Fundada en 2008 en Berriz, Vizcaya, hablar de Shinova es hablar de una de las bandas del momento en el panorama alternativo nacional. Con su cuarto trabajo, “Volver”, y una gira que dura ya casi dos años y los ha llevado por multitud de salas y festivales a lo largo y ancho del territorio español, han logrado que tanto público como crítica estén de acuerdo en ello. Y es que no son unos recién llegados precisamente, esto es el fruto de mucho trabajo y mucha dedicación a lo largo de casi diez años de carrera y de una continua evolución en su sonido. En su andadura reinventaron su propuesta de una manera radical y efectiva con mucha ilusión y sin miedo a nada, y a la vista está lo acertado de su maniobra. Y aprovechando su paso por la ciudad condal con motivo del concierto de fin de gira por salas en la que han presentado su último álbum, nos citamos con ellos en la sala Apolo con el fin de hacerles algunas preguntas y conocer un poco mejor a la banda y sus entresijos.
Indie Lovers: Hola, hoy en Indie Lovers tenemos a Shinova. Bienvenidos y muchas gracias por atendernos.
Shinova: Muy buenas. Muchas gracias a vosotros.
Indie Lovers: Bueno, estáis en el fin de la gira de presentación del álbum “Volver”, que es el cuarto y bueno, queremos que nos contéis un poquito cómo ha sido este tiempo en la carretera, cómo os ha acogido el público.
Gabriel: Está siendo un año muy bonito en el que estamos aprendiendo mucho. Llevamos casi dos años desde que empezó… Empezamos con esta gira y hemos visto como hemos ido nosotros creciendo como banda, como familia, porque ahora trabajamos con gente que humanamente es una pasada y profesionalmente también, entonces han cambiado las cosas mucho pero seguimos siendo los mismos.
Indie Lovers: Hablando sobre la grabación de “Volver”, nos gustaría que nos contarais como lo trabajasteis a nivel compositivo.
Gabriel: Pues fue un disco que traía Erlantz muchas ideas a modo de boceto no, y yo ya le cogía esas ideas y empezaba con las letras, a cambiar un poquito la estructura en función del mensaje que llevaba la canción, y ya después lo trabajábamos toda la banda, porque al final tiene que pasar por todos para que suene a lo que suena Shinova. Y así es como se hace una canción, así es como nace una canción de Shinova. Ahora por ejemplo estamos trabajando ya las canciones nuevas para el siguiente disco que vendrá el siguiente año y estamos trabajando la producción con Miquel, nuestro técnico, que es una pasada de profesional y de persona y que nos soporta muy bien y nos está ayudando mucho y estamos aprendiendo mucho con él.
Ander: Sí, la verdad que en cada disco hemos ido variando la forma de trabajar y eso pues lo hace más entretenido.
Indie Lovers: También habéis pasado de autoeditaros y grabar con sellos pequeños a grabar con una multinacional como Warner. ¿Para la banda qué supone ese cambio.?
Ander: Pues al final, no sé, venimos de un sello también pequeño que era Maldito Records en el que estábamos súper contentos, habíamos tenido experiencias previas con filiales de sellos grandes también en el primer disco, “Latidos”, y la verdad es que en aquella etapa nos desilusionamos un poco por como estaba todo el tema de la industria musical y tal, y para el siguiente disco fue cuando tomamos la decisión de autoeditarlo, y después el tercero lo hicimos ya con Maldito Records, que estuvimos súper contentos, y la propuesta que nos hizo Warner ya para este “Volver”, la verdad es que nos parecía, pues eso, nos parecía, o creemos, que la industria discográfica ha llegado un punto en el que tiene que entender a las bandas y creíamos que eso era posible, y nada, estamos súper contentos con Warner.
Indie Lovers: Muy bien. Para llegar a la propuesta sólida y personal del último disco, Shinova pasa por un parón de tres años, un cambio de formación bastante importante en la banda y un cambio radical en el estilo. Porque bueno los dos primeros son un poco rock duro casi rozando metal, no?
Gabriel: Es metal.
Indie Lovers: Sí. Es metal tal cual.
Ander: Se ha pasado del metal y esta al otro lado, casi lo roza… (risas)
Indie Lovers: Bueno y ahora os acercáis más a lo que es el Indie, el pop, el rock. ¿Esto es una necesidad? ¿Surge de manera natural?
Gabriel: Bueno hemos intentamos colar los últimos dos discos como metal también. (risas) Pero no ha colado. Lo cierto es que seguimos siendo nosotros y somos un poco cabezas locas en ese sentido, que hacemos lo que nos pide el cuerpo, en el primer disco, en el segundo, en el tercero y en el cuarto. Si es cierto que después de ese parón que has comentado es donde trabajamos más canciones.
Indie Lovers: Sí, porque son tres años enteros no?
Gabriel: Exactamente. Buscando una nueva línea. Una línea que llegó con una canción que se llama “Lo que fuimos” que formó parte después de “El artista temerario” pero que lo hicimos porque nos sentíamos cómodos, porque nos pedía hacer un disco así. Y “Volver” surgió igual, nos apetecía hacer un disco más profundo porque creemos que “Volver” sí que tiene, al menos en temática, es una temática más íntima que cualquier otro disco, pero musicalmente también varía… Porque nosotros hemos variado también como personas, y al final si una persona varia, también varia su forma de expresarse.
Ander: Luego está el tema del sonido también, estos dos últimos discos, que es donde está la diferenciación, hemos trabajado con José Caballero y creemos también que eso al final le da un toque que puede distanciarse de aquello de lo que veníamos.
Indie Lovers: ¿Vuestro público como se toma ese parón y ese cambio de rumbo de la banda?
Ander: En principio hemos visto que mucho del público que teníamos antes ha evolucionado con nosotros, o sea debe ser algo bastante natural ese paso.
Indie Lovers: Sí, a mi por ejemplo me ha pasado. A mi me gusta el metal también y no he notado…
Ander: A mí me sigue gustando el metal, personalmente sigo escuchando los típicos discos y sí que he notado que en mi entorno gente que compartíamos unos gustos hemos evolucionado como la marea, todos hacia eso. Entonces en ese sentido se ha hecho bastante natural, no ha habido ningún miedo ni nada raro.
Indie Lovers: Y una cosa que me despierta mucha curiosidad, es que después de empezar de cero, porque prácticamente se puede decir que es algo completamente nuevo, ¿por qué no cambiar el nombre también?
Gabriel: Bueno, fue una posibilidad que surgió. Una opción que teníamos. Pero al final éramos nosotros haciendo música. Y desde el principio, además fíjate que hace poco estuve viendo entrevistas del año 2009, y cuando empezamos ya lo decíamos entonces, que siempre íbamos a hacer lo que nos pidiera el cuerpo e íbamos a ser nosotros, entonces si hubiéramos cambiado de nombre en ese momento, en ese transito, nos hubiéramos contradicho un poco. También somos de contradecirnos, pero en ese momento no nos apeteció. Y a parte, que joder, es un coñazo buscar nombre otra vez (risas)
Ander: Era eso y el rollo romántico (risas)
Indie Lovers: Hablando de vuestras letras. Vuestras letras son emotivas y se nota que están muy cuidadas y cuentan historias que la verdad es que te llegan. ¿Cuánto hay de realidad y cuánto de ficción?
Shinova: Es que si te lo digo nos cargamos igual un poquito la magia (risas). Invent!
Indie Lovers: ¿Son historias inventadas?
Gabriel: Son historias… A ver, son historias reales… Lo que quiero decir es que tienen mucha realidad y muchísimo también de ficción, tampoco es plan de decir que porcentaje. Pero sí que a veces es necesario cubrirse un poco las espaldas cuando se está escribiendo. No quedarse desnudo así porque sí. Porque tampoco vas a contar tus movidas, pero bueno… eso es todo.
Indie Lovers: El proceso desde que decides escribir sobre algo hasta que queda cerrada la letra ¿Cómo es?
Gabriel: ¿Cómo es? ¿Sabes que no te lo voy a saber responder eso? (risas) Porque creo que soy escribiendo lo más caótico que ha parido madre.
Indie Lovers: Bueno, hay está la respuesta quizá…
Gabriel: Puede ser. Pero muchas veces surgen, la gran mayoría de las canciones surgen. Al menos el tema, y como decíamos son vivencias y experiencias, pues nuestras, que al final se plasman de una manera en una historia muchas veces vestida con partes ficticias. Pero la verdad es que a la hora de escribir yo no sigo un orden lógico y es bastante caótico.
Indie Lovers: Bueno, ahí está la respuesta también (risas) Ves como has sabido responder! Y con vuestra música, y sobre todo con vuestras letras, ¿qué pretendéis transmitir al oyente?
Gabriel: A ver, claramente lo hacemos por dinero (risas). Nos habían dicho que el amor vende, o sea cantar sobre amor… ¿Qué intentamos transmitir? Pues no, es nuestra manera de expresarnos. Al final intentamos conectar de alguna manera con, puede sonar un tanto pretencioso pero es verdad, con el mundo. Y es un mensaje, lo que queremos decir y lo hacemos a través de las canciones y de las letras. Si conseguimos que influya o que a alguien le toque cierta fibra, pues con eso hemos ganado mucho. Eso es lo que a nosotros nos hace ilusión. Probablemente lo que pretendemos es… expresarnos.
Indie Lovers: Parece que tanto los medios como el público coinciden en que el concierto en la plaza del Trigo del Sonorama marca un antes y un después en vuestra carrera. ¿Compartís esa opinión? ¿Y ese día cómo lo vivisteis?
Ander: Internamente también para nosotros fue un antes y un después. Es una oportunidad única poder tocar en el Sonorama y encima en la Plaza del Trigo y a la buenísima hora que tuvimos la suerte de tocar, con el pedazo de día que hizo y del pedazo de ambiente, pues es que era un antes y un después nos gustase o no. Y así fue, y fue un antes y un después.
Indie Lovers: Y qué pensáis de las comparaciones que os hacen con grupos como Izal o Supersubmarina?
Shinova: ¿Quién? ¿Quién? ¿Quién ha dicho eso? ¿Cómo? (risas)
Indie Lovers: Yo he leído incluso Vetusta Morla.
Ander: NO!!!! (risas) Que nos hagan ese tipo de comparaciones, a ver, son bandas que nos gustan y es un halago que de bandas que admiras te digan que tienes influencias o que te pareces, pero creo que también tiene mucho que ver por todo el tema este de la Plaza del Trigo. Izal tocó en la Plaza del Trigo, Vetusta Morla también… Fue un antes y un después. Es una lanzadera.
Gabriel: Además es gente a la que admiramos mucho y además que conocemos a muchos de ellos personalmente y es gente muy muy currante que merecen todo lo que les está sucediendo.
Indie Lovers: Y a la hora de componer, ¿qué grupos o qué estilos os influyen más?
Ander: Buah eso es una locura!
Dani:Eso es complicado porque de los cinco que formamos el grupo cada uno tiene unas influencias muy diferentes. Luego hay algunos puntos en común que son, pues Foo Fighters, Muse…
Ander: Bandas internacionales en las que sí estamos muy de acuerdo.
Dani: Pero puede pasar que salga el disco nuevo de no se quién y lo escuchemos todos o que de repente alguien ponga música y quite eso…
Gabriel: O que de repente venga el guitarrista, Dani y diga “pues ahora me gusta el Trap” (risas). Y vamos oyendo trap en la furgo.
Dani: Las bandas que nombrabas antes también son referencia común, tanto Vetusta Morla, Izal, Supersubmarina, y bandas de ese estilo suenan en la furgoneta vamos, siempre.
Indie Lovers: Y estas influencias, ¿quedan plasmadas luego en vuestra música o procuráis que sea algo diferente? Que no hayan esos rasgos de sonido…
Erlantz: Yo creo que es algo inevitable que al final lo que tu estás escuchando prácticamente a diario te influya.
Dani: Sacamos las “Sesiones Frente a Frente”, el EP este con colaboraciones, y algunos de los temas cambiaron por ciertas melodías que incluyeron los invitados y han pasado a ser así ahora cuando los interpretamos sin ellos. Que no es siempre. (risas)
Indie Lovers: Bueno, y ahora que termina la gira, ¿cuál es el siguiente paso de Shinova?
Gabriel: Termina la gira por salas. Entramos en estudio seguido pero vamos a seguir después en verano tocando por festivales, después nuevo disco, seguiremos tocando, y así hasta el infinito…
Indie Lovers: Y más allá!!!
(risas)
Ander: La idea principal es empalmar el disco “Volver” con el siguiente disco. Creemos que es tan fugaz todo que estamos en un momento muy dulce que desaparecer ahora mismo sería…
Indie Lovers: Claro es que además es un momento en la música que o estás continuamente ahí o enseguida desapareces…
Ander: Nos hemos enganchado, parece ser, con el público y con los medios en una especie de rueda de la que ahora vemos que no hay que bajar y no queremos bajar. Queremos trabajar y con esfuerzo.
Gabriel: Es una pena por lo que dice Ander, por la inmediatez, que te obliga casi a estar siempre permanentemente ahí, pero igual se pierde un poquito la magia de esos grupos que sacan un disco cada cuatro años y siempre discos completos, ahora es más difícil hacer un disco completo porque tienes menos tiempo.
Indie Lovers: Claro porque además hay discos que requieren más escucha no?
Gabriel: Sí eso es, pero nosotros lo vamos a hacer.
Dani: Nos han preguntado alguna vez que cómo es eso de llegar hasta este punto y demás y cuándo hemos tomado la decisión, y es que es como que ni ha dado tiempo a planteárselo, porque es una decisión que ha llevado a otra y estás ahí en la rueda que decía Ander.
Ander: De todas maneras yo personalmente pienso que sí hay bandas que se pueden permitir y deben permitirse el desaparecer dos años. Lo que comentaba es que tal vez nuestro momento ahora sí que exija el estar ahí y hacer dos años seguidos de festivales como vamos a hacer. Ya se están cerrando fechas para verano de 2018 y luego lo que decía Gabriel, este final de gira es un final de gira en salas, el disco “Volver” empezó en salas, en salas pequeñitas, en las mismas ciudades en las que estamos haciendo el final de gira y estamos volviendo a salas más grandes y eso es un subidón.
Indie Lovers: Bueno, y para terminar siempre le pedimos a los artistas que hagan una recomendación musical para Indie Lovers. Y con esa recomendación cerramos el programa en scanner FM. La formula sería algo así como “Hola somos Shinova y nuestra recomendación para Indie Lovers es…” puede ser un grupo, un disco…
Gabriel: Uno, o pueden ser varios?
Indie Lovers: Si es una mejor, porque ponemos una, pero si queréis decir varias, elegimos luego…
Shinova: (momento de decisión grupal y risas) Hola somos Shinova (risas y bromas) ¿Pero quién te creías que era? ¿Maná o qué? Ah, que no somos Maná. (más risas)
Shinova: Hola somos Shinova y queremos recomendaros a una bandaza que se llama Correos y que pronto sacará un disco increíble que hemos tenido la oportunidad de escuchar, aunque aún no esté publicado, pero muy prontito lo harán, así que estad atentos que va a ser un pepino de los grandes. Bueno, un abrazo a todos.
Indie Lovers: Muy bien, pues muchas gracias Shinova. Hasta otra.