tenido la suerte de producir recientemente, The Lucies. Después de muchos años decido colgarme la guitarra y volver a los escenarios presentando ‘Usable Substance’, hasta que llega la cuarentena y se va todo al garete. Marzo 2020: quizá era cuestión de encontrar el momento y el tiempo, sentarme con todo aquel caos de textos absurdos y reflexiones peligrosas y enfrentarme a mí mismo quitándome cualquier escudo en el proceso.

Ahora que has probado ponerte al otro lado del control del estudio, ¿con qué te quedas? ¿Crees que ahora podrás entender mejor al músico cuando estés produciendo a otros artistas?

La verdad es que es ver nacer tus propias canciones y exponerte con ellas es muy emocionante, ¡pero también puede ser agotador! Creo que voy a seguir reservando sin duda una porción de mi tiempo para un nuevo disco porque tengo las ganas e ilusión de seguir contando y compartiendo historias con vosotros.

¿Te consideras alguien con suerte? De hecho, ¿existe la suerte…?

La suerte no existe pero sin ella no vamos a ninguna parte, ¿no? Hay que invocarla todas las mañanas para salir adelante.

¿Cómo te está afectando la pandemia a nivel de conciertos? ¿Tienes alguna fecha próxima que no te hayan cancelado? ¿Dudaste en sacar el disco en esta situación? ¿Te planteaste aplazarlo?

No voy a ser la excepción y la verdad es que ha supuesto cancelar la única fecha confirmada que tenía en octubre y a la vez congelar cualquier expectativa para presentar el disco en otras salas y ciudades. El disco tenía que salir ahora a pesar de todo. No estoy dispuesto a esperar a que las cosas a mi alrededor se pongan a tiro para mí. Creo que hay canciones que pueden hacernos buena compañía y para mí es importante compartir este recorrido ahora. ¡Quizá en unos meses podemos hablar de otras canciones y de otro panorama cultural mucho más favorable!

¿Cómo ves la situación general y el futuro de la cultura en España, sus profesionales y las salas de conciertos? ¿Cómo valoras las medidas y las ayudas de las administraciones? Desde este lado de la barrera la sensación es de mucho brindis al sol y poco interés real por salvar a un sector en un momento crítico, casi tocado de muerte.

Ser autónomo y dedicarse a la cultura hoy en día es sólo para los Valientes… es un desastre monumental y una decepción enorme ver cómo los responsables en las distintas administraciones son incapaces de proponer y no sólo eso, de no bloquear un sector que ha demostrado ser el más responsable durante la pandemia.

¿Te imaginas un futuro sin salas de conciertos…?

NO. La salas juegan un papel fundamental en la cultura y la música independiente en nuestro país y creo que serán más necesarias que nunca en el proceso de vuelta a la “nueva normalidad”.

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *