Cuatro meses después del festival BIME, nos reencontramos con Toy. Aprovechando la gira estatal por salas de la banda de Brighton, nos acercamos para charlar con ellos a la sala Sidecar de Barcelona, ya casi segunda casa de Indie Lovers. Pocas horas antes del contundente concierto que ya te reseñamos en esta web, nos sentamos en una mesa con su voz y guitarra Tom Dougall, el bajista Maxim ‘Panda’ Barron y el batería Charlie Salvidge, y conversamos sobre su gira, su disco ‘Clear Shot‘, la banda paralela Sexwitch, la marcha de la teclista española Alejandra Díez, o hasta para que nos expliquen que conocen a bandas como Fangoria, “Bisarro Amor Triángulo”… o hasta Los Bravos!
INDIE LOVERS: Antes de nada, ¿cuáles son vuestras sensaciones de los conciertos que habéis estado haciendo por Suiza e Italia antes de aterrizar en Barcelona?
TOM: Ha sido genial tocar en Suiza e Italia, antes de empezar la gira española en Barcelona. Lo hemos pasado maravillosamente bien, y ha sido muy divertido.
PANDA: Lo hemos pasado muy bien. Es bonito estar tocando canciones del nuevo disco, que ocupa la mayor parte del repertorio de esta gira, aunque tocamos canciones de los 3 álbums. Es genial volver a todos estos lugares en los que no hemos estado en uno o dos años, tocando nuevas canciones a la gente, que está respondiendo muy bien. Muy divertido.
CHARLIE: Es genial volver a tocar en España. Hacia tiempo que no veníamos.
TOM: Bueno, tocamos hace unos meses en el BIME, en Bilbao…
CHARLIE: Sí, pero me refería en una gira como ésta, tocando en tantas ciudades.

IL: ¿Qué sensaciones y qué feedback estáis recibiendo de vuestro tercer disco, ‘Clear Shot’?
PANDA: Ha sido muy bueno. Mucha gente nos dice que es su disco favorito, y no sólo nuestros amigos. La recepción está siendo buena, positiva…
CHARLIE: Especialmente ahora que ya han pasado unos meses desde que salió y la gente lo ha asimilado. Seguramente no sea tan inmediato en cierta manera, y necesitas más tiempo y más escuchas para acostumbrarte y asimilarlo.
TOM: Sí, eso es lo que la gente nos dice.
IL: El proceso de grabación ha sido diferente respecto a los dos discos anteriores…
TOM: Sí, lo grabamos con un productor diferente llamado David Wrench (The XX, Bloc Party, Fanfarlo, Bat For Lashes…). Y también lo mezclamos con otra persona, Chris Cody (Beach House, Yeah Yeah Yeahs, Blonde Redhead…). Así que hemos trabajado con gente diferente. Nuestros dos primeros discos los grabamos con nuestro amigo Dan Carey en Southampton. Esta vez lo hicimos en el norte de Inglaterra, con alguien diferente, buscando un nuevo sonido.
PANDA: Queríamos probar un sonido diferente, porqué las canciones del disco se benefician de la manera en que fueron grabadas y mezcladas. Fue interesante no poner un montón de efectos en las canciones, como habíamos hecho en el disco anterior, ‘Join The Dots’. Estuvo bien probar un nuevo sonido. Creo que encontramos la manera de tener más espacio en las canciones.
IL: No ha sido la única diferencia. También el lugar de la grabación.
TOM: Sí, lo grabamos en Stockport, cerca de Manchester.
CHARLIE: Sí, estuvo bien alejarse de Londres, y centrarnos completamente en el proceso de grabación. Estuvimos una semana, dormíamos allí, cuando nos apetecía bajábamos a grabar. Tuvimos más libertad que en grabaciones anteriores.
PANDA: Sí, está muy bien tener una casa. Era como una casa vieja, llena de equipos musicales de grabación en diferentes salas. Podíamos trabajar por la noche.

IL: Y la noche de Londres es peligrosa si tienes que trabajar… (risas)
PANDA: Londres es peligroso después del trabajo, pero aquí sólo teníamos el estudio, no podíamos salir de noche. Salimos por Manchester… (risas)
IL: ¿Creéis que es un buen momento y un buen lugar para tocar el tipo de música que hacéis? Por el éxito de otras bandas de aire psicodélico como Tame Impala, Temples, Pond…
PANDA: Nos disgusta un poco que nos metan en el mismo saco, porqué nos sentimos alejados de esas bandas psicodélicas actuales. Realmente no prestamos demasiada atención a ese sonido. Quizás nuestro primer disco era el más similar, pero desde entonces hemos progresado y nos hemos movido hacia otros terrenos. Seguramente este último disco es el más personal y con un sonido propio. Es un buen momento para estar tocando música de guitarras, aunque no tengamos demasiada recompensa por ello. La recompensa está aquí adentro (tocándose el pecho a la altura del corazón).
IL: Probablemente éste sea el disco más pop y melódico de Toy…
PANDA: Sí, por las armonías vocales, la manera como cantamos los tres…
TOM: Es más coherente, más uniforme. Creo que también tenemos melodías potentes en los otros discos, pero en este caso, es más uniformemente melódico. En discos anteriores, tenemos pasajes instrumentales más largos, y en este caso son más concisos. Y así, las canciones también se acortan.
CHARLIE: Seguramente sea cosa de la producción, porqué como decía Panda, no nos volvimos locos sobreponiendo miles de guitarras con efectos locos. El sonido es más claro, y eso probablemente resalte la sensiblidad más pop.
PANDA: Era la progresión que queríamos hacer en el disco.
TOM: La producción se adaptó a las canciones. Es la manera de hacerlo, y es algo obvio que el sonido se adapte a la manera como la canción se ha escrito.
IL: Os quiero preguntar por la historia que se esconde detrás de mi canción preferida del álbum; ‘Clouds That Cover The Sun’.
TOM: Esa es también una de mis favoritas, sin duda.
PANDA: Tenía el ritmo de guitarra de la canción. Después de escribirla, la tocamos en directo en el estudio, y salió así. Y escribimos los arreglos de cuerdas.
TOM: Fue una de las canciones que escribimos bajo la inspiración de las bandas sonoras de Alfred Hitchock.
PANDA: Sí, ‘Psicosis’, y películas así. Tiene intervalos en cascada que son similares.
IL: ¿Mantenéis la amistad con The Horrors? Os apoyaron un montón, sobretodo cuando empezábais
CHARLIE: Sí, los vemos de vez en cuando en Londres. Todavía nos sentimos cercanos a ellos.
PANDA: Sí, todavía me veo mucho con Rhys. A Joe no tanto, porqué ya no vive en Londres.
TOM: Siempre están aquí y allá, y probablemente no nos vemos tanto como antes. Giramos con ellos varias veces.
CHARLIE: Y además ellos son más viejos. Mucho más viejos (risas).
PANDA: Sí, están acabando su nuevo disco. Creo que ahora lo estaban mezclando.
CHARLIE: Seguramente salga este año.

IL: ¿Y qué tal vuestro proyecto paralelo con Natasha de Bat For Lashes: Sexwitch? ¿Váis a grabar cosas nuevas?
PANDA: No tenemos nada planeado por el momento. Lo consideraríamos si hay la oportunidad, por ejemplo, de hacer algún concierto juntos, o algo así. Pero ahora mismo no tenemos planes con Sexwitch.
TOM: Ahora mismo nos queremos concentrar en el próximo disco de Toy. Tenemos un montón de buenas ideas a punto, y queremos tenerlo a punto lo más rápido posible.
CHARLIE: Sí, lo de Sexwitch lo grabamos un día, y luego Natasha puso las voces. Nos lo pasamos muy bien haciéndolo, pero ahora queremos concentrarnos en nuestro propio material.
IL: Teníais una teclista española en la banda: Alejandra. ¿Cómo fue que una chica española acabó tocando en Toy? ¿Y por qué se fue?
TOM: Conocimos a Alejandra en Brighton, cuando teníamos 18 años. Unos meses después, cuando nos mudamos a Londres, ella vino con nosotros, porqué salía con ‘Dom’, nuestro guitarra (Dominic O’Dair). Fueron pareja durante 10 años.
PANDA: Cuando nos conocimos éramos muy jóvenes, hicimos la banda y ellos estaban juntos. Pero ya sabes, estas cosas pasan… Alejandra sigue siendo una gran amiga, la queremos mucho, y le deseamos lo mejor.
IL: Aparte de esta gira europea, ¿vais a tocar en festivales este verano?
PANDA: Sí, pero en unos pocos. Queremos componer y escribir un montón. Queremos sacar un EP en otoño, seguido por un disco en primavera del año que viene. Así que vamos a componer mucho, y vamos a aparcar un poco los festivales. Estaremos en un festival en el Warehouse Project, en Manchester, que va estar muy bien: tocaremos junto a bandas como Foals, The Horrors y gente así.

IL: ¿Así que estáis trabajando ya en el cuarto álbum de Toy?
PANDA: Sí, primero en el EP, que creo que va a ser más experimental. Algo más alejado de nuestro lado más pop de ‘Clear Shot’.
CHARLIE: Vamos a encontrar una nueva dirección. Tenemos un amigo con un estudio en Londres, y queremos ir allí y experimentar a ver qué sale. Tenemos buenas ideas para el nuevo disco.
IL: ¿Algo más electrónico?
CHARLIE: Puede ser cualquier cosa. Sí, podría ser.
PANDA: Hemos hecho un par de demos que van un poco por ese camino. Pero queremos jugar con tantos elementos como sea posible. Pero sin duda vamos a explorar.
IL: Y os queríamos hacer una última pregunta: ¿conocéis alguna banda española?
PANDA: Triángulo de Amor Bizarro! Tocamos con ellos en un festival y nos parecieron brillantes, muy buenos. Hemos escuchado a Holograma, que nos van a telonear en esta gira. Tenemos ganas de verles en directo y ver cómo suenan. No muchas más… Fangoria molan mucho!
CHARLIE: Los Bravos.
IL: ¿Los Bravos? Oh!
PANDA: Sí!
IL: Muchas gracias por estar con Indie Lovers este rato, y mucha suerte!
PANDA: Gracias!
TOM: Gracias.
CHARLIE: Gracias, amigo!