Primavera Sound 2022 (09/06/22)

Dry Cleaning (Foto: Èric Pàmies)
Amyl And The Sniffers (Foto: Christian Bertrand)
Amyl And The Sniffers (Foto: Christian Bertrand)
Tarta Relena (Foto: Dani Cantó)
Interpol (Foto: Christian Bertrand)
Gorillaz (Foto: Clara Orozco)
Dry Cleaning (Foto: Èric Pàmies)
Squid (Foto: Èric Pàmies)
Él Mató A Un Policía Motorizado (Foto: Clara Orozco)
Big Thief (Foto: Primavera Sound)
Slowdive (Foto: Gaelle Beri)
Slowdive (Foto: Gaelle Beri)
Metronomy (Foto: Dani Cantó)

El Primavera Sound 2022 empezó ayer el final de la maratón, con la primera jornada del segundo fin de semana en el recinto del Parc del Fòrum. Tras 8 días muy intensos, cedemos el relevo a Àlex Vidal, Ruben García y Rosa Cañizares, que nos explican sobre el terreno lo que está pasando allí en este Weekend 2 del festival barcelonés.

Amyl And The Sniffers (Foto: Christian Bertrand)

La jornada de la familia Indie Lovers empezó con Alex Cameron, que aunque venía con disco nuevo bajo el brazo de este mismo año (‘Oxy Music’) repartió el setlist con temas de anteriores trabajos. Acompañado de banda y una cantante con llamativo vestido amarillo, el australiano ofreció un divertido show de rock clásico con el magnetismo y atractivo habituales, y canciones como las nuevas ‘Sara Jo’ o ‘K Hole’, y otras como ‘Far From Born Again’ o la final ‘Marlon Brando’ (con referencias a Joe Pesci y Helen Mirren). Del bedroom pop con bases de amores y desamores de Casero (bienvenido relevo generacional para los carteles de un festival que tiende a caer en la repetición) pasamos al punk de escupitajo de Rata Negra, que agradecieron al poco público reunido con un “bienvenidos al slot de los losers” y se cagaron en Dua Lipa y los festivales como clara expresión del capitalismo. Un buen calentamiento para más punk, con el garrulismo aussie de Amyl And The Sniffers. Tras la suspensión de su concierto en diciembre, los australianos salieron a reventar el escenario liderados por la pequeña gran Amy Taylor, que aprovechó la pasarela de Dua Lipa para darse unos garbeos mientras el público pogueaba y lo pasaba en grande con un concierto de puro punk-rock y diversión.

Squid (Foto: Èric Pàmies)

Había muchas ganas de ver por primera vez a dos de las jóvenes bandas británicas que nos dieron aire en el confinamiento: Dry Cleaning ofrecieron un show hipnótico, con protagonismo de una Florence Shaw hierática que contrastaba con los rabiosos riffs de guitarras post-punk de la banda británica. Los fraseos característicos de temazos como ‘Unsmart Lady’ o ‘Scratchcard Lanyard’ se enganchan al alma, y también hubo espacio para una de las canciones que estrenaron este año, ‘Tony Speaks!’. Quizás en sala pequeña son incluso más disfrutables (habían tocado la noche antes en La Nau), como también ocurre con sus compatriotas Squid. Los ingleses ofrecieron un concierto que fue de menos a más, con experimentación, ritmos cortantes y math rock que enloquecieron a los muchísimos compatriotas que tenían en la audiencia. Una orgía ruidista con ingredientes musicales como las ya imprescindibles piezas de su debut: ‘GSK’, ‘Narrator, ‘Paddling’, ‘Pamphlets’… un concierto que fue de lo mejorcito del día.

Interpol (Foto: Christian Bertrand)

Llegó el momento de mirar al suelo: primero, con el shoegaze de unos Ride que se olvidaron del 30 aniversario de ‘Going Blank Again’ interpretado la noche anterior en Poble Espanyol, para cambiar el set y ofrecer un brutal infierno de baja intensidad. Una tormenta sonora que incluyó canciones como ‘Seagull’ o, esta vez sí, ‘Vapour Trail’. Y otros clásicos de la distorsión noventera, Slowdive, volvieron a convocar a un montón de fans en un show con un setlist prácticamente idéntico al del martes en Razzmatazz (sólo faltó ‘Slowdive’). A pesar de los problemas de sonido iniciales, hicieron las delicias de los presentes con visuales hipnóticos y las ensoñaciones sonoras de ‘When The Sun Hits’, ‘Alison’ o ‘Star Roving’… y siguiendo con más clásicos, pero de una década más adelante: Interpol repitieron tras la noche anterior en Apolo con un setlist muy similar, y no faltaron clásicos festivaleros para contentar a todo el mundo: ‘Evil’, ‘Obstacle 1’, ‘PDA’, ‘Slow Hands’…

Gorillaz (Foto: Clara Orozco)

Como ya pasó el fin de semana pasado, uno de los conciertos más multitudinarios fue el de Gorillaz. Con un Damon Albarn desbocado y una masa de público inglés que, si quería, pudo completar otra jornada más del festival sólo con bandas de su país, volvieron a protagonizar un show multitudinario con todo a lo grande: banda, vientos, coristas, visuales, gente entregadísima con temas como ‘Feel Good Inc.’, ‘Dirty Harry’, ‘Clint Eastwood’ o ‘Strange Timez’,  y colaboraciones nuevamente de De La Soul, o también otras como Moonchild Sanelly. Metronomy fueron unos de los damnificados por el solape, aunque quizás su público lo agradeció para poder verles con más calma: hubo diversión a raudales. pop bailable, guitarras y temazos infalibles como ‘The Bay’, ‘Salted Caramel Ice Cream’, ‘The Look’ o ‘Love Letters’. Big Thief, Khruangbin, Tarta Relena, Working Men’s Club, Ferran Palau, King Gizzard & The Lizard Wizard (quinto concierto distinto en 7 días, anoche del palo lisérgico psicodélico, con la apoteósica ‘Rattlesnake’ incluida) o Mujeres (que estrenaron la canción ‘Si Piensas En Mí’) fueron otros de los nombres destacados de una intensa jornada (a la hora de cerrar esta crónica, Dua Lipa vestida de lila protagonizaba otro show multitudinario de ese pop más comercial que asaltó el festival antes de la pandemia).

King Gizzard & The Lizard Wizard (Foto: Sergio Albert)
Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *