En plena pandemia, allá por 2021, la gente de La Castanya nos envió una nota de prensa informando del EP de debut de La Paloma, una nueva banda que llegaba desde Madrid y que formaban Nico Yubero (guitarra y voz), Lucas Sierra (también guitarra y voz), Juan Rojo (batería) y Rubén Almonacid (bajo). Adjuntaban una canción de adelanto que, con una sola escucha, nos enamoró por completo, hasta el punto de incluirla meses después en las listas de nuestras canciones preferidas en el Resumen de 2021. Se trataba de la adictiva ‘Bravo Murillo’, que hemos pinchado también repetidamente en nuestras fiestas como si fuera uno de aquellos himnos que hemos cantado tantísimas veces en nuestra vida. Como para no hacerlo…
El EP ‘Una Idea, Pero Es Triste‘ (2021) confirmó que aquello no era sólo cosa de una canción, y los singles que empezaron a adelantar el posterior disco de debut refrendaron aún más que había que estar muy alerta a ese ‘Todavía No‘ que salió a finales de febrero. A día de hoy está entre nuestros preferidos de este primer tercio de 2023, y estamos seguros que ahí seguirá cuando acabe el año. Tras varias semanas de intentar cuadrar agendas, hablamos finalmente con Nico y Juan sobre esta historia de corto recorrido aún pero con muchas páginas por escribir…
INDIE LOVERS: ¡Felicidades por el disco y el EP previo! ¿Qué sensaciones estáis teniendo unas semanas después de salir ‘Todavía No’ con la recepción del álbum?
JUAN: ¡Muchas gracias, Ignasi! Ahora mismo estamos disfrutando del momento a saco, sobre todo el primer mes muchísimo. Justo ahora en este momento estamos un poco más relajados, tenemos un abril más tranquilo, y ya estamos volviéndonos a meter en el local a preparar nuevas cosillas, ideas, grabar… son estas montañas rusas que ocurren, de repente, cuando sacas un disco que ya tenías grabado hace un año. Lo hemos tocado muchísimo el año pasado, ahora también con la salida del disco, movidón… y al mes siguiente ya estamos pensando que estas ideas que tenemos por aquí hay que seguir desarrollándolas. Entonces, vuelta a componer, a encerrarse en el local con vistas ya al verano, que será el momento de tocar el disco a saco, e incluso girarlo por salas a finales de año.
Insaciables, ¿no? Supongo que hasta ahora las cosas están yendo tan bien que eso anima todavía más a seguir creando.
JUAN: ¡Absolutamente! Tampoco pensamos mucho a lo de “vamos a aprovechar el tirón“. Estamos con ganas, con la conexión al rojo vivo, de forma que nos sentamos juntos y al instante ya estamos “hostia! Sigue eso! A ver ese acorde, ese ritmo…” y van saliendo los temas. Tampoco con pura ambición de seguir el buen tirón que puede tener un disco, sinó que lo hacemos porque nos encanta.
Claro, además siempre hay el decalaje ese entre el momento de grabar un disco y el momento de publicarlo, que pueden pasar meses. El proceso es tan lento que no sé si hasta cuando sale ya estás aburrido de las canciones… vaya, que hay una distancia de tiempo muy importante.
JUAN: ¡Absolutamente! Yo me acuerdo que cuando lo grabamos yo estaba en plan “¡vamos a sacarlo ya! ¡Qué ganas de que la gente lo escuche“. Al final nosotros estuvimos todo enero haciendo preproducción, todo febrero grabándolo… hemos sacado 5 singles antes de publicar el disco, ha sido todo un proceso muy lento, y cuando ya ha salido ha sido guapísimo pero estamos todos ya con ganas de presentarlo y también de empezar a grabar nuevas cosas.
NICO: Claro, al final cuando sacas un disco hay veces que, como ha pasado tiempo, tú has seguido avanzando. Todo el tema de ir sacando singles, con este nuevo modelo que hemos ido probando de ir haciendo muchos adelantos, te da más necesidad de estar encima, trabajando en el disco. Pero sí que es verdad que llega un momento en que empiezas a pensar en otras cosas, en el futuro, en cómo seguir componiendo…
Para situar a la gente más despistada que no os conozca aún lo suficiente: explicadnos un poco los orígenes de la banda en plena pandemia, cómo os conocisteis, si habías tocado en otras bandas antes…
NICO: Bueno, no es que la creáramos en la pandemia porque sí, sinó porque nos pilló a la semana de conocernos Lucas y yo y de empezar a juntar canciones. La pandemia en realidad lo que nos permitió fue tener el tiempo para seguir reuniendo ideas y darle forma a la banda. Pero empezó unas semanas antes de que nos encerraran. En un principio éramos Lucas y yo sin canciones, compartiendo ideas, influencias, conociéndonos… y a la que empezamos a salir del confinamiento, se empezó a formar la banda poco a poco. Empezamos a reclutar, aunque en realidad no hicimos ningún tipo de búsqueda, sinó que fueron apareciendo el resto: primero Rubén, que era el antiguo bajista del grupo, que apareció un día de una tienda de revelado de fotos. Lucas le conocía y le propuso de entrar a la banda, y luego un día Lucas me envió una foto de Juan (con el que íbamos juntos al cole, pero hacía años que no nos veíamos). A los 2 días quedamos para tocar y ya empezamos a componer todos juntos.
JUAN: Sí, fue bastante a saco.
¿Y cómo os reencontráis? ¿Casualidad? ¿Facebook, o estas cosas que pasan ahora?
JUAN: Yo llevaba fuera mazo de tiempo. Había estado viviendo fuera de España 4 años o así y justo acababa de llegar. Esto fue salir, quedar para comer con una amiga y con Lucas, y ¡pum! Y a Nico lo veía de vez en cuando cuando venía a España y me lo encontraba, pero tampoco teníamos una relación estrecha.
NICO: No. Íbamos juntos al cole pero tampoco éramos del mismo grupo de amigos ni nada. Éramos conocidos.
JUAN: Una relación cordial (risas)
¿Y habíais tocado en otras bandas antes?
NICO: Sí, yo tuve una banda durante bastante tiempo, y Lucas venía más o menos en el mismo momento que se estaba creando Menta. Y Juan había tocado también en otros proyectos.
¿Tu grupo anterior cómo se llamaba?
NICO: Ya ni me acuerdo…
(risas)
JUAN: ¡Eso es falso! (risas)
¡Está censurando información! (risas)
NICO: ¡Eso mola a veces también!
JUAN: ¡Misterio!
(risas) ¿Cuándo os empezáis a dar cuenta de que esto puede ir en serio? ¿Al salir ‘Bravo Murillo’, quizás, con la buena recepción que tuvo?
JUAN: Mmm… buena pregunta, ¿eh?
NICO: Sí que es verdad que ese pudo ser un punto de inflexión. Pero cuando sacamos la primera canción (ndr- ‘Ya Está’), ya estábamos currando con La Castanya y teníamos una idea de cómo iba a ser el EP, y lo estuvimos trabajando durante bastante tiempo. Claro, para lo primero que sacas tienes que ir reuniendo canciones. Las primeras que reunimos no nos terminaron de convencer. En La Castanya nos ayudaron a rescatar un par de temas que teniamos por ahí, ‘Bravo Murillo’ y ‘Palos’. Es curioso, pero la primera vez que fuimos a grabar no elegimos esas canciones…
JUAN: Sí, qué heavy…
(risas)
NICO: …y ya la primera canción vimos que molaba, y que a la gente de nuestro entorno le gustó. Pero sí, cuando salió ‘Bravo Murillo’ ya vimos que llamábamos un poquito más la atención. Y fue más con la salida del EP cuando hicimos una sala Sol y dijimos “hostia! Ojo, que no sé si esto va en serio pero lo parece“.
JUAN: Parece que le podemos gustar a la gente.
¿Cómo llegasteis a La Castanya? ¿Se fijan ellos en vosotros, picasteis vosotros a su puerta…?
NICO: No, yo es que a Albert y a Joan de La Castanya les conozco desde hace muchos años. He coincidido con ellos muchas veces. Al final la escena antes era incluso más pequeña. Yo era de los más jóvenes y ellos eran ya glorias. Albert estaba en Nueva Vulcano y La Castanya tenía muy bien nombre. Cuando tuvimos la primera idea del EP, con canciones que no salieron, lo grabamos con nuestro dinero en Pamplona con Hans (ndr- Hans Kruger, productor de bandas como Delorean, El Columpio Asesino, Polock…). A la vuelta les presentamos el EP y desde el principio creo que conseguimos engancharles bien y empezó una relación bonita.
Un buen matrimonio musical
JUAN: ¡Eso!
Y enlazando EP y disco: ¿en algún momento os planteasteis incluir ‘Bravo Murillo’ también en el disco de debut, aprovechando su potencial y su tirada?
JUAN: No, no, para nada. Fue bastante como cortar entre el EP y el disco. El EP es el EP, son estas 5 canciones; y el disco va a tener otras canciones, con otro sonido, otro tipo de producción… el EP fue un punto y aparte.
NICO: El EP nos gusta mucho, pero habíamos llegado a un punto en que creíamos que teníamos más que ofrecer: llevábamos más tiempo tocando juntos y creemos que el disco es más redondo en muchos niveles. Nos representa más. Vas pasando etapas y éste es el punto al que hemos llegado. Hasta aquí llegamos con el primer EP y hasta aquí llegamos ahora con el disco de debut. Y a ver hasta dónde llegamos con lo siguiente, y así. ‘Bravo Murillo’ funcionó y fue guay, pero bueno: ‘Bravo Murillo’ ahí está, nadie la ha quitado de internet (risas)
Exacto. ¡Y que no la quite nadie! (risas) Llegados a ese punto en que el primer EP supongo que llegó el momento de plantearse grabar el disco de debut. ¿Cómo fue ese intervalo y el proceso propiamente?
NICO: Pues el disco lo grabamos un mes después de sacar el EP. Ya lo veníamos componiendo desde hacía tiempo. Salió el EP en diciembre, y en febrero ya estábamos grabando el disco. Hicimos una producción todo enero y casi los empalmamos.
Y por lo que decía antes Juan, continuáis empalmando, ¿no?
NICO: Sí, es que nos gusta mucho componer. Es una forma de ir conociéndonos cada vez más y de ir haciendo mejores canciones. El objetivo es ese: que en lo siguiente que saques veas una evolución y un cambio, aunque sea mínimo, que te haga ver que estás tirando para adelante y no te has estancado. Seguir trabajando.
La necesidad de estímulos constantes para seguir creciendo, ¿no? Eso me suena…
NICO: Sí, y tampoco estamos buscando un hit que nos encumbre, ni mucho menos. Queremos seguir haciendo canciones, y si alguna va bien, pues genial. Que la rueda gire y no estancarse. Lo que hablábamos antes: ¿incluir ‘Bravo Murillo’ en el disco? Pues no, hay canciones mejores.
(risas) Y una curiosidad: a mí me encantaban los primeros discos de Los Planetas, y cuando escuché ‘Todavía No’ el sonido me llevó a ‘Super 8’, con esas atmósferas noise pop, shoegaze muy melódico… ¿os gustan? ¿son una influencia para vosotros? ¿O es simple casualidad o una pura percepción personal mía?
NICO: Yo no he escuchado a Los Planetas en mi vida. Alguna canción…
JUAN: Yo tampoco.
NICO: Creo que ninguno de los 4. Son una buena banda y no es que la hayamos anulado de nuestra vida, pero no tenemos ninguna influencia directa de ellos. Personalmente escuchaba otra música que se alejaba bastante. Me gustan Los Planetas, ¿eh? Son una buena banda, pero nunca han sido una influencia para nosotros.
Tenía la curiosidad, porque el sonido de vuestro disco me recuerda mucho a aquella época.
NICO: Sí, nos lo han dicho y nos han descubierto otros grupos que no conocíamos. Bueno, nos han dicho hasta Replacements, que es una banda que a mí me gusta mucho pero en la vida se me habría ocurrido relacionarlo. Al final son 4 chavales con instrumentos, tampoco estamos descubriendo aquí… (risas) Yo creo que si te pones a tocar suena todo más o menos parecido.
Y ahora que habláis de chavales: esa portada con el niño babeando. No sé si como banda os sentís como un bebé con todo el camino por delante y todo por hacer, y de ahí esa cubierta…
NICO: (risas) Es una buena forma de verlo. La foto es de Paula Yubero, mi hermana. Íbamos un día en la furgo y Juan me la enseñó y dijo: “¡mira qué foto ha subido tu hermana! Ojo para la portada…“. Y dijimos: “¡coño!“. No sé, tiene como una potencia. Y al final todo el romanticismo alrededor de una portada lo vas generando según te va gustando, la vas interiorizando, la relacionas con las letras… y nos parecía súper potente. Hubo muchos debates, hubo momentos en que parecía que no iba a ser la portada, otras que sí… y al final lo acabó siendo. Como si lo hubiéramos visto desde el principio.
JUAN: Albert de La Castanya nos decía que las letras le conectaban con la figura de un niño, la inocencia… así que, al final, poco a poco, va ganando más de terreno, y se va linkeando más con las letras, la idea de la banda y todo ese imaginario que tenemos alrededor de la banda.
Letras con muchas desafección, mucho desengaño. No sé si generacional o particular vuestro, pero está ese punto agridulce que a mí me resulta muy atractivo, la verdad.
NICO: Lo hablamos mucho Lucas y yo: no ha sido una cosa premeditada. Tampoco hemos tenido tanto tiempo para saber si queríamos incluir alguna especie de discurso. Es circunstancial, yo creo. No sé lo que escribiremos en un futuro. A lo mejor de repente estamos contentísimos y la cosa cambia.
…y os sale un disco de pop luminoso.
NICO: ¡Claro, bienvenido sea!
¿Por qué no? Oye, se os liga mucho al barrio madrileño de Tetuán. El epicentro de Indie Lovers está en la Vila de Gràcia, que en su día fue una vila al margen de Barcelona, y a pesar de la maldita gentrificación, por aquí aún se mantiene un fuerte sentimiento identitario, de colectividad… no sé si en Tetuán pasa algo similar y hasta qué punto marca algo del carácter de la banda, o qué influencia o importancia tiene en la historia de La Paloma (empezando por el nombre), en las letras…
NICO: Hay dos cosas: tenemos el local de ensayo aquí. Mis padres y yo somos del barrio de toda la vida, abuelos, etc. Yo sigo viviendo ahí, de hecho vivo en la calle Bravo Murillo. Lucas se mudó al barrio hace un año y pico, y hemos pasado mucho tiempo como banda ahí. Creo que más porque tenemos el local que por otra cosa. Al final en una canción hablé de una terraza que había debajo de mi casa y sin mucha más información eso se convierte en un rasgo identitario. Si quieres me invitas a otra entrevista y te hablo de mi barrio porque lo adoro…
(risas)
JUAN: ¡Ojo! No le tires mucho de la lengua, Ignasi, que se pone…
(risas) ¡Ay, ay, ay!
NICO: …pero tampoco es que estemos muy ligados como banda al barrio, pero sí que es verdad que hemos pasado mucho tiempo allí y al final se ha convertido en donde hemos compartido tiempo, cervezas y ensayos. Además tenemos muchos amigos que se han mudado a la zona. ¿Al final la banda pertenece a Tetuán? Pues un poco. Pero tampoco de lleno, no sabría decirte.
Oye, y los conciertos de presentación que hicisteis tanto en Barcelona como en Madrid fueron la hostia, ¿no?
NICO: ¡Sí! En Barcelona fue muy guay: justo esa noche salía el disco y nos quedamos en la sala, lo pinchamos a todo volumen haciendo una cañas…
JUAN: Tocaba Interpol también ese día, ¿eh…?
¡Sí, jaja! (ndr- puyita amistosa, ya que me perdí el bolo de La Paloma por ‘culpa’ de Paul Banks y compañía…)
NICO: Fue un día muy bonito, tuvo encanto. Y luego en Madrid montamos una fiesta con nuestras mejores amigas y amigos, bandas que nos rodean y a las que admiramos un montón, y fue muy muy especial para nosotros, de verdad.
JUAN: Sí, es muy jodido de volver a hacer. Fue una cosa de esas de “once in a lifetime”
Claro, ¿Cómo se os ocurre algo así? ¿Y cómo conseguís hacer cuadrar las agendas de 11 bandas? (ndr- juntaron a Carolina Durante, Menta, Cora Yako, The Parrots, Aiko El Grupo, Muro María, Marta Knight, Jimena Amarillo, María Escarmiento, Shangay Baby y Alcalá Norte)
NICO: Pues se nos ocurrió en una conversación con nuestro manager como un ejemplo de cosas que se podrían hacer. Y, de repente, a toda la peña a la que le escribíamos nos decía que sí. Al final era una fiesta que no iba más allá de que, si te apetecía el pequeño marrón que era prepararte una canción nuestra…
JUAN: …pues bienvenido sea.
NICO: Fue una cosa que casi no tuvimos ni que explicar. La gente lo pilló al vuelo, y a tope. Y al final reunimos allí a bandas, proyectos y artistas bestiales. Fue una cosa muy bonita.
JUAN: La respuesta de todas la bandas, desde el primer momento, fue “¡Claro que sí! ¡Qué ideote! ¡Me parece increíble! ¡Contad con nosotros!“. Nosotros entendemos que todo el mundo tiene 1000 cosas que hacer, y al final prepararte un tema, o estar ahí un día específico que te puede coincidir con otras cosas, no es fácil. Nos hizo una ilusión de la hostia.
NICO: Es que fue un fiestón lo que hicimos. Una fiesta.
Y qué bien que esté saliendo una generación de bandas jóvenes bastante ligadas a las guitarras, que en estos tiempos hasta parece difícil que pase, ¿no?
NICO: Lo guay fue que, además de bandas de guitarras como nosotros, también había artistas como María Escarmiento con Épona, que es el proyecto de Diego Escriche que nos produjo el disco, o Jimena Amarillo. La idea no era reivindicar específicamente la música de guitarras.
JUAN: Eran amigas y amigos.
NICO: Reivindicar a nuestras amigas y amigos y celebrar que pueden hacer suyas y mejores nuestras canciones.
Citabas a Diego Escriche de La Plata. ¿Qué papel ha tenido en el sonido del disco?
NICO: Pues, de hecho, lo tengo aquí al lado, porque estamos montando un estudio de grabación aquí en Madrid, y lo estamos finiquitando. Nosotros las composiciones las teníamos muy cerradas. Habíamos tenido mucho tiempo para trabajarlas y nos faltaba pulir la propuesta de sonido y alejarla del EP, que era una cosa autoproducida. Pensábamos que si seguíamos por ese camino al final iba a ser un poco más de lo mismo. Junto con Diego hicimos un trabajo de un mes y pico de pulir y descartar ideas, que al final es lo más importante para hacer más claro el camino. Todo muy centrado a nivel de sonido. Queríamos enseñar las canciones y no utilizar elementos de producción demasiado ambiciosos. Queríamos una crudeza, pero también una limpieza que creo que hemos conseguido. Estamos súper contentos. Cuando escuché el disco no me imaginé que pudiera sonar de otra forma.
JUAN: Y nos acompañó muchísimo durante todo el proceso. Hubo dos meses en los que Diego siempre estaba ahí. Estaba escuchando, empapándose en cómo interaccionamos entre nosotros, cómo sonaba… y al final era el encargado de grabarlo todo y juntarlo.
NICO: Y venía al local de ensayo, y se tiraba dos o tres días viniendo y pensando “ok, si esto suena así en directo, estaría bien llevarlo por este camino”. Al final intentando ser fieles, pero no una filosofía Steve Albini de que sonara directo, sinó de darle a las canciones el sonido que pedían, lo que creo que es más complicado de conseguir. Para nosotros, en términos generales lo hemos conseguido, desde luego.
Voy acabando: os quería preguntar por todos esos festivales en los que vais a estar este verano y por esa futura gira de salas que estamos deseando, porque como le comentaba antes a Juan, tengo un gafe con vosotros que todavía no he podido veros las veces que habéis venido a Barcelona.
JUAN: Muchísimas ganas de los festivales de este verano. Sobre todo porque empezamos el verano con el Primavera Sound, que eso nos peta la cabeza, literalmente. Vamos el primer día, con la inauguración gratuita también en Madrid, en el Metropolitano, que es una cosa grande para nosotros.
NICO: ¡Otro “once in a lifetime”!
JUAN: (risas) Sí, otro “once in a lifetime”, literalmente. ¡Lo pillamos con muchísimas ganas!
NICO: Es que vamos a tener la oportunidad de hacer… ¡no te podría decir ni cuántos festivales hacemos! Hacemos una barbaridad… y, ¡joder! Eso te hace pensar en el verano como algo divertido, porque al final tocar en un festival es como ir a una fiesta enorme y tener tu momentito de gloria. Y la gira de salas nos tiene también con muchísimas ganas. Son dos contextos diferentes, cada uno con sus cosas guays.
Me ha dicho un pajarito que lo del Metropolitano le hace especial ilusión a alguien que es un poco del Atleti…
JUAN: (risas)
NICO: Sí, es el único al que le gusta el fútbol.
¿Sí? ¿Eres el único futbolero, Juan?
JUAN: Sí, un poco…
¿Y eso de tocar en el campo del Atleti, qué?
JUAN: ¡Hostia puta! He estado pensando un poco mi outfit y aún no tengo claro si ponerme alguna camisetilla…
(risas)

NICO: ¡Hostia, Juan! ¡Acabo de darme cuenta de que hace mucho que no te veo!
JUAN: ¡Sí! Como una semana o así…
(risas)
NICO: Es que nos hemos dado unas vacaciones.
Ah, muy bien. Como las parejas, que de tanto en cuanto necesitan un poco de aire.
NICO: Sí, hemos tenido una semanita de intentar descansar.
JUAN: ¡Alguno se lo toma más en serio y se va al puto Hierro!
(risas) Detecto ahí un poco de envidia…
NICO: ¡Hombre, Lucas está ahí sin cobertura y en taparrabos!
(risas)
JUAN: Dejémoslo ahí (risas)
(risas) Pues muchas gracias por este rato, por el disco, y con ganas estamos ya de veros por aquí.
JUAN: La siguiente vez en Barcelona es la vencida.
NICO: La siguiente vez en Barcelona es en el Apolo, en el Primavera a la Ciutat. Y al día siguiente en el Parc del Fòrum, la fiesta ésta con nuestros amigos Pet Shop Boys.
Hombre, os hacen de teloneros, ¿no?
JUAN: Sí, nos escribieron un whatsapp (risas)
Pues allí que nos vemos! ¡Gracias!
JUAN Y NICO: ¡A vosotros!