Qué nos dice… LA LUDWIG BAND

La Ludwig Band (Foto: Indian Runners)

Se autodenominan “el segundo mejor grupo de l’Espolla“, dicen que hacen “folk pedante y canciones de pastorets“, y graban sus canciones en El Cuartelillo Records, una antigua caserna de la Guàrdia Civil de esta población de l’Alt Empordà. La Ludwig Band son un sexteto joven y, como queda claro, con mucha ironía y autoparodia en sus venas. Siguen la tradición de algunos de los principales nombres de la cançó catalana como Pau Riba, Sisa o Pi De La Serra, pasando por contemporáneos como Manel… y con un registro vocal del cantante Quim Carandell que recuerda mucho a Bob Dylan. Tras un primer EP autoeditado, acaban de publicar su disco de debut, ‘Al Límit De La Tonalitat‘, en el sello-cooperativa Indian Runners, y personalmente es de esos discos que puedo escuchar en bucle sin cansarme. Y es por ello que nos hemos puesto en contacto con ellos para saber un poco más de este grupo que parece claro aspirante a convertirse en una de las bandas revelación de 2020 en la escena del pop y el folk en catalán. El tiempo dirá…

INDIE LOVERS: Antes de nada, explicadnos quiénes sois La Ludwig Band. ¿Cuál es vuestra trayectoria como músicos y cómo surgió la banda?

ROGER: La Ludwig Band somos Quim (Carandell, voz y guitarra acústica -ndr), Andreu (Galofré, bajista), Pau (Lanzetta, teclados), Gabriel (Bosch, guitarra elèctrica), Lluc (Valverde, coros) i Roger (Cassola, batería), y empezamos como grupo de BBC, Bodas Bautizos y Comuniones, como grupo de tributo a ABBA, tocando sus canciones. Hasta que un día tocamos tantas veces ‘Dancing Queen’ que nos dimos cuenta de que era una canción nueva. Y a partir de aquí empezó todo lo demás. 

Tras un primer trabajo homónimo de 5 canciones autoeditadas, fichais por Indian Runners para sacar el disco de debut, ‘Al Límit De La Tonalitat’. ¿Cómo fue ese fichaje, y cómo fue la grabación del disco? ¿Dónde y con quién lo grabasteis?

ANDREU: Hacía tiempo que estábamos hablando con ellos, porque conocíamos a Tarta Relena y a muchos otros grupos que forma parte de Indian Runners. Éramos conocidos y nos gustábamos mucho. La grabación del disco fue antes de que ficháramos por ellos. Estuvimos todo el otoño y gran parte del invierno grabando el disco, y lo editamos y lo mezclamos durante el confinamiento. 

¿Cuál es vuestra dinámica com grupo? ¿Quién escribe las letras y quién compone las canciones?

ROGER: Las letras y la música la escribe Quim, que es el vocalista y quien toca la guitarra acústica. Y a partir de aquí los demás trabajamos en torno a su idea principal y hacemos el arreglo de las canción. 

En el disco tenéis también alguna colaboración en la parte vocal. Explicadnos de quién se trata y cómo surgió esa colaboración.

GABRIEL: Hemos colaborado en algunas canciones con Tarta Relena que son un dúo vocal. Helena es la prima de Lluc, y Marta, com odio estimar-te…

¿Os está sorprendiendo la buena acogida del disco? ¿Cómo es quedáis cuando os dicen que aspiráis a convertiros en una de las bandas revelación de 2020 de la música en catalán? (no sé si otros lo dicen, pero yo lo pienso, vamos…)

QUIM: No nos lo habían dicho antes que fuéramos una banda revelación (risas), pero bueno, si fuera en español “encara” (sic), pero en catalán…  

Si sois “la segunda mejor banda de l’Espolla”, cuál es la primera? ¿Y es cierto que vuestra base de operaciones y sede de El Cuartelillo Records es una antigua caserna de la Guardia Civil? No acabo de sentir el espíritu de la benemérita en vuestra canciones…

ANDREU: Si somos la segunda mejor banda de L’Espolla, nos gusta decir que en nuestro pueblo hay mucha producción musical. El que siempre decimos es Joan Cardoner, que es un heaviata catalán de toda la vida, que hace heavy en catalán. Y después hay algunos miembros de la P.A.W.N. Gang, el grupo de trap catalán, que también son de allí. Es como una etiqueta que es divertida. 

Por si todavía queda algún despistado, explicadnos el origen de vuestro nombre (¿¿sabéis que hay una banda en Chile y otra en Croacia que se llaman igual??)

QUIM: Lo de la Ludwig Band, así como también el nombre del disco, es algo que mi “tiet” (sic) denomina “un chiste rebentessis” (sic), que en castellano lo traduciríamos como “un chiste así revientes” (sic). 

Son continuas las comparaciones con Bob Dylan, Sisa, Pau Riba, Manel… ¿os parecen acertadas? ¿Las entendéis? ¿Estáis hasta el moño de ellas?

LLUC: Yo personalmente a Bob Dylan y a Sisa y no los conocía antes de estar en el grupo. A Pau Riba y a Manel sí. Pero de todos modos me parece que hay como la voluntad de que todo  lo que sea en catalán y más o menos tonal suene a la misma tradición (Pau Riba y Manel). Ciertamente es acertado pensar en esto pero bueno, tampoco me parece una comparación muy lumbreras, sabiendo de donde venimos, cómo tocamos y en qué lengua cantamos. 

Ahora que se cumplen 50 años de ‘Dioptria‘ de Pau Riba, ¿vuestro disco es el mejor homenaje posible para corroborar su potencial atemporal? ¿Qué significa ese clásico de la música en catalán para vosotros?

QUIM: ‘Dioptria’ es un gran disco, totalmente, y lo hemos escuchado mucho. Pero si nosotros tenemos que ser un homenaje a este disco, “vol dir” (sic) que muy atemporal no debe ser. Y que tuvo su época, y fue una época gloriosa del “rock català” (sic). Pero que actualmente no es muy “mainstring” (sic), “com es diu”, ¿no? (sic).

¿Tuvisteis que suspender muchos conciertos por el confinamiento? ¿Cuándo y dónde tocareis próximamente?

PAU: No tuvimos que suspender ningún concierto porque, como aún no habíamos sacado el disco, no teníamos muchas cosas programadas, de hecho nada. Y últimamente no estábamos haciendo muchos conciertos, y pretendíamos con el nuevo disco tener un poco más de actividad. Pero claro, con toda esta situación, al final no hicimos nada. Y además, todos los conciertos que se suspendieron de otros grupos para las fechas del confinamiento se van a tener que reprogramar este verano u otoño. Entonces para los próximos meses no tenemos demasiada actividad programada. De hecho algunas cosas que quizás puedan acabar saliendo, pero por ahora, nada en concreto.

 

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *