Qué nos dice… Carlos Cros

Foto: Vero Solis

‘La Mejor Defensa’ se estrenó el pasado 6 de octubre. Un disco largo (15 canciones) con el que Carlos Cros reivindica las canciones pop, sin excesivas metáforas y en las que la esperanza y la sonrisa siempre están presentes. Presenta disco y se prepara para llevar su energía y vitalidad a cualquier rincón de la península con la ilusión de un niño.

Empezamos por el principio. ¿Qué balance haces de estas primeras semanas de vida de ‘La Mejor Defensa’?

Acaba de empezar todo, pero de momento hemos salido en algunos medios y voy notando un poco el feedback de la gente y muy ilusionados con la presentación de este jueves.

¿Qué se va a encontrar la gente que vaya hoy a verte a la Sala Bikini?

Vendremos a lo grande. Vamos a estar todo el grupo y, además, la sección de vientos con la que hemos grabado el disco. Entonces vamos a presentar no todo el disco completo, pero sí la mayoría de temas y vamos a recuperar algunos temas antiguos.

¿Cómo definirías ‘La Mejor Defensa’? 

Es un disco, al final, de canciones. Básicamente de canción pop, pero con diferentes texturas y diferentes armamentos para vestirlas. Intento plasmar de alguna manera las cosas que me preocupan a nivel cotidiano y buscar esperanza en todas las canciones y, a nivel estilístico, es un poco por donde siempre me he movido que es el género más clásico. Desde que empecé a tocar me han gustado los sonidos de los 60 y 70 y es un poco esa onda.

¿Consideras que es un disco arriesgado al identificarse muchos estilos diferentes y tener 15 canciones ahora que apenas escuchamos discos enteros?

Visto así, igual sí. Pero ha salido de esta manera. No sé. La gente me decía, no la gente ya no escucha discos enteros y tal, así que mi manera de vencer eso fue un poco “entiendo que la gente no los escuche, yo sí, pues me da igual el número de canciones porque la gente va a Spoty y escucha la música por canciones”. Aunque tengo que decir que sí tiene toda una estructura pensada.

En 2014 recibiste el premio a la mejor canción del año por la revista Rolling Stones,, ¿eso pesa a la hora de hacer nuevas canciones? (4 aprox)

La verdad es que no. Aquello fue un golpe de suerte del que estoy muy agradecido. Era una canción chula que se logró colar en la revista y competir con gente a la que admiro y que tienen carreras mucho más poderosas que la mía y fue una gran noche. No sé si ha servido de mucho, tengo el premio en casa, y por lo menos no ejerció una presión diferente a la hora de componer este disco.

¿Dónde tienes el premio?

En casa. No tiene nada de glamour en una estantería y a veces, cuando viene alguien que no me conoce mucho, me pego la vacilada. Pero poco, porque todo el mundo que entra en casa ya me conoce mucho. Está junto a alguna medalla que gané de pequeño en alguna carrera de sacos o algo así.

Foto: Vero Solis
Foto: Vero Solis

¿Dirías que estas canciones son mejores que las de 2014?

Son diferentes. Mejor o peores, no. Es algo que debería decir el público, aunque de momento mi madre dice que son mejores y yo me fío bastante de ella. Lo que si te puedo decir que en un disco al final, con perspectiva, las que aguantan son las mejores y tengo ganas de ver cómo envejece este disco.

¿Alguna de este disco que tengas la sensación de que va a envejecer bien?

Algunas, sí. Estoy muy contento, por ejemplo, de ‘Pretendes’ aunque no se parezca a nada de lo que hemos hecho hasta el momento. Tal vez también ‘Biutiful’, que me gusta mucho o ‘Todos los perros tienen su día de gloria’. Sé que algunas me van a gustar toda la vida, otras ya veremos.

¿Te ha pasado alguna vez eso de decir “buff, ya no me gusta”?

¡Claro! Eso nos pasa a todos los que nos dedicamos a hacer discos. Del primer disco hay muchas que no puedo escuchar.

¿Por alguna cosa en concreto?

No, por la producción porque no hicimos lo que queríamos haber hecho o porque yo tenía en vente grabar un teclado que no se grabó…

¿Y eso hace que las descartes a la hora de configurar un setlist?

No, para nada. Las tocamos, pero me pasa con discos con mi primer proyecto, que fue Selenitas, y lo escucho ahora y vaya tela…

¿El secreto de las canciones de Carlos Cros está en hablar de lo cotidiano?

Puede ser. La verdad, no me veo hablando de metáforas y tal, aunque alguna hay. Me molesta o no me gustan muchas letras que no me dicen nada. Es una conexión con el público que no busco y, obviamente que me gusta la poesía, el cine y se valorar la poética en muchas cosas, pero para la música me llega mucho más un lenguaje directo.

Hablas también mucho de la esperanza…

Sí, en este disco cada canción de alguna manera plantea un conflicto en el que hay que encontrar la mejor manera de resolverlo. Por eso se llama ‘La Mejor Defensa’, que no es otra que encontrar las herramientas y armas que tiene uno mismo para superar ciertos conflictos.

Y en los tiempos que corren, ¿cuál es la mejor defensa?

Encontrarse a uno mismo y cuidar su entorno e intentar hacer un mundo mejor dentro de su pequeño microcosmos. No nos puede devorar tanta negatividad.

¿Es incompatible ser un desastre con ser feliz?

Cierto desorden o desastre es necesaria para quitarle peso a según que cosas. Si nos tomamos la vida tan, tan, tan en serio pierde frescura, que es necesaria. Al final, no somos tan importantes.

¿Qué le hace bien a Carlos Cros?

Muchas cosas. El amor, un buen día de sol, mis amigos, mi familia… que las cosas estén bien en mi entorno, en el mundo. Cierto que no está muy bien últimamente, pero también hay cosas buenas aunque no nos las digan tanto como las malas.

¿Por qué crees que nos gustan más las cosas malas, incluso las canciones. Nos gustan más las desgarradoras y tristes…?

El ser humano de alguna manera es masoquista por naturaleza y es lo que vende. Si un amigo te llama porque dice que tiene un problema vas a ir a ayudarlo, pero también por saber qué problema tiene. Somos cotillas y lo tenemos todo, esa parte oscura que tiene el ser humano.

Para acabar, ¿dónde te ves en el futuro más inmediato?

De momento, me gustaría que fuesen saliendo más conciertos y llegar a todos los rincones posibles de la península y que todo vaya bien. Intentaremos sacar un segundo single y, más adelante, otro posible disco en un futuro cercano. No esperar tanto como con este.

Foto: Vero Solis
Foto: Vero Solis

 

Tags from the story
Escrito por

Periodista y alma viajera. Me gusta el movimiento y no entiendo la vida sin música. Conciertos y viajes son mis placeres culpables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *